¿Estás buscando un destino que te conecte de manera profunda con la naturaleza?
En el estado de Tabasco, te espera una joya que te transportará a un mundo de vida silvestre, sonidos de la selva y paisajes acuáticos inigualables.
Te hablamos de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, una de las reservas de humedales más grandes de México y Latinoamérica.
Si eres un viajero que anhela la aventura y la tranquilidad de un ecosistema vibrante, este lugar tiene que ser tu próximo destino.
Los Pantanos de Centla no son un simple pantano.
Se trata de un complejo sistema de humedales con más de 300 mil hectáreas de extensión que sirve como punto de encuentro de los dos ríos más caudalosos de México: el Grijalva y el Usumacinta.
Juntos, estos ríos alimentan una extensa red de lagunas y ciénagas que crean un ecosistema crucial para la conservación global.
La UNESCO le otorgó a esta zona el estatus de Reserva de la Biósfera, reconociendo su inmensa importancia para la biodiversidad.
Aquí descubrirás un lugar que es hogar de aves, reptiles, mamíferos y peces únicos de la región.
Viajar a los Pantanos de Centla es adentrarse en un paraíso biológico.
La exuberancia de su flora y fauna es impresionante, convirtiéndolo en uno de los principales pulmones verdes del país.
Es aquí donde podrás encontrar especies únicas y fascinantes como:
Con más de 250 especies de aves, este lugar es el paraíso de los ornitólogos, es decir, los expertos en aves.
Prepárate para avistar pájaros tropicales, patos, garzas y el majestuoso águila pescadora.
A lo largo de los recorridos en lancha, es posible observar cocodrilos, que habitan los manglares y pantanos.
Si la suerte te acompaña, podrás ver al dócil manatí, una especie en peligro de extinción que encuentra refugio en estas aguas.
En lo profundo de la reserva, los árboles son el hogar de monos aulladores y araña.
Y aunque no es un avistamiento común, el jaguar, el felino más grande del continente, también habita en el lugar.
Una de las mejores formas de explorar los Pantanos es a bordo de una lancha, donde podrás recorrer los canales naturales y observar la flora y fauna en su hábitat.
Existen rutas para recorrer a pie con guías locales que explican la importancia ecológica y cultural de la región.
El Centro de Interpretación Uyotot-Ja es un espacio educativo donde aprenderás sobre la conservación de los humedales y su papel en el medio ambiente.
Los Pantanos de Centla son un destino que combina naturaleza, aventura y educación ambiental. Si eres amante de los viajes responsables y buscas un lugar único en México, esta reserva en Tabasco es un imperdible para tu próxima escapada.
La mejor temporada para visitarlo es entre noviembre y mayo, cuando el clima es más seco y el acceso a los recorridos es más sencillo. Durante estos meses, la fauna es más visible y los paseos resultan más cómodos.
¿Listo para descubrir la riqueza natural del sureste mexicano?
Explora más guías, tips de viaje y experiencias únicas en México Travel Channel y organiza tu visita a los Pantanos de Centla hoy mismo.