Qué hacer en Mocorito, ¿la Atenas de Sinaloa?

Qué hacer en Mocorito, ¿la Atenas de Sinaloa?

Descubre Mocorito, el encantador Pueblo Mágico en Sinaloa. Explora su arquitectura colonial, museos… ¡y más! Encuentra qué ver, dónde comer y cómo llegar.

Por: Jassiel Ángeles.

Compartir
Compartir
Email

Conocido como “la Atenas de Sinaloa”, Mocorito sorprende por su mezcla de arquitectura colonial, vibrante oferta cultural, tradición gastronómica y paisajes naturales.

Este Pueblo Mágico es ideal para quienes buscan una escapada auténtica, llena de historia y tradición, sin renunciar a la tranquilidad. ¿Te animarías? ¡Checa!

Paseo por el centro histórico

Empieza desde la Plaza Álvaro Obregón, donde el ritmo pacífico invita a descubrir el corazón de Mocorito.

  • Iglesia de la Purísima Concepción: Edificación con más de 400 años, mezcla de cantera y ladrillo con vía crucis grabado en su interior.
  • Plazuela de los Tres Grandes: Ideal para pasear, rodeados de esculturas de héroes locales y hermosos rincones que invitan al romance.

El pueblo respira historia y arte en cada esquina. Por ejemplo, la Casa de la Cultura Dr. Enrique González Martínez, es un museo en mansión del siglo XIX con el mural más grande de Sinaloa retratando la historia local.

Iglesia de la Purísima Concepción, en Mocorito, Sinaloa.

Patrimonio artístico y cultural

Mocorito ha sido semillero de talento artístico e intelectual. Aquí destacamos:

  • Artistas locales destacados incluyen al muralista Ernesto Ríos Rocha, reconocido mundialmente.
  • Poderosa tradición musical regional: bandas como Los Hermanos Rubio continúan la tradición de la tambora sinaloense.

La belleza natural de este Pueblo Mágico complementa el encanto cultural. Este lugar tiene el Río Mocorito, donde puedes realizar un paseo clásico entre álamos centenarios. Perfecto para desconectarse.

También hay aguas termales en comunidades como La Huerta, Palmarito o San Benito, ideales por sus propiedades curativas.

Respecto a su gastronomía, Mocorito, el sabor sinaloense brilla con productos tradicionales.

Entre los platos típicos están el chilorio, machaca, chorizo, jamoncillo y palomas culinarias han ganado reputación local e internacional.

Y claro. También hay dulces tradicionales como por ejemplo, las “pinturitas”, que son galletas artesanales hechas con harina, piloncillo y canela. Ofrecen una textura y sabor único.

Pnturitas, galletas artesanales en Mocorito, Sinaloa.

Mocorito es una joya poco conocida que combina arquitectura, arte, sabores y naturaleza con una atmósfera relativa y cultural. 

Con solo 5,900 habitantes, ofrece una experiencia auténtica que te conecta con el verdadero corazón sinaloense. Ideal para amantes de los viajes culturales, escapadas románticas y viajeros que buscan lo genuino en cada paso.

Recuerda, si lo visitas, sube tu contenido a redes sociales y etiquétanos @mexicotravelchannel 

Qué hacer en Mocorito, ¿la Atenas de Sinaloa?
Compartir
Compartir
Email