Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Descubre el origen del mariachi, su importancia en la cultura mexicana y por qué es el alma de las Fiestas Patrias 2025. ¡Viva México y su música!
Desde que llega septiembre, el ambiente en México se llena de alegría, colores y una música que no puede faltar en la celebración del mes más patrio del año: el mariachi.
Más que un simple género musical, el mariachi es el mejor acompañante en las fiestas patrias, entonando canciones que nos hacen sentir orgullosos de nuestras raíces y llenando de vida cada rincón del país.
El mariachi es una de las expresiones culturales más emblemáticas y representativas de México, reconocido no solo dentro del país sino también alrededor del mundo.

Mariachi: Sus orígenes e influencias
La historia del mariachi se remonta al siglo XVIII, con orígenes en la región de Jalisco, aunque sus raíces se encuentran en una mezcla de influencias indígenas, españolas y africanas.
Inicialmente, el mariachi era un conjunto de músicos campesinos que utilizaban instrumentos de cuerda como el violín, la guitarra y el vihuela para acompañar fiestas, ceremonias religiosas y eventos comunitarios.
Con el tiempo, el grupo fue incorporando nuevos instrumentos, como la trompeta y el guitarrón, dando lugar al formato típico que conocemos hoy.
A medida que el mariachi fue ganando popularidad, su estilo musical se fue enriqueciendo y diversificando, logrando fusionar sonidos indígenas con influencias europeas, principalmente españolas.
Los arreglos se hicieron más elaborados y las presentaciones más vistosas, consolidando al mariachi como un símbolo de identidad regional y nacional.
Además, su música comenzó a reflejar temas profundamente mexicanos, como el amor, la naturaleza, la historia y el orgullo por la patria, haciendo que el mariachi trascendiera de las comunidades rurales para convertirse en un emblema cultural presente en todo México y en las celebraciones de las fiestas patrias.

Símbolo de identidad y lucha social
Actualmente, el mariachi no solo es música; es un símbolo de identidad, resistencia y expresión social. Sus canciones suelen narrar historias de amor, desamor, la vida rural, la patria y la lucha del pueblo mexicano.
Canciones icónicas como “El Son de la Negra” o “Cielito Lindo” son himnos que evocan el sentimiento patriótico y el orgullo nacional.
Su vestimenta tradicional, con trajes de charro adornados con bordados, botones plateados y sombreros amplios, refuerza el vínculo con las tradiciones mexicanas y la elegancia del folclore.
Durante las fiestas patrias, el mariachi adquiere un protagonismo especial.
El 15 de septiembre, cuando se conmemora el Grito de Dolores, el mariachi llena plazas, hogares y eventos oficiales con su música vibrante y festiva.
Esta tradición musical es un elemento esencial para que las nuevas generaciones comprendan y valoren las raíces de México, haciendo del mariachi un puente entre el pasado y el presente.
El mariachi ha trascendido las fronteras mexicanas y se presenta en escenarios internacionales, pero mantiene su esencia y significado original.
En 2011, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia para la cultura mexicana y el mundo.

Por todo esto, te invitamos a que en estas fiestas patrias disfrutes esta riqueza cultural.
Vive la experiencia de un concierto de mariachi y celebra con orgullo esta tradición que nos une como mexicanos.