¿Alguna vez has escuchado el concepto de astroturismo?
Te contamos que se trata de una modalidad de turismo sostenible que consiste en viajar para observar el cielo nocturno, las estrellas, planetas y fenómenos astronómicos.
Este tipo de turismo promueve la conexión con la naturaleza, fomenta la educación científica y cultural, y ayuda a preservar zonas con baja contaminación lumínica.
En México, el astroturismo ha ganado popularidad por la diversidad de ecosistemas y la abundancia de cielos oscuros ideales para la observación astronómica. Por ejemplo, durante el eclipse solar de abril de 2024, Durango recibió más de 20 mil turistas internacionales, generando una derrama económica de 500 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Turismo local.
En tanto, en Mazatlán, Sinaloa, se estimó la llegada de 750 mil turistas para el mismo evento, con una derrama cercana a los mil millones de pesos.
Esta tendencia en viajes surge por la dificultad de ver estrellas y fenómenos celestes dentro de las grandes ciudades.
De acuerdo con estadísticas recabadas por la plataforma de Airbnb, México es el segundo país de América Latina con más alojamientos para astroturismo; mientras que Argentina es el tercer país. Mientras que el primero es Estados Unidos.
Asimismo, Airbnb reportó que el año pasado más de 50 mil personas de 26 países viajaron a Estados Unidos para contemplar un eclipse total de sol, mientras que casi 3 mil alojamientos anunciados en la plataforma incluyen telescopios.
Destinos en México más populares para el astroturismo
1. Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir en Baja California
Este parque es considerado el mejor sitio de México para el astroturismo. Su altitud, ubicación remota y cielos despejados lo convierten en un paraíso para observar las estrellas. Aquí se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional, uno de los más importantes de Latinoamérica.
Este destino ofrece cielos oscuros, baja contaminación lumínica y entorno natural impresionante.
Puedes gozar de visitas guiadas al observatorio, senderismo, ciclismo de montaña y acampadas bajo las estrellas.
No olvides llevar ropa abrigadora, reservar visitas al observatorio con anticipación y aprovechar para explorar el Picacho del Diablo, la montaña más alta de Baja California.