El turismo de selfies es una nueva tendencia global

Turismo de Selfies, ¡la tendencia que está inundando las redes!

¿Te ha pasado que sales de viaje y quieres presumir una foto increíble en uno de los destinos visitados? ¡Entonces esta información es para ti! Bienvenida al turismo de selfies. Pero ¡ojo! Esto puede ser peligroso si no sigues unas recomendaciones, entérate cuáles son éstas…

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

El turismo de selfies es una nueva tendencia global que está transformando la forma en que las personas viajan y experimentan los destinos turísticos.

Lejos de centrarse en conocer la historia, cultura o naturaleza de un lugar, este tipo de turismo consiste en visitar lugares emblemáticos para capturar la selfie perfecta, que será compartida en redes sociales como Instagram, Facebook o TikTok.

Esta modalidad ha generado una verdadera revolución en la industria del turismo, pero también plantea retos para la conservación de sitios turísticos y la seguridad de los visitantes.

¿Qué es y quiénes lo utilizan más?

Primero hay que entender que este fenómeno se caracteriza por la búsqueda de escenarios visualmente atractivos para posar y tomar autorretratos, con monumentos, paisajes o lugares urbanos icónicos de fondo.

Es así que, los turistas de selfies suelen priorizar la estética de la imagen sobre la experiencia personal.

Destinos como la Torre Eiffel en París, el Taj Mahal en India, Santorini en Grecia o Machu Picchu en México son algunos de los puntos preferidos por este tipo de turistas, quienes suelen ser jóvenes, especialmente Millennials y la Generación Z.

Este tipo de turistas crecieron inmersos en la cultura de las redes sociales y valoran la presencia digital como parte fundamental de su identidad.

Destinos como la Torre Eiffel en París son los más populares para el turismo de selfies

Turismo de Selfies: Ventajas y desventajas

Entre las ventajas que ofrece este tipo de turismo destacan la difusión de destinos menos conocidos, que gracias a la viralidad de las imágenes ganan popularidad y atraen más visitantes.

También contribuye a que personas que de otro modo no viajarían se animen a descubrir el mundo, aunque sea para obtener contenido para sus redes sociales. Sin embargo, expertos advierten que la obsesión por la foto perfecta puede desembocar en riesgos para la seguridad, como accidentes en lugares peligrosos cuando los turistas se acercan imprudentemente para capturar imágenes impactantes.

Otra desventaja que deriva de este tipo de turismo es la masificación que provoca y que genera aglomeraciones en diversos destinos. Lo anterior lleva a un deterioro de la infraestructura local, además de molestias para los residentes de estas zonas.

Entre las ventajas que ofrece este tipo de turismo destacan la difusión de destinos menos conocidos

Tips de seguridad para el turismo de selfies

Para que puedas disfrutar del turismo de selfies sin poner en riesgo tu integridad personal ni afectar negativamente los destinos visitados, aquí te compartimos unas recomendaciones:

1: Respetar las señalizaciones y límites de acceso en sitios turísticos:

Este punto es fundamental para garantizar la seguridad de los visitantes y la conservación del lugar. Estas señales están colocadas estratégicamente para informar sobre áreas restringidas, rutas seguras y regulaciones específicas que ayudan a proteger tanto a los turistas como al patrimonio.

Ignorar estas indicaciones puede poner en riesgo la integridad física de las personas y provocar daños irreversibles en monumentos o ecosistemas delicados.

A menudo, los límites de acceso se establecen para prevenir accidentes o el desgaste excesivo de una zona debido al alto tránsito de personas, especialmente en sitios históricos o naturales de gran valor. Mantenerse dentro de las áreas permitidas no solo ayuda a conservar el entorno, sino también a que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de estos espacios.

2: Evitar zonas peligrosas o inestables:

Durante la búsqueda de la selfie perfecta muchas veces los turistas se arriesgan demasiado; y es que buscan capturar imágenes en lugares altos, con pendientes pronunciadas, o cerca de cuerpos de agua y acantilados sin medidas de seguridad adecuadas.

Estos comportamientos impulsivos pueden terminar en caídas, golpes o situaciones de emergencia que, lamentablemente, ya se han registrado en varios destinos populares.

Además, la inestabilidad de ciertos terrenos o estructuras puede no ser evidente a simple vista, por lo que es importante respetar las recomendaciones locales y evitar explorar áreas no autorizadas o poco seguras.

La prioridad debe ser siempre la integridad física y no el acercamiento al límite que la fotografía podría requerir. Recuerda que es mejor perder una foto que un viaje o la salud misma.

puedas disfrutar del turismo de selfies sin poner en riesgo tu integridad

3: Cuidar el patrimonio y el entorno natural:

Esto es un compromiso de los turistas conscientes que buscan contribuir a la sostenibilidad y preservación de los sitios que visitan. Esto implica no tocar, subirse, escribir o alterar los monumentos y estructuras, así como no dejar basura ni causar daños a la flora y fauna locales. La conservación depende en gran medida de la conducta de cada visitante y del respeto por el entorno.

El turismo de selfies puede ser una gran oportunidad para visibilizar la belleza de un destino, pero si no se practica con responsabilidad, puede contribuir a su deterioro. Por ello, es vital que cada persona actúe con ética ambiental y cultural, evitando modificar el espacio natural o histórico que se desea fotografiar.

Evitar zonas peligrosas o inestables, cuidar el patrimonio y el entorno natural, y priorizar la experiencia del viaje por encima de la búsqueda obsesiva de la foto perfecta. Es importante también ser conscientes del impacto que la masificación puede tener en las comunidades locales y actuar con respeto hacia ellas.

4: Priorizar la experiencia del viaje por encima de la búsqueda de la foto perfecta:

Esto es una recomendación que invita a disfrutar el momento presente y a conectar de manera auténtica con el entorno.

Aunque las selfies son una forma popular de documentar viajes, no deben opacar la vivencia personal ni ser el único objetivo. Valorar las emociones, las historias y los aprendizajes que ofrece cada destino enriquece mucho más la memoria del viaje.

Cuando se insiste únicamente en las imágenes, se corre el riesgo de perder detalles importantes y momentos únicos que no se capturan con una cámara. Además, puede generar estrés y ansiedad, afectando el disfrute real de la experiencia turística. La invitación es a encontrar un equilibrio entre capturar buenos recuerdos y saborear plenamente el entorno, la cultura y la compañía con la que se viaja.

Durante la búsqueda de la selfie perfecta muchas veces los turistas se arriesgan demasiado

En definitiva, el turismo de selfies es un reflejo de la sociedad actual, donde la imagen y la conexión digital juegan un papel central. Sin embargo, es fundamental equilibrar el deseo de documentar nuestras experiencias con el disfrute auténtico y responsable de los destinos.

Si amas viajar y quieres conocer más sobre las tendencias que marcan el turismo actual, te invitamos a seguir explorando con México Travel Channel. Descubre consejos, destinos y experiencias únicas que te inspirarán a vivir el viaje pleno, más allá de la selfie.

¡Prepara tu próxima aventura con nosotros y comparte tus momentos con responsabilidad y pasión!

 

Compartir
Compartir
Email