¿Qué es el turismo de sueño? ¡La tendencia que revoluciona los viajes en América Latina

El turismo de sueño está conquistando América Latina como una de las formas de viajar más buscadas en 2025. Descubre qué es, porqué está en auge y cuáles son los destinos más cotizados para desconectar, descansar y renovar cuerpo y mente.

Por: Jasiel E. Angeles Marin ( j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

¿Te imaginas viajar con el único propósito de dormir profundamente? Suena extraño, pero es una tendencia real y en auge. 

El turismo de sueño es una modalidad que ha crecido de manera sorprendente en América Latina durante los últimos años, impulsada por la búsqueda de bienestar, desconexión y salud mental.

En un mundo donde el estrés, el insomnio y la hiperconectividad son parte del día a día, este tipo de turismo ofrece una solución concreta: viajar para descansar de verdad. 

Y tú, qué buscas nuevas formas de viajar con propósito, puedes ser parte de esta revolución silenciosa.

¿Qué es el turismo de sueño?

El turismo de sueño, también conocido como sleep tourism en inglés, es una forma de viaje enfocada en mejorar la calidad del descanso. 

No se trata solo de dormir más, sino de dormir mejor, en espacios diseñados para el silencio, la oscuridad, el confort y la tranquilidad.

Los hoteles y resorts que apuestan por esta tendencia incluyen:

  • Habitaciones insonorizadas
  • Colchones inteligentes
  • Aromaterapia
  • Rutinas guiadas de sueño
  • Iluminación circadiana
  • Programas de meditación o yoga antes de dormir

El objetivo es que cada huésped recupere su energía, equilibre su sistema nervioso y regrese a casa más descansado que nunca.

¿Por qué se ha vuelto tan popular en América Latina?

De acuerdo con AS México el turismo de sueño ha experimentado un crecimiento acelerado en países como México, Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica.

¿Las razones? Éstas son varias:

  • Aumento de casos de insomnio y trastornos del sueño en la población adulta.
  • Búsqueda de experiencias más conscientes y saludables post-pandemia.
  • Interés en el turismo de bienestar o wellness travel.
  • Promoción de entornos naturales ideales para el descanso (playas, montañas, selvas).

Latinoamérica ofrece destinos con paisajes únicos, climas templados y una conexión especial con la naturaleza, lo que los convierte en el escenario ideal para esta nueva forma de viajar.

Destinos ideales para practicar turismo de sueño en LATAM

Si estás pensando en sumarte a esta tendencia, aquí van algunos destinos recomendados:

1. Tulum, México

Retiros de descanso, eco-hoteles y spas rodeados de selva y mar.

2. Valle del Elqui, Chile

Cielos despejados, energía mística y alojamientos diseñados para el silencio absoluto.

3. Monteverde, Costa Rica

Cabañas en medio del bosque nuboso, donde el único sonido es el de la naturaleza.

4. San Pedro de Atacama, Chile

Silencio desértico y cielos estrellados que inducen al descanso total.

5. Búzios, Brasil

Pequeños hoteles boutique enfocados en terapias de sueño y relajación sensorial.

Beneficios del turismo de sueño

Practicar este tipo de turismo no solo mejora tu descanso durante el viaje. Estudios del National Sleep Foundation y de publicaciones como Forbes Travel Guide han señalado los beneficios a mediano y largo plazo:

  • Reducción de estrés y ansiedad
  • Mejora del sistema inmunológico
  • Incremento de la concentración y productividad
  • Mayor equilibrio emocional
  • Mejora en la calidad del sueño posterior al viaje

Dormir bien, al final, ¡es una inversión en tu salud física y mental!

¿Te animas a dormir como nunca antes?

Si tú también estás cansado de llegar más agotado de tus vacaciones que como te fuiste, el turismo de sueño podría ser justo lo que necesitas. No se trata de “hacer nada”, sino de regalarle a tu cuerpo y mente un respiro real.

¿Ya sabes a dónde viajarás para dormir mejor?

Descubre más destinos, tips y experiencias en www.mexicotravelchannel.com.mx y sigue explorando formas de viajar que nutren tu vida.

Porque a veces, la mejor forma de soñar… es despierto, pero descansado.

Compartir
Compartir
Email