Top 5: ¡Cenotes de Yucatán que tienes que visitar al menos una vez en la vida!

Descubre los 5 cenotes más bonitos de Yucatán. Una guía imperdible para los amantes de la naturaleza y los viajes por México. ¡Top 5 imperdible!

Por: Jasiel E. Angeles Marin

Compartir
Compartir
Email
Yucatán esconde en sus entrañas un universo de maravillas naturales: los cenotes. Éstas formaciones geológicas, llenas de historia y misticismo, son verdaderos oasis subterráneos que fascinan por sus aguas cristalinas, paisajes únicos y conexión con la cultura maya. 
 
Sumergirse en un cenote es como entrar a otro mundo. Estos cuerpos de agua de origen milenario no sólo son espectaculares a la vista, también conectan con la historia, la cultura y la energía de la tierra maya. 
 
Si estás planeando una escapada por el sureste de México, aquí te compartimos cinco cenotes imperdibles de Yucatán que debes conocer para nadar, explorar y maravillarte.

1.- Cenote Xcacelito

Ubicado en la Reserva de la Biósfera de Xcacel-Xcacelito, este cenote es un verdadero secreto de la Riviera Maya. 
 
Se encuentra rodeado por selva y con aguas de color turquesa intenso, Xcacelito es ideal para quienes buscan una experiencia más privada y natural. 
 
Además, se encuentra a pocos pasos de la playa, lo que lo convierte en una combinación perfecta de mar y cenote.

2.- Gran Cenote de Tulum

A solo 5 kilómetros del centro de Tulum, el Gran Cenote es uno de los más accesibles y populares. 
 
Sus aguas cristalinas y la posibilidad de practicar esnórquel entre formaciones rocosas y pequeñas cuevas lo hacen perfecto para toda la familia. 
La abundante fauna acuática, incluyendo tortugas, lo convierte en una experiencia visual inolvidable.

3.- Cenote Suytun

Este es uno de los cenotes más fotografiados del mundo, famoso por el rayo de luz que entra por una abertura en el techo y cae justo en el centro de una plataforma de piedra. 
 
El Cenote Suytun está cerca de Valladolid y es un imperdible para quienes buscan una experiencia casi mística y, claro, una foto icónica.

4.- Cenote Zacil-Ha

Pequeño pero encantador, el Cenote Zacil-Ha es una joya accesible cerca de Tulum. De aguas claras y poco profundas, es ideal para pasar una tarde tranquila.
 
Además, cuenta con servicios como palapas y tirolesa para quienes buscan un toque extra de aventura sin salir del confort.

5.-Cenote Ik Kil

Ubicado cerca de Chichén Itzá, Ik Kil es un cenote de tipo abierto, con una profundidad que impresiona y rodeado por lianas colgantes que caen como cascadas naturales. 
 
Este lugar sagrado para los mayas es ahora uno de los más visitados del estado, y al nadar en él, se entiende por qué.

Consejos para visitar los cenotes de Yucatán

Explorar cenotes puede ser una experiencia única si te preparas bien. Aquí algunos tips:
 
  • Llega temprano: Algunos cenotes se llenan rápido, especialmente los más turísticos.
  • Lleva efectivo: La mayoría no acepta tarjetas.
  • No uses bloqueador solar químico: Protege el ecosistema subacuático.
  • Ropa ligera y calzado acuático: Ayuda en el acceso a zonas resbalosas o con piedras.
  • Respeta las reglas de cada cenote: Muchos son áreas protegidas.

¿Por qué los cenotes son importantes en la cultura maya?

Los cenotes no solo son pozos de agua; para los mayas eran portales al inframundo y sitios sagrados. 
 
Se realizaban ceremonias religiosas y algunos incluso fueron utilizados como sitios de ofrenda. 
 
Actualmente su valor natural, espiritual y arqueológico los convierte en lugares que merecen respeto y admiración.
 
Si te apasiona la naturaleza, la historia y los paisajes que parecen salidos de un sueño, los cenotes de Yucatán te esperan. 
 
Arma tu ruta, sigue nuestros consejos y prepárate para sumergirte en el corazón de la península.
 
¡No olvides tu cámara (y tu respeto por la naturaleza)!
Compartir
Compartir
Email