“Turismo Urbex”: Explora rincones misteriosos y olvidados de México y el mundo

Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx

Si eres fan del misterio o de la investigación, queremos contarte que hay una forma de viajar que te va a interesar. Se conoce como exploración urbana o también como “Urbex”, una tendencia del turismo que cada vez es más popular y consiste en visitar y explorar espacios urbanos abandonados o deshabitados.

Esta actividad combina la pasión por la historia, la arquitectura y el misterio, sumergiéndose en lugares donde la naturaleza y el tiempo han reclamado lo que fue construido por el hombre.

Desde hospitales, fábricas y prisiones hasta pueblos fantasma, el urbex ofrece una experiencia única que ofrece emociones, aventura y una mirada poética al pasado, todo mientras se respeta un código ético para preservar estos sitios.

Espacios “congelados” a través del tiempo

En México y el mundo existen diversos lugares que invitan a esta práctica, además de  fomentar la conversación y reflexión sobre la memoria de un lugar, historia y patrimonio.

La exploración urbana nace del interés en lo desconocido y lo olvidado, y se caracteriza por una actitud de respeto, por ejemplo, no se roba, rompe ni altera nada en los espacios visitados, solo se documenta y se aprecia la belleza de la decadencia.

Esta tendencia permite conocer historias ocultas y escenarios poco convencionales para el turismo tradicional.

Entre sus ventajas destacan el fomento del descubrimiento cultural y la posibilidad de apreciar la transformación de espacios públicos y privados a través del tiempo.

Además, la exploración urbana suele ser una actividad que activa la creatividad, ya sea con la fotografía, la escritura o simplemente el relato de experiencias.

Espacios urbanos abandonados en México

En México, hay sitios emblemáticos para la práctica de urbex. Por ejemplo, en la Ciudad de México destacan lugares como Lindavista Park, un edificio abandonado que ofrece escenarios perfectos para fotografía urbana, o el balneario fantasma Atlantis, cuyas ruinas de albercas y piscinas evocan una historia de abandono y misterio.

También está la fábrica de aceites abandonada, se ubica en la zona industrial de Vallejo, dentro de la alcaldía Azcapotzalco. Muchos la conocen como “La Aceitera de Ferrería” o simplemente la fábrica de aceites de la calle Ceylán.

Aunque los entusiastas del urbex suelen reservar la dirección exacta para proteger estos lugares de daños o saqueos, se sabe que esta fábrica se encuentra cerca del Tren Suburbano, justo en las inmediaciones donde predominan las antiguas naves industriales y bodegas.

Estos sitios conservan su identidad a pesar del abandono, mostrando paredes descascaradas, maquinaria olvidada y la naturaleza reclamando terreno poco a poco.

¿Dónde visitarlos alrededor del mundo?

A nivel global, algunos destinos famosos para el urbex incluyen el pueblo pesquero de Houtouwan en China, cubierto casi completamente por exuberante vegetación que envuelve las construcciones y crea un paisaje casi irreal.

En Japón, el astillero Imari Kawanami es referente, un lugar que pasó de fábrica de vidrio a astillero y fábrica de municiones, y hoy sus restos aún cuentan la historia de tiempos de guerra a través de instrucciones pintadas en las paredes y estructuras llenas de luz y naturaleza.

Otro lugar es el parque temático Taman Festival en Bali, que cerró tras poco tiempo de operación y ahora es un escenario ideal para artistas del grafiti y exploradores, que encuentran en sus ruinas una atmósfera de complejidad estética y nostálgica.

El urbex o exploración urbana invita también a redescubrir la arquitectura con otros ojos, siendo al mismo tiempo una aventura y una reflexión sobre el paso del tiempo.

En México Travel Channel queremos saber si has visitado estos lugares de la tendencia “urbex” o algunos otros que resulten interesantes para contarnos tu experiencia en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS