Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx
Si eres amante del tequila, no puedes perderte los mejores lugares de Jalisco para saborear esta bebida mexicana. Conócelos aqui.
En México, cada bebida tiene una historia, pero pocas son tan representativas como el tequila.
Originario del estado de Jalisco y reconocido en el mundo entero, este destilado forma parte de la identidad cultural de nuestro país.
Si alguna vez has pensado en recorrer la famosa Ruta del Tequila, prepárate, porque más allá de los tragos, vivirás un viaje lleno de historia, paisajes agaveros y tradición.
Peor antes de iniciar ese recorrido, conoce los lugares ideales para probar esta bebida tradicional y sentirte parte de su legado.

La Ruta del Tequila: un viaje entre paisajes y sabores
La Ruta del Tequila es la experiencia más completa que puedes vivir si quieres conocer la bebida desde sus raíces.
Este recorrido turístico abarca municipios como Tequila, Amatitán y Arenal, todos rodeados por paisajes de agave azul que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aquí podrás visitar destilerías tradicionales, aprender el proceso artesanal de la jima y la destilación, y por supuesto, catar tequilas de diferentes categorías: blanco, reposado y añejo.
Además, muchos recorridos incluyen mariachi, cabalgatas y espectáculos culturales que refuerzan la identidad jalisciense.
Tequila Pueblo Mágico, la cuna de la bebida
Visitar Tequila, Jalisco, es como entrar en el corazón mismo de la historia de esta bebida.
Sus calles empedradas y coloridas casonas son el marco perfecto para conocer cantinas tradicionales, museos dedicados al tequila y destilerías de renombre como José Cuervo o Sauza.
Aquí no solo degustas, sino que vives la cultura que gira alrededor de esta bebida.
Un imperdible es subir al tren turístico José Cuervo Express, que te lleva de Guadalajara a Tequila con degustaciones a bordo, música de mariachi y paisajes espectaculares.

Amatitán, tradición y haciendas tequileras
Amatitán es otro de los lugares clave para entender la historia del tequila. Este municipio es conocido por sus antiguas haciendas tequileras, algunas que datan del siglo XVI, donde se preservan los métodos tradicionales de producción.
Una de las más famosas es la Hacienda Herradura, que ofrece recorridos guiados entre hornos de ladrillo, barricas de roble y cavas históricas.
Aquí, cada visita se convierte en una lección viva sobre cómo el tiempo y la tierra se combinan para crear un tequila de calidad.

El Arenal, un tesoro menos conocido
Aunque no es tan famoso como Tequila o Amatitán, El Arenal forma parte esencial de la Ruta del Tequila.
Este lugar destaca por su ambiente tranquilo y sus pequeños productores que elaboran tequila con un toque más artesanal.
En El Arenal puedes encontrar destilerías familiares donde las técnicas se han transmitido de generación en generación, lo que te permitirá probar tequilas con sabores únicos, menos comerciales y más cercanos a la tradición original.

Consejos para disfrutar del tequila en Jalisco
Antes de lanzarte a la aventura, considera estos tips:
- Reserva tours con anticipación, especialmente en fechas festivas.
- Prueba distintos tipos de tequila (blanco, reposado y añejo) para entender la diferencia de sabores.
- Modérate en el consumo, recuerda que lo importante es disfrutar la experiencia.
- Apoya a los productores locales, muchos tequilas artesanales ofrecen gran calidad y tradición.
Visitar Jalisco y no probar tequila en su tierra natal sería como ir a París y no ver la Torre Eiffel.
La Ruta del Tequila y sus pueblos te esperan con historia, sabor y hospitalidad.
Anímate a recorrer los paisajes agaveros, descubrir haciendas centenarias y levantar tu copa en el lugar donde todo comenzó. ¿Listo para planear tu próxima aventura tequilera?


