La riqueza culinaria de Puebla

¿Qué alimentos son los más típicos de Puebla con los que buscan impulsar el turismo?

¿Quieres descubrir los sabores que hacen única a Puebla? Aquí te contamos sobre sus platillos más famosos. ¡Prepárate para abrir el apetito y antojarte de visitar esta joya culinaria!

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

La riqueza culinaria de Puebla es protagonista en la estrategia de impulso turístico del Estado. Platillos emblemáticos como el mole poblano, los chiles en nogada, cemitas y chalupas, junto con otras iniciativas gubernamentales y festivales gastronómicos, invitan a visitantes nacionales e internacionales a vivir una experiencia única en la cuna de la gastronomía mexicana.

El Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, ha destacado en diversas ocasiones que el destino buscará conquistar a sus visitantes con lo delicioso de su gastronomía; es por eso que aquí en México Travel Channel te contamos más datos y detalles sobre cada platillo típico que seguro te dejarán con el antojo.

¡Platillos insignia de Puebla que conquistan paladares de todo el mundo!

1.- Mole poblano

Este es, sin duda, el platillo más representativo de Puebla. El mole poblano se elabora a partir de una mezcla de más de 20 ingredientes, como chiles secos (mulato, pasilla y ancho), nueces, almendras, plátano macho, chocolate, especias y ajonjolí.

Su preparación es laboriosa y puede tomar hasta seis horas.

Tradicionalmente, el mole se vierte sobre pollo o guajolote y se acompaña con arroz blanco. El platillo resalta en festividades y celebraciones importantes.

Mole poblano

2.- Chiles en nogada

Emblema del barroco culinario poblano, este platillo cuenta con los colores de la bandera mexicana: chile poblano relleno de carne de cerdo o ternera, fruta fresca de la región como manzana, pera, durazno y especias, bañado con una salsa fría de nuez de Castilla (nogada) y adornado con granada y perejil.

Su preparación implica asar y pelar los chiles, cocinar un picadillo dulce-salado y preparar la nogada.

Es un plato de temporada que se disfruta de julio a septiembre, coincidiendo con la cosecha de sus ingredientes principales.

Chiles en nogada

3.- Cemitas poblanas

Son elaboradas con pan crujiente cubierto de ajonjolí y se rellenan típicamente con milanesa de res empanizada, quesillo, aguacate, pápalo y chiles en vinagre.

Su sencillez esconde un cuidado en la selección de ingredientes frescos y su ensamblaje es clave para lograr el equilibrio de sabores típico de la región.

En sus orígenes, este platillo fue creado como el almuerzo de obreros y artesanos gracias a que era económico, práctico, rendidor y podía compartirse.

Cemitas poblanas

4.- Chalupas poblanas

Son pequeñas tortillas de maíz fritas en manteca, cubiertas con salsa roja o verde, cebolla y carne deshebrada de pollo o cerdo. Son un antojo típico en ferias, fiestas y mercados, apreciadas por su sencillez y sabor auténtico.

Un dato curioso sobre las chalupas poblanas es que su nombre proviene de la semejanza con las pequeñas embarcaciones o canoas que se utilizaban para navegar en los canales de Tenochtitlán.

Estas canoas, llamadas chalupas, eran planas y estrechas, al igual que la forma de la tortilla de maíz frita que se utiliza para preparar este antojito poblano.

Aunque las chalupas se asocian con Puebla, también existen variantes en otras regiones de México, como en Veracruz, donde se les conoce como “chalupas veracruzanas” y suelen llevar ingredientes adicionales como queso y pollo.

Chalupas poblanas

5.- Molotes

Son empanadas elongadas de masa de maíz frita, rellenas comúnmente con papa, quesillo, carne molida o chicharrón. Se destacan por ser crujientes, además de que suelen acompañarse con crema, cebolla picada, queso fresco o panela rallado, y salsa verde o roja, según el gusto.

En la Sierra Norte de Puebla, los molotes se elaboran con masa de maíz nixtamalizado y se rellenan principalmente con pollo preparado al estilo a la mexicana o tinga; a veces se sirven con huevo hervido, patita de pollo con chiltepín o patita de puerco en vinagre.

Molotes

Impulso al turismo gastronómico

El Gobierno de Puebla, en conjunto con la Secretaría de Turismo Federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, ha apostado fuertemente por la gastronomía como motor de atracción turística.

Hace unos días, ambas dependencias presentaron el arranque oficial de la nueva temporada de chiles en nogada, promoción que busca atraer más de 1.5 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos.

Las acciones de promoción turística del Estado basadas en su gastronomía incluyen también los Festivales como la temporada de chiles en nogada; capacitaciones a cocineras tradicionales y restauranteros en temas de manejo higiénico, atención al cliente y rescate de recetas ancestrales.

Además de un mayor impulso a las rutas gastronómicas como la del mole, mezcal y chile en nogada; y un apoyo a productores locales, asegurando la compra directa de insumos de calidad y fomentando ingredientes endémicos.

Es así que Puebla te espera con los brazos abiertos y una mesa ricamente servida con lo mejor de su cocina.

Déjate sorprender por la historia, los sabores y la hospitalidad poblana y ¡haz de tu próxima escapada en este destino una ruta de tradición y sabor!

Recuerda etiquétanos en redes sociales (@mexicotravelchannel) para darle like a tu contenido.

Compartir
Compartir
Email