El segundo desfile de delegaciones de la Guelaguetza 2025 llenó las calles de Oaxaca con música, vestimentas regionales y ofrendas tradicionales. Conoce su ruta, participantes y significado cultural de esta fiesta ancestral.
Oaxaca vibró con el segundo Desfile de Delegaciones de la Guelaguetza, una antesala vibrante a la celebración conocida como la Octava del Lunes del Cerro, que se celebra este día. Más de 30 delegaciones representando las ocho regiones tradicionales del estado llenaron el centro de la ciudad de música, danza, color y tradición cultural.
Este desfile se organiza al estilo de una calenda tradicional: inicia con la “marmota” luminosa, sigue con las “chinas oaxaqueñas”, coheteros y gigantes, seguidos por las delegaciones de los diferentes pueblos, cada una con su banda musical, danzas típicas y ofrendas simbólicas que evocan la tradición milenaria de intercambio comunitario llamada guelaguetza.
El contingente partió de la Fuente de las Ocho Regiones, recorrió calles emblemáticas como calzada Porfirio Díaz, avenida Benito Juárez, Macedonio Alcalá, y concluyó en el Zócalo, cerca del templo de San Agustín.
La Policía Vial Estatal desplegó más de 90 agentes, 10 patrullas, 12 motopatrullas y 8 bicis para garantizar el orden, la fluidez del evento y la seguridad del público.
Durante la función matutina, desfilaron 14 delegaciones, incluyendo a las Chinas Oaxaqueñas de Valles Centrales, Villa Hidalgo Yalálag y Santiago Pinotepa Nacional.
En la vespertina, desfilaron 17 más, que incluyeron delegaciones como Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal, algunas por primera vez en la Octava 2025.
Estas delegaciones representan las regiones culturales de Valles Centrales, Sierra Sur, Sierra Norte, Cañada, Mixteca, Costa, Papaloapan e Istmo, y ofrecen muestras vivientes de bailes como la Danza de la Pluma, Sones Serranos o Chilenas, dependiendo de su origen.
El segundo lunes del Cerro, conocido como la Octava, marca el cierre de la Guelaguetza 2025.
Representa una fórmula ancestral de celebración y agradecimiento por la cosecha, la comunidad y la identidad zapoteca.
En este contexto, este desfile simboliza el acto de compartir y reciprocidad que da nombre a la festividad: Guelaguetza (“ayuda mutua”).
La celebración ha atraído a miles de turistas nacionales y extranjeros, y promociona el patrimonio cultural de Oaxaca en escenarios locales e internacionales.
Además, los recursos generados se han encaminado a apoyar a comunidades afectadas por fenómenos como el huracán Erick, reforzando el sentido de solidaridad y responsabilidad social.
El Segundo Desfile de Delegaciones de la Guelaguetza 2025 fue una explosión de cultura, música y color que reafirma por qué esta festividad es considerada una de las más grandes de América Latina.