Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Descubre 5 Pueblos Mágicos ideales en otoño. Qué ver, tips, clima y planes para un viaje memorable. ¡No te pierdas esto que preparamos para ti!
Otoño en México es sentir el aire fresco, oler un delicioso pan o pie de calabaza que a la distancia alguien prepara, o un bosque húmedo; quizá un delicioso chocolate o cafecito caliente -¡que vaya se antojan!-, y mejor si lo acompañamos con un delicioso panecito o galleta.
Es temporada de cielos limpios, brisa fresca y pueblos que se visten de niebla por las mañanas y de colores cálidos por las tardes.
Y claro. Si buscas escaparte a un lugar muy otoñal, con mucha cultura y naturaleza, aquí te compartimos este top 5 de Pueblos Mágicos ideales para una roadtrip de fin de semana (o para una ruta más larga).
Conoce qué ver, cuándo ir, tips prácticos y por qué cada uno brilla en otoño.
1) Pátzcuaro, Michoacán: Tradición viva y Noche de Muertos
Entre finales de septiembre y principios de noviembre, Pátzcuaro se vuelve un mosaico de velas, cempasúchil y lacustres rituales purépechas. Es el epicentro de la Noche de Muertos (1 y 2 de noviembre) en la ribera del lago y las islas como Janitzio y Pacanda.
Sin duda, entre los imperdibles tenemos la Plaza Vasco de Quiroga, barrios artesanales (cobre martillado en Santa Clara; máscaras, laca, alfarería), embarcadero y panteones ribereños (si vas en fechas de Muertos, recuerda siempre visitarlos con respeto).
Tip práctico: Reserva hospedaje con mucha anticipación para la Noche de Muertos y prioriza moverte a pie o en lancha autorizada; consulta la guía y calendario locales.

2) Zacatlán de las Manzanas, Puebla: Neblinas, sidra y senderos
La Sierra Norte regala mañanas con bruma y tardes despejadas; es temporada de manzana y de sidras artesanales.
Pasea por los vitromurales, el reloj floral y los miradores sobre la barranca; anímate a probar pan de queso y dulces de fruta.
Disfruta de caminatas entre bosques nublados, tirolesas y cañones cercanos; la zona es sede de encuentros de aventura y naturaleza por su entorno.
Tip práctico: Lleva chamarra ligera y capa para lluvia; el clima cambia rápido en la montaña.

3) Valle de Bravo, Estado de México: Bosque, lago y cielos de parapente
Durante el otoño disfruta de días templados para caminar por el centro colonial, remar en el lago o lanzarte en parapente desde Monte Alto.
Además, el bosque huele a pino y hay menos afluencia que en vacaciones decembrinas.
Recuerda visitar el Parque Monte Alto (senderismo y MTB -Mountain Bike-), paseo en velero o kayak, miradores y cascadas. ¡Vaya que hay muchas opciones en Valle de Bravo!
En temporada tardía de otoño inicia el arribo de mariposa monarca en santuarios cercanos al Estado de México.
Tip práctico: Si vas a volar, reserva con operadores certificados del municipio; para MTB, pregunta por veredas marcadas en el parque.

4) Huasca de Ocampo, Hidalgo: Haciendas, bosque y Prismas Basálticos
Durante el otoño, el primer Pueblo Mágico del país luce perfecto para escapada de clima fresco. La vista es hermosa: haciendas de piedra, bosques y los famosos Prismas Basálticos, columnas geométricas por donde caen cascadas.
Qué tal el plan de visitar San Miguel Regla y Santa María Regla, cruzar el puente sobre la barranca para ver los prismas desde arriba y bajar a la base para “escuchar” el agua rebotar en la roca.
También, hay tirolesas y cuatrimotos en los alrededores.
Tip práctico: Llega temprano (mejor luz y menos gente) y usa calzado con suela de agarre; la brisa de las cascadas humedece las escalinatas.

5) Creel, Chihuahua: Otoño dorado en la Sierra Tarahumara
En otoño, los bosques de pino-encino se tornan dorados y el aire es nítido para mirar el horizonte de las Barrancas del Cobre.
Creel es la puerta de entrada a valles como los Monjes y lagunas como Arareko.
Vive la experiencia de recorrer los miradores del Divisadero, visitar comunidades rarámuri y subirte al Chepe Express, el tren escénico que conecta con Los Mochis atravesando cañones infinitos.
Tip práctico: En las noches baja la temperatura. Así que lleva capas térmicas. Sé respetuoso con la cultura rarámuri. Pide permiso antes de fotografiar y compra artesanías directamente a las artesanas.

El otoño mexicano es breve y bellísimo. Desde la tradición purépecha a los bosques de la Tarahumara, estos Pueblos Mágicos están listos para regalarte fotos espectaculares y momentos que se quedan para siempre.
¿Cuál vas a visitar primero?


