Los piñones son parte importante de la gastronomía mexicana, especialmente en postres y dulces : nieves, helados, paletas heladas, galletas, pan, panqué, licores y si eres fan del pulque sabrás que el curado de piñón es uno de los favoritos de muchos, es por ello que te contamos algunos datos que tal vez no sabías.
Podría interesarte: Las pulquerías con más tradición en la CDMX
Deliciosas semillas
Los piñones son realmente semillas de los pinos, así es de esos bonitos árboles que pululan en muchísimas zonas boscosas de México y el mundo. Los piñones se encuentran dentro de las “piñas”, las curiosas estructuras de madera que generalmente se usan para adornos de navidad.
Selectas
Todos los pinos producen piñones, pero únicamente veinte especies de pinos poseen el tamaño adecuado para ser útiles para el consumo humano.
Piña ponle piña,los piñones abiertos y si no unos cuantos martillos. pic.twitter.com/SYMRsXJhF7
— Psicopato_negro (@Psicopato_negro) February 9, 2021
Bonitos y rosados
Los piñones en su mayoría tienen un color rosado, pero se encuentran cubiertos con una cáscara dura, la cual puede partirse con un cascanueces, un trabajo que se llega a realizar en familia y participan desde los abuelos hasta niños pequeños.
La cosecha
El cosechar piñones no es tarea fácil pues se tienen que empezar a recolectar cuando todavía están verdes, pues de no ser así las ardillas se los pueden comer. Para hacer esta tarea, los cosechadores deben subir a lo alto de las ramas, lo cual suele ser muy riesgoso.
Otra víctima de #Filomena.
— Aemilius 🛬 (@Alternate747) February 12, 2021
He contado unas 60 primaveras.
Ya no podrán disfrutar de sus piñones las vecinas de cola roja. pic.twitter.com/abRg02DHa5
Costosos
Los piñones suelen ser bastante costosos, por lo que los productos derivados tampoco son baratos. Esto se debe a que la demanda suele ser más grande que la oferta y debido al proceso de su cosecha.