j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx
La FIFA reveló las mascotas oficiales del Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Descubre qué representa cada una para el torneo más esperado del mundo.
El Mundial de la FIFA 2026 promete ser histórico por jugarse en tres países diferentes, México, Estados Unidos y Canadá, además de la presentación de sus carismáticas mascotas, Clutch, Maple y Zayu.
Estos personajes buscan dar identidad al torneo y transmitir los valores culturales, ecológicos y sociales que reflejan la esencia de cada nación sede.
Si eres amante del fútbol, la cultura y los viajes, conocer el significado de estas mascotas te permitirá apreciar cómo el Mundial une a los países a través del deporte y la tradición.
¿Quiénes son Clutch, Maple y Zayu?
La FIFA presentó a tres mascotas que representan a cada uno de los países anfitriones del Mundial 2026:
Zayu, un jaguar con raíces prehispánicas, que se convierte en el ícono de México y conecta la tradición con la pasión por el fútbol.
Maple, un alce que refleja el espíritu trabajador y amigable de Canadá, así como la importancia de la naturaleza en ese país.
Clutch, un águila que representa a Estados Unidos, símbolo de fuerza, libertad y orgullo nacional.
Cada uno de estos personajes busca inspirar a niños y adultos, transmitiendo la esencia cultural de su país y el espíritu de unidad que caracteriza a un evento global como la Copa del Mundo.
Zayu, la mascota que representa a México
En México, el jaguar ha sido un animal sagrado desde las civilizaciones mayas y mexicas. Su nombre significa unidad, fortaleza y alegría, valores que lo convierten en un emblema para la afición mexicana y para todos los seguidores del fútbol.
Dentro de la cancha se desempeña como delantero, capaz de intimidar a cualquier defensa gracias a su agilidad y velocidad.
Zayu además de ser una mascota, es un homenaje a la riqueza histórica de México y una invitación para que el mundo conozca su diversidad cultural durante el Mundial 2026.
Más allá de lo histórico, Zayu refleja la pasión y el carácter festivo del pueblo mexicano.
Su diseño combina lo moderno con lo tradicional, proyectando alegría, resistencia y unidad, características que el fútbol comparte con la identidad nacional.

Clutch, el águila estadounidense,
Clutch, el águila de Estados Unidos, es el centrocampista que inspira a su equipo con determinación y optimismo. Con una personalidad arrolladora y un espíritu insaciable, representa la energía que caracteriza al fútbol estadounidense.
Dentro del campo predica con el ejemplo, animando a sus compañeros y transformando cada reto en una oportunidad para brillar.
Fuera del juego, Clutch refleja la diversidad cultural de Estados Unidos, mostrando curiosidad y entusiasmo por cada experiencia. Su imagen conecta con los fanáticos gracias a su audacia y a su papel como líder nato dentro del torneo.

Maple, el espíritu canadiense
Maple, el alce canadiense, es la mascota que simboliza el espíritu creativo y resiliente de Canadá.
En el terreno de juego se coloca bajo los tres palos como portero, destacando por sus reflejos y un estilo inconfundible. Con los colores rojos de su país, este personaje refleja liderazgo y una personalidad auténtica que lo convierten en un guardameta muy especial.
Más allá del fútbol, Maple es un amante del arte urbano y la música, lo que refuerza su conexión con la juventud canadiense y con los aficionados de todo el mundo.
Su imagen busca proyectar el individualismo positivo y la fortaleza cultural de Canadá, aportando un sello único a la Copa del Mundo.

La importancia de las mascotas en los Mundiales
Desde Juanito en 1970, México ha tenido una relación especial con las mascotas mundialistas.
Estos personajes no solo funcionan como íconos del torneo, sino también como embajadores culturales que conectan a los países anfitriones con millones de personas en el mundo.
Las mascotas del Mundial 2026 buscan mantener viva esta tradición, transmitiendo mensajes de inclusión, diversidad y unidad a través de personajes entrañables.
El Mundial 2026 promete ser inolvidable, no solo por la magnitud del evento, sino también por la fuerza simbólica de sus mascotas: Clutch, Maple y Zayu.
Con ellas, la FIFA celebra la cultura, la historia y la pasión de tres países que recibirán al mundo entero con los brazos abiertos.
¿Quieres conocer más sobre la cultura y los destinos que acompañarán al Mundial 2026?
Síguenos en México Travel Channel (@mexicotravelchannel) y prepárate para vivir la fiesta del fútbol conociendo la riqueza turística de México y sus ciudades sede.



