Acceso limitado a pagos con tarjeta en destinos turísticos

Top 5: ¡OJO! ¡Conoce 5 destinos donde no aceptan pagos con tarjeta!

¿Vas de viaje por México? Descubre los 5 destinos donde el efectivo sigue siendo el método de pago más usado y las tarjetas no son opción. Prepárate para tu próxima aventura sin sorpresas y conoce por qué estos lugares únicos te obligarán a planear mejor tus gastos. ¡No te quedes sin disfrutar por falta de efectivo!

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

¿Te ha pasado que sales de viaje sin dinero en efectivo y al llegar a tu destino resulta que no aceptan pagos con tarjeta ni transferencia? Sabemos que aunque la digitalización avanza, en muchos rincones de México, especialmente en municipios pequeños y zonas rurales, los pagos con tarjeta aún no son una realidad cotidiana.

Incluso el uso del efectivo, aunque es frecuente, también es limitado, ya que no hay cajeros automáticos y el flujo de billetes o monedas puede ser restringido. 

De hecho, el 40% de los municipios en el país no cuenta con un cajero automático en su territorio, según el Reporte Nacional de Inclusión Financiera de 2024, lo que hace más complicado el acceso a efectivo sino te previenes.

Es por eso que aquí en México Travel Channel te contamos cuáles son los 5 destinos que no aceptan pagos con tarjetas para que no te agarre por sorpresa, puedas prevenir y administrar bien el uso de tu efectivo.

1.- Tila, Chiapas

Es un municipio ubicado al norte del estado de Chiapas. Es famoso principalmente por su santuario religioso y su ambiente tradicional, que lo convierten en un destino único para quienes buscan autenticidad, cultura y espiritualidad.

El principal atractivo de Tila es su iglesia, dedicada al Señor de Tila, una imagen milagrosa de Cristo venerada por miles de peregrinos cada año, especialmente durante la Semana Santa.

Tila es hogar de comunidades indígenas choles, quienes conservan su lengua, vestimenta y costumbres ancestrales. Está rodeado de montañas, selva y ríos, ideales para quienes disfrutan del ecoturismo y el contacto con la naturaleza.

Aquí el efectivo es indispensable, ya que no hay cajeros automáticos ni sucursales bancarias, y la mayoría de los comercios no acepta ni transferencias, así que prepárate antes de llegar.

Tila es un municipio ubicado al norte del estado de Chiapas

2.- Guadalupe y Calvo, Chihuahua

Ubicado en la Sierra Tarahumara, este destino es ideal para el turismo de aventura, pero la infraestructura bancaria es prácticamente nula, por lo que te sugerimos llevar suficiente efectivo para hospedaje, alimentos y transporte local.

Este destino tiene paisajes espectaculares, llenos de bosques, barrancas profundas, cascadas y una rica cultura indígena ralámuli.

La región es reconocida por su historia minera y por haber tenido una casa de moneda en el siglo XIX.

A pesar de su historia, actualmente la pobreza y carencias sociales son significativas, con más del 75% de la población en situación de pobreza o pobreza extrema, lo que limita aún más la inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios modernos.

Guadalupe y Calvo, Chihuahua Ubicado en la Sierra Tarahumara, este destino es ideal para el turismo de aventura

3.- San José del Rincón, Estado de México

A pesar de su cercanía con la capital, este municipio carece de cajeros automáticos y la mayoría de los comercios son pequeños y familiares, por lo que solo aceptan pagos en efectivo.

Incluso es necesario que sepas que el efectivo será necesario casi para cualquier gasto, desde alimentos hasta transporte.

La economía local está compuesta principalmente por pequeños establecimientos y oficinas administrativas, con una población joven y dispersa en zonas rurales.

San José del Rincón, Estado de México. A pesar de su cercanía con la capital, este municipio carece de cajeros automáticos

4.- Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí

Conocido por su belleza natural y tranquilidad, es un destino rural donde los servicios bancarios y pagos electrónicos son casi inexistentes.

Su nombre se interpreta como Lugar de Mezquites. Se encuentra localizado al oeste del estado y aproximadamente a 22 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí.

Entre sus principales atractivos son la sierra de San Miguelito y los cerros: Perro Grande, la Cuchilla, los Venados, la Mina, el Punto, el Agua Azul, el cerro Grande, la Cruz y el cerro la Mesota.

No cuenta con recursos hidrológicos importantes, sin embargo, tiene con varias corrientes subterráneas, las cuales se destinan para el riego de cultivos.

Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí. Conocido por su belleza natural y tranquilidad.

5.- Atzalan, Veracruz

Este municipio veracruzano es un destino para los amantes de la naturaleza, pero la infraestructura financiera es escasa, así que lleva efectivo para evitar contratiempos.

La falta de cajeros automáticos y sucursales bancarias hace que el efectivo sea el único medio de pago viable en la mayoría de los comercios.

Este municipio tiene sitios turísticos como la cascada de Tomata, La torre solitaria “Campanario”, la cascada de Alseseca, el templo mayor “San Andrés Apóstol, las aguas termales de San Bartolo, entre otros.

La industria manufacturera textil es uno de los principales impulsores de la economía municipal, además de la agricultura y la ganadería.

Atzalan, Veracruz. Este municipio veracruzano es un destino para los amantes de la naturaleza.

¿Por qué el efectivo sigue siendo esencial?

De acuerdo con el Banco de México, el 91% de la población todavía está acostumbrada a usar efectivo en sus gastos diarios, mientras que solo el 17% usa tarjeta de débito y el 4% tarjeta de crédito.

Cifras que confirman que, el uso de efectivo sigue siendo predominante, especialmente en comunidades rurales y entre personas con bajos ingresos o sin acceso a internet.

De acuerdo con el Banco de México, el 91% de la población todavía está acostumbrada a usar efectivo en sus gastos diarios.

¿Qué hacer si te quedas sin efectivo?

Pregunta a los lugareños por tiendas o farmacias que puedan aceptar transferencias o depósitos.

Busca comercios que acepten pagos por CoDi® o SPEI®, aunque su uso aún es limitado en zonas rurales.

Planea tus gastos y lleva siempre un poco más de efectivo del que crees necesitar para emergencias.

Antes de tu próxima aventura, infórmate sobre el acceso a servicios bancarios en tu destino y lleva efectivo suficiente. Así, evitarás sorpresas y disfrutarás al máximo de los rincones más auténticos de México.

¿Ya tienes listo tu próximo viaje? Cuéntanos a dónde vas y comparte estos consejos con otros viajeros. ¡Que nada te detenga!

Compartir
Compartir
Email