Conoce de qué trata el Premio Ángel del Turismo, el reconocimiento más esperado de la industria turística.
¿Sabías que en la industria turística existe un tipo de reconocimiento que se otorga cada año a destinos y empresas comprometidas en promover lo mejor de nuestro país?
Se trata del Premio Ángel del Turismo, un galardón que nació hace más de una década, en 2013, y que se ha convertido en un motor para la preservación cultural y turística de México.
Así como si fuera una ceremonia de los Óscar en el mundo del cine, así con esa misma intensidad, relevancia y emoción, cada año los miembros de la industria turística están al pendiente de las nominaciones y ceremonia de premiación que conlleva este Premio Ángel del Turismo que fue creado por el empresario Fidel Ovando Zavala , ex presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes de la Ciudad de México y ex Embajador Turístico de México.
El reconocimiento se convierte en un verdadero homenaje a las historias, esfuerzos y pasiones que transforman al turismo en una aventura humana, cultural y sostenible. Desde emprendedores creativos hasta destinos que deslumbran con su autenticidad, dicho premio reconoce a quienes ponen el corazón y la innovación en hacer de México un lugar cada vez más especial para visitar y vivir experiencias únicas.
Conoce a los galardonados (¡y nosotros te decimos por qué!)
Para la edición 2025, destacaron 10 categorías que fueron evaluadas por el jurado, conformado principalmente por empresarios y autoridades del sector.
Aquí las categorías:
1: Trayectoria Profesional o Empresarial del Año: Magdalena Saldivar
2: Mérito Empresarial en la Industria de Reuniones: Laura Fernández
3: Turismo Comunitario y Rural: Centro Ecoturístico Kíichpam K’áax
4: Hotel del Año: Nizuc Resort & Spa
5: Gestión Pública en Turismo de Reuniones: Aguascalientes
6: Mejor Experiencia Turística: Maja el Grande
7: Mejor Producto Turístico: Mezcal Oro de Oaxaca
8: Mérito al turismo sustentable y accesible: Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad
9: Destino Turístico del Año: Puebla
10: Mejor Experiencia Gastronómica de México: Claudia Sántiz.

Top 3 de los premiados, según México Travel Channel
Para nosotros en México Travel Channel, es importante destacar los atributos que dos destinos nacionales tienen y que pueden ser destacados en un premio como el Ángel del Turismo. Es de reconocer el esfuerzo que los gobiernos estatales están haciendo para poner en alto el nombre de México al exterior; además del turismo ecológico que busca cuidar el medio ambiente y promover centros turísticos que ayuden a conservar la naturaleza y la fauna.
Es por eso que entre los 3 top de los galardonados, queremos destacar a los siguientes:
Puebla
Puebla fue reconocido como el “Mejor Destino Turístico del Año” en la décima edición de los premios Ángel del Turismo, un reconocimiento relevante que destaca la innovación, el patrimonio y la oferta turística del estado. Este galardón refleja el trabajo coordinado del gobierno y diversos actores turísticos, como touroperadores, artesanos y cocineras tradicionales, que representan el rostro auténtico del turismo poblano.
Puebla se distingue por su riqueza cultural, historia y hospitalidad, además de su estrategia integral que promueve tanto a la capital como a sus 12 Pueblos Mágicos, posicionándolo como un motor de desarrollo económico, social y sostenible. La campaña “El Latido de México” ha sido clave para incrementar la llegada de visitantes y la organización de eventos importantes en el estado, consolidando así su presencia en el ámbito nacional e internacional.
Uno de los atributos más destacados de Puebla es su oferta gastronómica reconocida a nivel mundial, que combina tradición e innovación culinaria. Esta tradición gastronómica, junto con su importante patrimonio histórico y cultural, convierten al estado en un destino imperdible para el turismo en México.
Además, Puebla ofrece una diversidad natural, actividades de aventura y una infraestructura sólida para turismo de reuniones y eventos, lo que amplía su atractivo para distintos tipos de visitantes. Este equilibrio entre riqueza cultural, modernidad y promoción internacional hace que Puebla sea digno de un reconocimiento tan importante como el Ángel del Turismo, reafirmando su liderazgo y compromiso con un turismo que genera bienestar y valor social.

Aguascalientes
En tanto que, Aguascalientes se ha consolidado como un referente nacional en la industria de reuniones, destacando por su enfoque estratégico, impacto social y fuerte arraigo local.
El Buró de Congresos y Visitantes (BCV) de Aguascalientes ha impulsado un modelo que une comunidad y estrategia, promoviendo eventos con propósito que incluyen valores de inclusión, cultura local y bienestar social.
Este crecimiento se refleja en la infraestructura moderna, la conectividad eficiente, la capacidad hotelera y una oferta gastronómica auténtica, lo que posiciona al estado como una joya emergente en la región Bajío-Centro para el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions).
El éxito de Aguascalientes en el turismo de reuniones también se basa en su visión de generar beneficios sostenibles para todos los involucrados, mediante capacitación continua, atención al cliente y alianzas estratégicas.
La ciudad no sólo atrae visitantes para congresos y eventos, sino que también ofrece experiencias complementarias como sus Pueblos Mágicos, rutas del vino, festivales culturales y patrimonio histórico. Así, Aguascalientes se distingue por ofrecer una propuesta integral que convierte a los asistentes en viajeros y exploradores de la rica identidad regional.
Centro Ecoturístico Kíichpam K’áax
El Centro Ecoturístico Kíichpam K’áax, conocido también como “Selva Bonita” y ubicado en el poblado de Chunhuhub en Quintana Roo, es un espacio que ofrece una experiencia única de turismo sustentable y cultural. Destaca por sus nueve cabañas ecológicas construidas con materiales regionales y equipadas con ecotecnologías, manteniendo un equilibrio respetuoso con el entorno natural.
Este centro permite a los visitantes convivir profundamente con la naturaleza y las comunidades mayas locales, acercándolos a sus tradiciones, costumbres y gastronomía peninsular tradicional, en un contexto de respeto y preservación ambiental. Además, ofrece actividades como nado en cenotes, senderismo por la selva y cocina de platillos típicos, que enriquecen la experiencia cultural y turística.
El reconocimiento que ha recibido este centro ecoturístico se debe a su compromiso con la sustentabilidad, la promoción de la cultura maya y el turismo comunitario. Su oferta integra la conservación del entorno selvático con el desarrollo social de la comunidad local, un modelo que atrae al turismo consciente y amante de la autenticidad.
La combinación de hospedaje ecológico, experiencias culturales y actividades en la naturaleza hacen al Centro Ecoturístico Kíichpam K’áax un referente destacado que contribuye significativamente al turismo responsable en México, valores que seguramente lo llevaron a ser reconocido y galardonado
Cuéntanos si tu ya conocías este galardón del turismo, y expresa tu experiencia en nuestras redes sociales de México Travel Channel (@mexicotravelchannel).
Además, no olvides visitar el portal www.mexicotravelchannel.com.mx para estar al día con las noticias, eventos y consejos más relevantes del turismo en México.


