Top 5: Pueblos Mágicos secretos que (tal vez) no sabías que existían

México está lleno de destinos sorprendentes más allá de los clásicos… ¡Descubre cinco Pueblos Mágicos poco conocidos y déjate seducir por su magia, historia y paisajes ocultos!

Por: Jasiel E. Angeles Marin ( j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email
Te imaginas caminar entre calles empedradas, bajo casonas coloniales o cruzar un puente colgante histórico sin encontrarte con cientos de turistas?
 
Te presentamos cinco Pueblos Mágicos desconocidos que merecen estar en tu radar. Son joyas mexicanas que aún conservan su autenticidad, espiritualidad y esencia.
 
Descubre qué los hace únicos y lánzate a conocerlos:
 

1.- Tlatlauquitepec, Puebla

Ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla, Tlatlauquitepec fue nombrado Pueblo Mágico en 2012, aunque pocos lo conocen. 
Aquí puedes hacer senderismo en el Cerro Cabezón, volar en tirolesa o cruzar un puente colgante. 
 
Además, su centro histórico alberga el Ex-Convento de Santa María de la Asunción, plaza colonial y cascadas cercanas como Puxtla,Tenexate o Jilotepec, ideales para nadar, además de la Presa de la Soledad donde puedes tomar un paseo en kayak.

2.- Temacapulín, Jalisco

Temacapulín sobresale por su resistencia cultural ante el peligro de ser inundado por la presa El Zapotillo. 
 
Se ha mantenido intacto, con calles empedradas, aguas termales, haciendas y una Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, una joya barroca del siglo XVIII.
 
Cerca se encuentra el Cañón del Río Verde, ideal para la reconexión con la naturaleza, ofrece paisajes ideales para conectar con la naturaleza. Un pueblo con alma, memoria y mucho que ofrecer.

3.- Ixtlán del Río, Nayarit

Ixtlán del Río, al sur de Nayarit, es un Pueblo Mágico que combina historia prehispánica, arquitectura colonial y paisajes naturales en un solo destino. 
 
Su gran tesoro es la Zona Arqueológica Los Toriles, donde se encuentra uno de los pocos templos circulares en Mesoamérica, dedicado al dios del viento, Ehécatl.
 
En el centro del pueblo destaca la Parroquia de Santo Santiago Apóstol, con su imponente fachada de cantera, y si subes al Cerrito del Cristo Rey, te espera una vista panorámica increíble tras los 544 escalones. 
 
También puedes refrescarte en balnearios como El Manto o explorar cascadas como El Salto y el Salto del Diablo. Además, el Museo de Antropología Regional y las artesanías en obsidiana y barro cuentan la historia de este lugar con orgullo.
 
Sin duda, otro de los Pueblos Mágicos menos conocidos que sorprenden por todo lo que tienen para ofrecer.

4.- Mapimí, Durango

Mapimí fue el primer Pueblo Mágico de Durango. Es ideal para amantes de la historia, la minería y lo místico.
 
Destacan el Puente de Ojuela, las ruinas mineras y la Zona del Silencio, famosa por sus anomalías magnéticas.
 
También ofrece tirolesas, caminos coloniales, museo local y acceso a las Grutas del Rosario y la Reserva de la Biosfera Mapimí 

5.- Mier, Tamaulipas

Fundado en 1753, es considerado el pueblo más antiguo de la región y fue declarado Ciudad Heroica por su resistencia en tiempos difíciles.
 
Este histórico Pueblo Mágico fronterizo es testigo vivo de la historia: fue sede de batallas clave, tiene conceptos patrióticos y joyas arquitectónicas como la parroquia de la Purísima Concepción, museos y puentes del Porfiriato. 
 
Su centro alberga recuerdos profundos de la Batalla de Mier y del México anterior al siglo XX 
Estos cinco Pueblos Mágicos desconocidos tienen historias, paisajes y tradiciones que raramente se encuentran en las rutas turísticas oficiales. 
 
Si deseas explorar un México auténtico, estos destinos reservan experiencias llenas de identidad, cultura y aventura.
¿Te animas a sorprenderte este año? 
 
Escoge un pueblo, arma tu ruta y vive un viaje lleno de descubrimientos únicos.
 
Compártelo con tu grupo de amigos, ¡y déjanos ver tus mejores fotografías. 
 
Recuerda etiquetarnos en nuestras redes sociales. Nos encuentras como @mexicotravelchannel. 
Compartir
Compartir
Email