Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Si eres amante de la historia y el turismo, aquí te contamos cuáles fueron las principales ciudades y recorridos que nuestros héroes revolucionarios realizaron y que hoy siguen siendo parte importante de México.
La historia y el turismo son dos temas que están muy ligados entre sí, pues existen espacios y destinos que han sido parte importante de nuestra huella como mexicanos.
Es por eso que en este 20 de noviembre, fecha en la que conmemoramos el aniversario de la Revolución Mexicana (1910-1917), te invitamos a recorrer las ciudades que fueron testigo y protagonistas de una de las historias más apasionantes y vibrantes de nuestro país.
Desde los campos donde Emiliano Zapata soñaba con justicia agraria hasta las batallas de “Pancho” Villa en el norte, cada lugar tiene su propio relato que te sorprenderá y te hará vivir la Revolución como si estuvieras en medio de ella.
Así que ponte cómodo y acompáñanos en esta aventura revolucionaria que no solo es historia… ¡es México en movimiento!
Huellas revolucionarias
Vamos a recordar juntos las ciudades más importantes que cada personaje estandarte de nuestra Revolución recorrió para poder lograr su lucha; nuestra lucha.
Empecemos por Emiliano Zapata, el líder del sur. Centró su actividad principalmente en el estado de Morelos. Poblaciones como Anenecuilco, su lugar natal, y Tlaltizapán, donde se estableció su cuartel general, son clave para entender su lucha por la tierra y los derechos agrarios.
Morelos fue escenario de numerosas batallas y hoy sus pueblos ofrecen museos y memoriales que honran su legado.
En contraste, Francisco Villa, conocido como Pancho Villa, dominó la escena en el norte del país, particularmente en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango.
Ciudad Juárez fue crucial dado que allí se firmaron tratados que obligaron a la renuncia de Porfirio Díaz, y en Hidalgo del Parral vivió y consolidó su fama el “Centauro del Norte”.
De hecho, estos tratados fueron nombrados como “Los Tratados de Ciudad Juárez”, firmados el 21 de mayo de 1911 entre el entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, y el revolucionario Francisco I. Madero.
No por nada “El Museo de la Revolución” en Chihuahua y “la Quinta Luz”, antigua residencia de Villa, son visitas obligadas para entender su impacto.

Lucha contra la dictadura porfirista
Otro personaje importante fue Francisco I. Madero, quien inició la lucha contra la dictadura porfirista. Él tuvo su punto de partida en San Pedro de las Colonias, Coahuila.
Sin embargo, San Luis Potosí fue vital por ser donde formuló el Plan de San Luis, base del levantamiento revolucionario. También vivió experiencias significativas en la Ciudad de México y Campeche, ciudades que conservaron recuerdos importantes de sus actividades.
No hay que olvidar a Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, quien transitó desde su Coahuila natal hasta el puerto de Veracruz.
Destacó en Querétaro, donde se llevaron a cabo ajustes fundamentales a la Constitución de 1857, preparándose para la conformación del nuevo Estado post revolucionario. Su ruta simboliza la consolidación y transición hacia un México moderno.
Otro pilar de la Revolución fue Álvaro Obregón, quien tuvo acciones decisivas en el norte, principalmente en Sonora y el Bajío, y después en la capital, donde impulsó la educación y reformas sociales.
Su presencia refuerza la importancia de estos territorios en la configuración del México revolucionario.
Estas ciudades no solo fueron escenarios de luchas y encuentros decisivos, sino que desde 1910 se reconocen como puntos fundamentales del recorrido revolucionario.
Hoy, carreteras como la 57D conectan Ciudad de México con Coahuila y Querétaro, facilitando que viajeros interesados puedan seguir estas rutas históricas.

¿Dónde tomar la carretera 57D?
La carretera 57D, conocida como la autopista México-Querétaro, es una arteria fundamental para quienes desean recorrer rutas históricas vinculadas a la Revolución Mexicana.
Además, tiene una extensión aproximada de 204 kilómetros entre la CDMX y Querétaro, pero forma parte de la carretera federal 57 que conecta hasta Piedras Negras, Coahuila, en la frontera con Estados Unidos.
Atraviesa estados como Estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Coahuila, y permite llegar a ciudades históricas como San Juan del Río, Querétaro, San Luis Potosí, Matehuala, Saltillo y la región norteña donde tuvo gran influencia Francisco Villa.
Si vas desde la Ciudad de México, toma la salida hacia la autopista 57D en dirección norte. Los primeros destinos relevantes son Querétaro y San Juan del Río, que cuentan con patrimonio cultural y museos vinculados a la Revolución.
No olvides que esta autopista ofrece múltiples paradores y servicios durante el trayecto, facilitando la exploración de rutas históricas y experiencias gastronómicas en los pueblos cercanos.
Si eres un amante de la historia seguro te encantará este viaje, pero no dejes de compartir tus experiencias con nosotros a través de nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel) y sigue descubriendo más destinos llenos de historia en nuestra página web www.mexicotravelchannel.com.mx.


