Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Sectur reafirma su compromiso con la eliminación de la violencia contra las mujeres en el turismo, impulsando políticas de género, seguridad y autonomía económica en México.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, declaró que se impulsan diariamente iniciativas para lograr un sector turístico más seguro, equitativo y con mayores oportunidades para todas las mujeres.
Rodríguez Zamora enfatizó que “la implementación de políticas públicas con perspectiva de género es una prioridad en nuestra gestión”, ya que estas acciones benefician tanto al sector turístico como al desarrollo comunitario del país.
Recalcó la importancia de garantizar derechos plenos a las mujeres y valorar sus aportaciones, especialmente en comunidades y pueblos originarios, donde su empoderamiento es fundamental para la preservación del patrimonio cultural y el enriquecimiento de la experiencia turística.
Crecimiento y seguridad del turismo femenino en México
De enero a septiembre de 2025, México recibió 7.79 millones de turistas extranjeras por vía aérea, con un crecimiento anual del 0.8% sobre 2024.
“El flujo de mujeres que viajan a nuestro país sigue creciendo, y eso nos obliga a redoblar esfuerzos para asegurar que México sea un destino donde puedan disfrutar, desarrollarse y sentirse protegidas en todo momento”, afirmó la secretaria.
En total, los turistas extranjeros vía aérea fueron 15 millones 95 mil 640, donde las mujeres representaron un 52% frente al 48% de hombres, mostrando la confianza que tienen ellas en México como destino seguro.

Prevención, protección y turismo comunitario
La dependencia que encabeza Rodríguez Zamora trabaja para que la prevención de la trata de personas y la protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres sean prioridades permanentes en el turismo.
“Nuestro compromiso es claro: Ningún destino puede considerarse exitoso si no garantiza la dignidad y los derechos de quienes lo habitan y visitan”, afirmó.
Destacó también el impulso al turismo comunitario como estrategia para fortalecer la autonomía económica femenina en zonas rurales e indígenas, fortaleciendo así la identidad cultural y la cohesión social.
“El turismo comunitario tiene como propósito impulsar un desarrollo sostenible, elevar la calidad de vida en las comunidades y garantizar que los beneficios se distribuyan de manera justa”, señaló Rodríguez Zamora, y añadió que “la autonomía económica es uno de los pilares más efectivos para prevenir situaciones de violencia”.

Finalmente, recordó que el 25 de noviembre representa una oportunidad para visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres y un llamado a construir un sector turístico igualitario mediante un trabajo constante de todas y todos.
Recuerda seguir explorando la pasión y diversidad de nuestro país con México Travel Channel. ¡Da CLIC aquí!


