salinero por un día

Descubre la Ruta de la Sal en Colima: una tradición turística y artesanal

Vive una aventura única en Colima recorriendo la Ruta de la Sal, donde la historia, la cultura tradicional y los impresionantes paisajes naturales se combinan para ofrecerte una experiencia turística auténtica e inolvidable. Sigue leyendo y te contamos todos los detalles.

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

Si estás buscando una experiencia auténtica, llena de historia, paisajes naturales y cultura local, la Ruta de la Sal en Colima es una excelente opción para tu próximo viaje.

Esta ruta turística recorre diversas localidades del estado donde la producción de sal ha sido un motor económico y cultural durante siglos, ofreciendo a los visitantes una ventana única para conocer un aspecto poco conocido pero fascinante de Colima.

La Ruta de la Sal en Colima es un circuito que conecta varios puntos donde se producen sal de manera tradicional y artesanal. Esta práctica data desde tiempos prehispánicos y continúa vigente, preservando técnicas ancestrales que involucran la recolección de agua salina, su evaporación y el proceso de cristalización natural.

¡Vive la experiencia de ser salinero por un día!

La Ruta de la Sal es organizada por la compañía Sal Real de Colima, una empresa productora de Sal de Mar en Grano 100% artesanal y natural, así lo comentó en entrevista Gabriela Dalis Machuca, Jefa de Ventas del corporativo.

En el marco del Foro IBTM Américas 2025, Gabriela Dalis Machuca explicó que la Ruta incluye seis estaciones llamadas: Manglar, Producción, Laguna, Menudeo, Mayoreo y Punto de Venta, en cada una, los turistas podrán ser parte del proceso de producción de la Sal.

“Colima tiene los atributos perfectos para que se dé este grano de fácil disolución y calidad. En el tour temático La Ruta de la Sal, los visitantes pueden vivir la experiencia de ser salinero por un día y conocer todo lo que hay detrás de la producción de este grano”, explicó.  

Asimismo, detalló que se trata de un tour por temporada, de marzo a mayo, que son los meses de mayor producción de Sal.

“Al vivir de cerca esta experiencia te das cuenta y valoras todo el esfuerzo físico, además de la parte artesanal que ya tiene muchos años para la extracción de este producto que todos tenemos en casa”, dijo.

Gabriela Dalis Machuca, Jefa de Ventas de Sal Real de Colima

Impacto turístico, cultural y económico

Al recorrer esta ruta, los turistas pueden visitar salineras donde los productores locales abren sus puertas para mostrar el proceso de elaboración, además de ofrecer la oportunidad de comprar sal artesanal con diferentes sabores y propiedades.

Más allá de su valor económico y artesanal, la Ruta de la Sal tiene un gran impacto cultural y turístico, ya que promoviendo esta tradición se sostiene la identidad local e impulsa el turismo rural.

El recorrido abarca desde hermosos paisajes costeros hasta zonas agrícolas interiores, pasando por comunidades tradicionales que mantienen vivas sus costumbres y gastronomía.

Los visitantes pueden disfrutar de una oferta gastronómica donde la sal de Colima se utiliza para realzar platillos típicos, descubrir artesanías únicas y, por supuesto, empaparse de la historia y el saber hacer de quienes extraen este mineral.

los turistas pueden visitar salineras donde los productores locales abren sus puertas para mostrar el proceso de elaboración

Un reflejo hermoso de Colima

Un plus de la Ruta de la Sal es que se puede combinar con otros atractivos naturales de Colima como playas, volcanes y áreas protegidas, haciendo de esta experiencia un viaje completo para quienes buscan aventura, cultura y naturaleza.

Además, la amabilidad de la gente y la autenticidad de cada lugar visitado hacen que esta ruta sea una opción ideal para viajes en familia, grupos de amigos o incluso turismo independiente que quiera conectarse con las raíces colimenses.

En definitiva, la Ruta de la Sal en Colima representa una fascinante invitación para descubrir un patrimonio cultural y natural que pocos conocen. Ya sea que te interese la historia, la gastronomía o los paisajes únicos, esta ruta te sorprenderá y te dejará un sabor especial, literalmente.

No dejes de explorar este tour y disfrutar de cada una de sus estaciones. ¡Comparte tu experiencia a través de las redes sociales de México Travel Channel (@mexicotravelchannel). ¡Queremos conocer tus historias y tips para seguir difundiendo lo mejor de México!

Compartir
Compartir
Email

Síguenos en

©México Travel Channel 2025.