Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
En estas Fiestas Patrias, conecta con el orgullo de ser mexicano visitando museos emblemáticos que cuentan la rica historia y cultura de México. Aquí te damos 5 recomendaciones para que te lances a conocer estos museos por diferentes partes del país.
Las Fiestas Patrias son esa época especial del año donde el corazón mexicano se llena de orgullo y ganas de celebrar todo lo que nos hace únicos.
¿Y qué mejor manera de conectar con nuestra historia y cultura que visitando museos donde se cuentan las grandes historias de nuestro país?
Estos espacios no solo conservan objetos, arte y documentos, sino que nos invitan a vivir de cerca nuestro pasado, desde las luchas por la independencia hasta la riqueza artística que ha dado forma a nuestra identidad.
Si quieres pasar un rato agradable y lleno de significado, aquí te recomendamos algunos museos con temáticas patrias o exposiciones imperdibles que todo mexicano y visitante debe conocer.
Museos con temática patriota
1. Museo Nacional de la Revolución
Ubicado en la Plaza de la República en la Ciudad de México, este museo está en el mismo Monumento a la Revolución, un ícono arquitectónico y símbolo patriótico.
Aquí se exhiben mapas, documentos, indumentaria y fotografías sobre la Revolución Mexicana, además del mausoleo de figuras clave como Francisco Villa y Venustiano Carranza.
Si lo que quieres es revivir uno de los periodos más importantes del país. Sin duda este es el lugar idóneo.
Horario: lunes a jueves 12:00-20:00, viernes y sábado 12:00-22:00, domingo 10:00-20:00 hrs.
Recomendación: subir al mirador para vistas panorámicas de la ciudad.

2. Museo de Historia del Castillo de Chapultepec
Situado dentro del histórico Castillo de Chapultepec en la CDMX, este museo ofrece un recorrido por tres siglos de historia mexicana, desde la época colonial hasta la Revolución.
Este lugar destaca por sus salas con objetos históricos, joyas, numismática y murales de artistas como Siqueiros, O’Gorman, Leonora Carrington y Rufino Tamayo.
Un dato relevante es que aquí también ofrecen exposiciones temporales y experiencias interactivas diseñadas para acercar la historia de manera dinámica. Por ejemplo, el Museo Nacional de Historia dentro del Castillo de Chapultepec tiene exposiciones que van desde objetos cotidianos hasta artículos militares que cuentan la evolución política y social del país.
Además, cuenta con talleres y actividades especiales durante las conmemoraciones patrias para toda la familia, lo que hace que la visita no solo sea educativa sino también divertida y memorable.
Horario: martes a domingo 9:00-17:00 hrs.
Entrada: aprox. 85 pesos.
Recomendación: combinar la visita con un paseo por el Bosque de Chapultepec.

3. Museo de la Bandera y Santuario de la Patria (Iguala, Guerrero)
En el lugar donde se firmó el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, un hecho clave en la independencia de México.
Este museo se encuentra en el centro histórico de Iguala, Guerrero, conserva réplicas de todas las banderas históricas de México. Además, exhibe murales y códices que narran la fundación y la lucha por la independencia del país.
En la sala “El Mendocino”, se aprecian detalladamente estos códices y documentos históricos; además, se exhiben mapas que indican lugares emblemáticos de batallas por la soberanía mexicana y fotografías de personajes históricos como Benito Juárez, Vicente Guerrero y José María Morelos.
Es importante contarte que esta ciudad es además la cuna de la primera Bandera Nacional mexicana, confeccionada por el sastre y peluquero José Magdaleno Ocampo. Por ello, el museo está dedicado a conservar y exhibir réplicas de todas las banderas históricas que ha tenido México a lo largo de su evolución.
Este museo está instalado en un edificio histórico construido en 1931, que fue sede del ayuntamiento hasta 1981 y, desde 1987, casa de la cultura antes de convertirse en museo.
En sus salas destacan murales con escenas patrias y réplicas de códices que narran la fundación de México Tenochtitlán, el asedio de la ciudad, la llegada de Hernán Cortés, y otros episodios cruciales de la historia nacional.
Horario: lunes a domingo 9:00-18:00 hrs.
Entrada: generalmente libre o simbólica.
Recomendación: visitar la sala “El Mendocino” para conocer el origen de México Tenochtitlán.

4. Museo Patria y Libertad (Boca del Río, Veracruz)
Este museo destaca por sus tres exhibiciones centradas en la historia patria: banderas históricas, arte dedicado a los héroes nacionales y documentos originales de los siglos XIX y XX que narran momentos cruciales de México.
Está situado en Boca del Río, Veracruz y muestra una exhibición titulada “Héroes, Fragmentos de la Patria”, se trata de una colección de 14 pinturas en diferentes técnicas que rinden homenaje a los héroes nacionales de la independencia y la revolución.
Esta sala también muestra la lucha política, económica y social de México desde una perspectiva real, funcional y estética.
En su tercera sección, se pueden observar actas, tratados, libros, leyes, armas y artefactos que representan momentos clave en la historia del país.
Horario y precios: Pueden variar según la temporada, por lo que te aconsejamos consultar web oficial del museo: https://patriaylibertad.bocadelrio.gob.mx/
Recomendación: Es ideal para entender la evolución política y social de México en un solo espacio.

5. Museo Nacional de Arte (Ciudad de México)
Aunque no es exclusivamente patriótico, este museo ofrece una mirada profunda al arte mexicano desde la época colonial hasta el siglo XX, con obras de grandes muralistas y pintores emblemáticos.
El llamado MUNAL está ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en un majestuoso edificio neoclásico que fue el antiguo Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, construido entre 1904 y 1911 por el arquitecto Silvio Contri.
Desde su apertura en 1982, el museo se ha dedicado a conservar, investigar y exhibir una vasta colección de arte mexicano que abarca desde el período virreinal hasta la primera mitad del siglo XX.
La colección permanente del MUNAL cuenta con cerca de 9,000 piezas, entre pinturas, esculturas, grabados y fotografías, que representan aproximadamente cinco siglos de historia del arte mexicano.
Entre sus obras destacan piezas de grandes maestros virreinales como Andrés de Concha, Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, así como artistas de la Academia de San Carlos, incluyendo a Eugenio Landesio, José María Velasco y Juan Cordero.
También tiene un destacado acervo de muralistas y pintores del arte moderno mexicano como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Rufino Tamayo.
El Museo Nacional de Arte es un orgullo nacional que refleja no solo la riqueza artística sino también la compleja historia cultural de México, convirtiéndolo en una parada obligada para quienes quieran profundizar en el arte y la identidad mexicana.
Horario: martes a domingo 10:00-18:00 hrs.
Entrada: aprox. 60 MXN.
Recomendación: visitar la plaza Manuel Tolsá y la emblemática estatua de “El Caballito”.

Estamos seguros que estas cinco opciones que te proponemos son un viaje por la historia, el arte y el espíritu mexicano que toda persona debe visitar para entender y celebrar las raíces de México.
¿Ya conoces alguno de estos museos? ¿Cuál te gustaría visitar estas Fiestas Patrias?