Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Descubre las mejores playas mexicanas para mochileros. Aventura, naturaleza, alojamiento económico y experiencias auténticas. ¿Acaso está ese lugar que estás pensando?… ¡Checa!
Si eres mochilero, sabes que lo que más importa no es tener todos los lujos, sino vivir experiencias auténticas como bañarte en aguas cristalinas, escuchar olas al amanecer y conocer gente local al caer la noche. ¡Y sí! Nuestro México es un paraíso para eso!
Ya sea la costa del Pacífico o la del Caribe, hay playas ideales para quienes llevan mochila al hombro, buscan hostales, buena comida callejera, surf o simplemente desconectar lejos de grandes resorts.
En México Travel Channel preparamos para ti este top 5. ¿Y qué hace que los siguientes destinos estén en esta lista?
Pues sencillo. Estas playas destacan por su combinación de:
- Alojamiento económico (hostales, cabañas y campings).
- Buen ambiente mochilero (relajado y viajeros independientes).
- Naturaleza espectacular (agua clara, paisajes vírgenes y ecosistemas interesantes).
- Accesibilidad relativa (aunque algunas más fuera de la ruta turística tradicional).
¡Disfrútalo!
1. Playa Zicatela, Puerto Escondido, Oaxaca
Es una de las playas más famosas para surf (olas grandes), pero también ofrece ambiente mochilero vibrante.
Cafés frente al mar, hostales sencillos, tiendas de surf y buena comida local que no rompe el bolsillo.
Según The Broke Backpacker, Zicatela atrae viajeros de todo el mundo por su onda libre y playas impresionantes.
¿Qué hacer allá?
- Tomar clases de surf (principiantes) o ver surfistas expertos.
- Caminar hacia Playa Carrizalillo para aguas más tranquilas.
- Disfrutar mercados locales por la tarde.
Costos estimados:
Hostales por $200-400 MXN por noche, comida callejera entre $50-100 MXN y transporte local accesible.

2. Playa Zipolite, Oaxaca
Zipolite es legendaria entre mochileros. Es famosa por su ambiente hippie, la mezcla de viajeros nacionales y extranjeros, cabañas sencillas y palapas frente al mar; además, es una de las pocas playas nudistas legales en México.
¿Qué hacer allá?
- Relajarte en la playa y disfrutar puestas de sol.
- Compartir en hamacas y socializar con otros mochileros.
- Si estás listo, visitar la zona de Playa del Amor para naturismo opcional.
Precauciones
La corriente puede ser fuerte, especialmente por la tarde. Hay servicios básicos, pero algunos hospedajes son rústicos (agua fría, baños compartidos).
Costos estimados:
Hostales por $300-500 MXN por noche, comida callejera entre $70-130 MXN y transporte local accesible.

3. Playa Balandra, La Paz, Baja California Sur
Agua turquesa, arenas suaves, paisajes casi surrealistas, manglares y la icónica formación “El Hongo”, la caracterizan.
A pesar de su belleza, Balandra ha sido regulada para conservarla (límite de visitantes). Ser mochilero aquí significa planear bien el viaje, venir y adaptarse.
¿Qué hacer allá?
- Caminar a través de la laguna poco profunda.
- Hacer kayak y paddleboard.
- Snorkel en los bordes de coral.
Costos estimados:
Hostales en La Paz por $300-500 MXN; transporte local barato y comidas sencillas cerca de playa.

4. Islas Marietas, Nayarit
Son un escape natural espectacular, ideal para mochileros con gusto por la aventura. Playas vírgenes, cuevas marinas, snorkeling y naturaleza preservada.
Son populares entre los viajeros que buscan algo fuera de lo convencional.
¿Qué hacer allá?
- Tomar tours de snorkel o kayak.
- Explorar Playa del Amor (la famosa playa escondida).
- Acampar si está permitido (o al menos quedarte en hostales en las áreas cercanas).
Advertencias
Es necesario reservar con antelación los tours, hay cuotas de acceso, y algunos horarios son regulados para proteger la naturaleza.

5. Mazunte y Playa Mermejita, Oaxaca
Mazunte es un clásico mochilero. Y es que se caracteriza por: una playa tranquila, ambiente bohemio, conexión cultural fuerte (centros de yoga, artesanías, festivales).
Mermejita, justo al lado, ofrece un escape aún más rústico al ser una playa aislada ideal para ver atardeceres magníficos.
¿Qué hacer allá?
- Hospedarte en cabañas sencillas (algunos muy económicos).
- Participar en talleres locales de yoga, meditación, artesanía.
- Ver tortugas (época de anidación).
Costos estimados
Hostales desde $150-300 MXN; transporte económico y comida local abundante y barata.

Tips prácticos para mochileros que planean estas playas
- Temporada: Evita temporada de huracanes (agosto-septiembre en algunas costas). Balandra tiene regulaciones en verano.
- Reservaciones y transporte: En playas menos accesibles reserva hostal o transporte con anticipación. Algunas requieren taxi-colectivo, barco o caminar.
- Equipaje esencial ligero: No olvides un set básico, sandalias, repelente, bloqueador solar biodegradable, linterna si hay zonas de camping.
- Respetar el entorno: Muchas playas como Balandra o Islas Marietas tienen regulaciones ambientales. Llevar basura fuera, respetar flora y fauna.
No cabe duda que nuestro México es un lugar para vivir las mejores experiencias. Nuestras playas ofrecen una combinación perfecta de naturaleza, cultura, aventura y presupuesto amigable.
¿Listo para tu próxima aventura de playa?
Empaca ligero, abre tu mente y lánzate a alguno de estos cinco paraísos mochileros. Comparte este artículo con otros viajeros para planear juntos un viaje inolvidable y no olvides de disfrutar todo el contenido que tenemos para ti en www.mexicotravelchannel.com.mx



