Las autoridades alertaron sobre un aumento histórico en los fraudes turísticos

¡Ojo con los fraudes de las agencias de viajes en estas vacaciones!, te decimos cómo prevenirlos

Estas vacaciones, protégete de los fraudes en agencias de viajes que siguen en aumento en México. Conoce los métodos más comunes de estafa y las recomendaciones para viajar seguro y evitar sorpresas desagradables en estas vacaciones de verano 2025.

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

El periodo vacacional en México es sinónimo de alegría y entusiasmo, pero también representa una oportunidad para los estafadores, quienes se aprovechan de las emociones y la urgencia de los viajeros para perpetrar fraudes a través de agencias de viajes falsas o “fantasma”.

Las autoridades alertaron sobre un aumento histórico en los fraudes turísticos, especialmente en temporadas altas como Semana Santa y verano, lo que exige máxima precaución por parte de los consumidores.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), los fraudes relacionados con agencias de viajes registraron más de 4,000 casos en 2024 sólo por denuncias a posibles agencias falsas, mientras que en verano de 2024 se reportaron más de 16,000 reportes de fraudes por compras y promociones falsas en servicios turísticos.

Las pérdidas económicas por estos fraudes oscilan entre los 5,000 y 30,000 pesos por víctima, y en casos como el de la agencia “Go Travel”, el monto defraudado superó los 30 millones de pesos, afectando a personas de todo el país.

los fraudes relacionados con agencias de viajes registraron más de 4,000 casos en 2024

¿Cómo operan los fraudes más comunes?

  • Montaviajes: Supuestos agentes o agencias ofrecen paquetes “todo incluido” a precios anormalmente bajos. Luego de recibir el pago, desaparecen sin dejar rastro. El 80% de estos fraudes inician por llamada telefónica o mensajes en redes sociales.

  • Suplantación de agencias y aerolíneas: Los delincuentes clonan sitios web o perfiles de empresas reconocidas, captando a víctimas con promociones atractivas.

  • Fraudes con tiempos compartidos y alquileres inexistentes: Se cobra por gestiones, propiedades o promociones falsas a cambio de nada.

  • “Skimming” y robo de datos: Falsas reservaciones donde los estafadores obtienen datos bancarios de los usuarios.

  • Desaparición de agencias: Once recibido el pago, los responsables abandonan oficinas, dejan de responder o migran sólo a operaciones web sin rastro físico.
desconfía de precios demasiado bajos

Recomendaciones oficiales para prevenir fraudes

Para evitar estos fraudes por medio de las agencias de viajes, no olvides verificar la legalidad de la agencia, consultando en el Registro Nacional de Turismo (rnt.sectur.gob.mx) y el Buró Comercial de Profeco para revisar quejas previas y la autenticidad del proveedor.

Además, desconfía de precios demasiado bajos, recuerda que si una oferta suena demasiado buena para ser real, probablemente lo sea.

No olvides exigir comprobantes fiscales y revisa a detalle los contratos y políticas de cancelación.

Nunca compartas datos bancarios por canales no oficiales ni realices pagos a cuentas personales. Contacta directamente a los números y sitios oficiales de agencias reconocidas.

Si sufres un fraude, presenta tu queja ante Profeco o la autoridad local correspondiente. Viaja con precaución y mantente siempre alerta ante cualquier señal de alerta: ¡tu descanso y tu dinero lo merecen!

 

Compartir
Compartir
Email