Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx
Descubre la leyenda de la cascada de Basaseachi, la más alta de México.
¡Conoce su historia y algunos tips para visitar este destino natural único que podrás disfrutar al máximo!
México guarda rincones donde la naturaleza habla más fuerte que las palabras.
Lugares donde el viento acaricia los pinos, los ríos se abren paso entre cañones y las montañas parecen guardar secretos milenarios. En la Sierra Tarahumara, hogar del pueblo rarámuri, la vida fluye al ritmo de la tierra y las leyendas se entrelazan con la cotidianidad.
Es un territorio que invita a detenerse, respirar profundo y recordar que nuestro país está hecho de paisajes que parecen obra divina.
Y es justo aquí, en este escenario imponente, donde nace uno de los espectáculos naturales más fascinantes de México: la Cascada de Basaseachi.
Visitar la cascada de Basaseachi no es solo encontrarse con la caída de agua más alta de México, también es adentrarse en una leyenda rarámuri que mezcla amor, dolor y misticismo.
Este lugar en Chihuahua guarda no solo belleza natural, sino una historia que sigue viva en cada gota que se precipita desde lo alto de la barranca.

La cascada de Basaseachi, un gigante natural en Chihuahua
Con 246 metros de altura, la cascada de Basaseachi no solo es la más alta de México, también es uno de los escenarios naturales más impresionantes de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua.
Ubicada dentro del Parque Nacional Cascada de Basaseachi, este salto de agua forma parte del río Basaseachi y se desploma en la majestuosa Barranca de Candameña, conocida también como “la barranca de las barrancas” por sus dimensiones colosales.
Si eres amante de la naturaleza, este sitio es un paraíso: senderismo, miradores espectaculares y la oportunidad de adentrarte en la cultura rarámuri lo convierten en un destino imperdible.
Pero más allá de su belleza natural, lo que le da un aire místico es la leyenda que explica su origen.

La leyenda de la cascada de Basaseachi
De acuerdo con la tradición rarámuri, hace muchos años vivía una joven llamada Basaseachi, considerada la más bella de la región.
Su padre, un poderoso cacique, la había prometido en matrimonio a un guerrero importante, pero el corazón de Basaseachi pertenecía a otro hombre: un humilde joven de su comunidad.
Al enterarse de esta traición, el cacique se montó en cólera y ordenó la muerte del amado de su hija.
Basaseachi, desesperada, decidió lanzarse desde lo más alto de la barranca, prefiriendo morir antes que vivir sin amor. En ese instante, los dioses transformaron su caída en un río de agua cristalina que jamás dejaría de fluir.
Así nació la cascada de Basaseachi, símbolo de amor eterno y sacrificio.
El significado cultural de la leyenda
La leyenda no solo explica el origen de la cascada, también refleja la cosmovisión rarámuri, donde la naturaleza y las emociones humanas están íntimamente conectadas.
Para esta comunidad indígena, la cascada representa la fuerza de la vida y la continuidad de los ciclos naturales.

Tips para visitar la cascada de Basaseachi
Si quieres vivir de cerca la magia de este lugar, aquí van algunos consejos:
- Mejor época para visitar: Durante la temporada de lluvias (julio a septiembre), cuando el caudal es más abundante y la cascada luce en su máximo esplendor.
- Senderismo: Hay varios miradores como el de La Ventana o el de la Piedra Volada que ofrecen vistas panorámicas espectaculares.
- Acceso: La cascada se encuentra a unas 3 horas en auto desde la ciudad de Chihuahua. Lo ideal es rentar un coche o contratar un tour guiado.
- Recomendaciones: Lleva ropa cómoda, agua suficiente, protector solar y respeta las indicaciones del parque para cuidar el entorno natural.

Más allá de la leyenda, la cascada de Basaseachi es un destino que combina historia, cultura y naturaleza.
Aquí puedes conectar con las tradiciones rarámuri, disfrutar de uno de los paisajes más impresionantes de México y vivir la experiencia de estar frente al salto de agua más alto del país.
Si este septiembre estás buscando un destino diferente para conectar con la naturaleza y la historia de México, anímate a visitarla. ¡La pasarás increíble!