Pueblos Mágicos en México: Así los clasifica la Secretaría de Turismo este 2025

Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx

La Secretaría de Turismo pondrá en marcha la nueva clasificación de Pueblos Mágicos a partir de noviembre, en el marco del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre, en Hidalgo.

¿Sabías que la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) implementó un nuevo sistema para clasificar a los Pueblos Mágicos? Esto con la finalidad de ofrecer a los viajeros una manera clara y sencilla de identificar la infraestructura, servicios y oferta hotelera de cada destino.

Será en el marco del próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre, cuando se haga válida esta nueva clasificación que reconocerá la riqueza cultural, histórica y natural de las comunidades.

De igual manera, busca medir y evaluar el desarrollo turístico, así como la calidad de los servicios para los visitantes.

Este año, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 tendrá lugar en Pachuca, Hidalgo, lugar que vio nacer este Foro en octubre de 2023.

“La edición 2025 del Tianguis de Pueblos Mágicos será una celebración de nuestra diversidad, pero también un paso firme hacia un turismo más incluyente, sostenible y profundamente humano”, destacó Elizabeth Quintanar, secretaria de Turismo de Hidalgo.

Categorías que distinguirán a los Pueblos Mágicos

Actualmente, México cuenta con 177 Pueblos Mágicos distribuidos en todo el país. Este programa fue creado en el año 2001 por Sectur como una iniciativa para preservar y revalorizar localidades que poseen una identidad cultural única y representan alternativas frescas y auténticas para el turismo nacional e internacional.

Para obtener esta distinción, un pueblo debe cumplir con criterios como conservar atractivos históricos o naturales, contar con infraestructura básica, garantizar la participación activa de su población en la preservación del patrimonio, tener una población mínima aproximada de 20,000 habitantes y situarse cerca de un destino turístico relevante.

En la nueva clasificación, Sectur asigna categorías a los Pueblos Mágicos según su nivel de infraestructura hotelera, servicios, profesionalización y presencia en mercados turísticos. Las categorías son:

Triple A (AAA): Destinos con infraestructura hotelera robusta y consolidada, que cuentan con servicios de alta calidad y tienen presencia en mercados internacionales. Estos pueblos están preparados para recibir turismo nacional e internacional con una oferta amplia y moderna.

Doble A (AA): Pueblos con un desarrollo turístico intermedio, que cuentan con una infraestructura adecuada y ciertos servicios consolidados, pero que aún buscan ampliar su promoción y profesionalización en el sector turístico.

A: Destinos que cumplen con los criterios básicos para ser considerados Pueblos Mágicos pero con un menor desarrollo en infraestructura y servicios turísticos. Estos pueblos requieren fortalecer su oferta para alcanzar niveles superiores en la clasificación.

Cada categoría toma en cuenta factores como la calidad y cantidad de hoteles, restaurantes, servicios de salud y seguridad pública, la digitalización para promoción turística, así como la participación comunitaria y el mantenimiento de las tradiciones y atractivos locales.

La clasificación facilita a los visitantes seleccionar el destino que más se ajuste a sus expectativas y necesidades, mientras que los pueblos reciben apoyo para mejorar y profesionalizar sus servicios turísticos.

El programa no contempla la eliminación del nombramiento de ningún Pueblo Mágico; más bien busca ordenar y fortalecer la experiencia turística a nivel nacional, promoviendo un catálogo detallado donde cada destino muestre sus características específicas, servicios y atractivos para los viajeros.

Distintivo Nacional de Calidad Turística

Además de las categorías, un Pueblo Mágico puede ganarse la distinción de un nombramiento especial, como fue el caso de Zihuatanejo, que obtuvo recientemente el Distintivo Nacional de Calidad Turística en su nivel “Diamante”, tras una auditoría rigurosa de gestión, servicios, desempeño ambiental y atención al visitante.

La Secretaría de Turismo Federal consideró que este año, Zihuatanejo fue el único destino en obtener dicho galardón, reconociendo sus altos estándares en hospitalidad, limpieza de playas, infraestructura turística y manejo ambiental.

En México Travel Channel te invitamos a compartir con nosotros en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel) tus experiencias y opiniones sobre tus visitas a cualquiera de los Pueblos Mágicos.

Tu testimonio es fundamental para que podamos continuar promoviendo estas joyas culturales que reflejan lo mejor de México y así apoyar su conservación y desarrollo turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS