Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx
Descubre la importancia histórica de San Miguel de Allende y cómo disfrutar de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Septiembre es un mes de orgullo, de música de mariachi, de calles iluminadas en verde, blanco y rojo y de familias que se reúnen para celebrar la Independencia.
Es una temporada en la que el corazón del país late más fuerte y cada rincón se llena de fiesta, tradiciones y recuerdos de quienes dieron todo por la libertad.
En medio de esta celebración nacional, hay ciudades que cobran un protagonismo especial, y una de ellas es San Miguel de Allende.
No solo es reconocida por su belleza colonial y su ambiente artístico, sino también porque aquí se escribieron páginas fundamentales para la historia de México. Esta ciudad no es solo un destino turístico, es un símbolo de lucha, de identidad y de libertad.
Fue aquí donde conspiradores y líderes independentistas encontraron apoyo, refugio y la fuerza necesaria para iniciar el movimiento que cambiaría el rumbo de la nación.
San Miguel de Allende no solo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también es Patrimonio de la memoria nacional: cada rincón recuerda el espíritu de lucha y la pasión por la libertad.

El papel de San Miguel de Allende en la Independencia
La historia cuenta que en esta ciudad vivió Ignacio Allende, uno de los personajes más importantes del movimiento insurgente.
Como capitán del ejército realista, utilizó su posición para organizar reuniones y dar fuerza a la conspiración que se gestaba junto con Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez y otros personajes clave.
El 24 de septiembre de 1810, San Miguel se convirtió oficialmente en la primera ciudad libre de la Nueva España, tras la toma por parte del ejército insurgente encabezado por Allende.
Desde entonces, quedó marcada como un símbolo de libertad.

Lugares históricos que debes visitar
Si te das la oportunidad de explorar, encontrarás espacios que no solo son bellos, sino que también fueron testigos de la lucha por la libertad:
La Casa de Ignacio Allende
Hoy convertida en museo, este edificio guarda documentos, objetos y testimonios de la época insurgente.
Aquí podrás entender mejor el papel que jugó San Miguel en la Independencia.
La Parroquia de San Miguel Arcángel
Además de ser el emblema arquitectónico de la ciudad, esta parroquia fue testigo de los días turbulentos en que la conspiración insurgente se cocinaba.
Es un sitio imperdible en cualquier visita.
La Plaza Principal
Caminar por la plaza es adentrarse en la historia.
Aquí se celebran cada año eventos patrios que recuerdan la importancia de la ciudad en la Independencia.

Qué hacer en San Miguel de Allende hoy
San Miguel no solo es historia: es también un destino vibrante lleno de cultura, gastronomía y arte.
- Disfrutar de una caminata por sus calles empedradas.
- Degustar la gastronomía local, desde enchiladas mineras hasta guisos tradicionales.
- Explorar su vibrante escena artística en galerías y mercados.
- Relajarte en alguno de sus spas o aguas termales cercanas.

San Miguel de Allende no solo es uno de los Pueblos Mágicos más encantadores y un destino de talla mundial, también es cuna de libertad y protagonista de la historia de México.