La Ruta del Agave en Manzanillo es un recorrido turístico que invita a vivir un viaje sensorial a través de la cultura, la historia y el sabor del agave, planta emblemática de México.
Este circuito está conformado por cinco destilerías artesanales ubicadas en El Ejido de la Rosa de San José de Lúmber, en la zona alta de Manzanillo, Colima, donde los visitantes pueden conocer el proceso de destilación del agave, desde la selección de las plantas hasta la degustación de bebidas y platillos elaborados con sus derivados.
La magia de este recorrido es conocer más de la historia del agave y de su importancia como un producto que ahora es parte fundamental del patrimonio cultural y económico local.
¿Por qué es importante visitar la Ruta del Agave?
La importancia de esta ruta radica en que preserva y promueve una tradición que data desde la década de 1950, cuando la familia Silva, originaria de Jalisco, estableció el arte de la destilación artesanal en la región.
A este producto se le conoce como destilado de agave o mezcalillo. La Ruta del Agave también impulsa el turismo de naturaleza y la economía regional, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y educativa que va más allá de una simple cata, mostrando la riqueza cultural, artesanal y natural de Manzanillo.
Durante el recorrido, además de visitar las destilerías, los visitantes pueden disfrutar de atractivos turísticos como la Plaza de Toros La Perla, la Iglesia de La Rosa, las letras monumentales de La Rosa, la estatua de la diosa Mayahuel, el Mirador La Lomita del Agave y el monolito prehispánico Piedra los siete Soles, con petroglifos importantes de Colima.
En el trayecto, se camina por campos de agave, se conoce la historia del destilado, se prueban preparaciones gastronómicas locales y se reciben consejos de maestros destiladores para reconocer productos de calidad.