Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Checa la entrevista que tuvimos con Igor Rojí, secretario de Turismo de Veracruz, un estado con 720 km de playas, 8 Pueblos Mágicos, 7 regiones fascinantes para todo tipo de viajeros. Aventura, café y gran gastronomía…
Si pensamos en un estado mexicano capaz de ofrecer absolutamente de todo, Veracruz se lleva la corona. Con 720 kilómetros de playas, ocho Pueblos Mágicos, Patrimonios de la Humanidad como Tlacotalpan y El Tajín, además de una gastronomía que en cada bocado cuenta una historia, este destino se perfila como uno de los más completos y vibrantes de nuestro fascinante México.
El secretario de Turismo de Veracruz, Igor Rojí, lo resume en una frase que hoy se convierte en lema: “Veracruz está de moda”. Y no es para menos. Aquí la aventura, la cultura y el turismo sustentable encuentran un equilibrio perfecto.
“Veracruz es un estado muy rico. Es muy grande. Tenemos 720 kilómetros de playas, de sol, arena… Hay mucha riqueza natural. Aquí podemos encontrar las altas montañas, la zona del Pico de Orizaba. Tenemos las dunas y las playas de Chachalacas, por ejemplo.
“Existe una riqueza extraordinaria de turismo de aventura. Los Pueblos Mágicos que tenemos son maravillosos. En la zona de las altas montañas tenemos a Orizaba, Córdoba y Cozcomatepec. Y en el lado de Jalapa contamos con Naolinco, Xico y Coatepec. Y en el norte del estado encuentras Zozocolco y Papantla”, comenta Rojí en entrevista con México Travel Channel en el marco del IBTM Americas 2025, el evento continental más influyente para la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions).
“Tenemos muchísimo para ofrecer”, añade.
¡Y no se equivoca!
Veracruz, ¡gastronomía para chuparse los dedos!
Con tan solo pensar en los Pueblos Mágicos, estos representan un universo que mezcla historia, paisajes y hospitalidad, convirtiendo a Veracruz en un destino obligado para quienes buscan autenticidad.

“Además, tenemos una gran gastronomía. En nuestro estado puedes disfrutar del arroz a la tumbada, el filete de pescado relleno de mariscos. Contamos con mucha gastronomía prehispánica en la zona alta de las montañas… Tenemos zacauil, un tamal ancestral propio de la zona norte del estado.
“Tenemos también los chileatoles en la zona de las altas montañas. Además de las garnachas y memelas en la zona de Jalapa”, comenta.
¡Vaya que Veracruz tiene una maravillosa y afortunada ubicación geográfica! Cada región tiene su propio sabor, haciendo del estado un paraíso gastronómico para foodies y viajeros curiosos. ¿Qué tal un cafecito de Coatepec?… ¡Delicia total!
“Tenemos frontera con Tamaulipas, y tenemos frontera con Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Y la parte central de estado de Veracruz, con Puebla, el Estado de México y la ciudad de México… Hay muchas cosas por presumir. Tenemos grandes artesanos en todo el estado”, agrega.

– Veracruz es un estado muy grande con riqueza cultural, historia y tradición. Me imagino que es difícil estar en tus zapatos al tener que hacer ruido de todo eso para que la gente los visite. ¿Cuál es la estrategia? ¿Cuál es la prioridad?
“Sí es un reto. Hace unas semanas me invitó la gobernadora del estado, Rocío Nahle, para ser secretario de turismo. Me encanta el turismo. Tengo una agencia de viajes. Sabemos cómo comenzar a proyectarnos para que Veracruz esté de moda; ése es nuestro slogan.
“Lo que hay que hacer es tener conocimiento de todo el producto… También hay que crear una corriente, una imagen, a través de las redes sociales para que toda la gente vea lo que hay en Veracruz”, menciona Rojí con gran emoción.
“Es importantísimo combinar todo (la publicidad tradicional y las plataformas digitales, como las redes sociales). El tema de la promoción a través de los medios tradicionales es muy importante. Hay mucha gente mayor. Es la que tiene recursos para viajar, para llegar a Veracruz.
“Por el otro lado, tienes las redes sociales para los jóvenes. Recientemente tuvimos el Festival del mar, donde estuvo Farid Dieck, un muchacho que tiene 46 millones de seguidores en redes sociales. Llegó gente de Coahuila, Nuevo León, Yucatán, que venían a ver a un influencer impresionante que comparte las experiencias de lo que sucede en Veracruz”, explica.

Sé que todo es importe. ¿Pero por dónde empiezas? ¿Playas, zonas arqueológicas…?
“El estado de Veracruz lo tenemos dividido en 7 regiones, y éstas, a través de sus prestadores de servicios, hacen productos para cada una de ellas.
“A través de todos los canales que tenemos contratados, hacemos las propuestas de cómo proyectar al estado y todos nuestros productos”, dice.
Y sí, tal es su extensión territorial (71,820 km²) -como decía Rojí-, que Veracruz está dividido en las siguientes zonas:
1.- Zona Olmecas, la región más al sur del estado, con vestigios de la antigua cultura olmeca y un importante legado histórico.
2.- Zona de los Tuxtlas, situada al sur, caracterizada por su selva, su volcán y la actividad cultural en municipios como Catemaco.
3.- Zona del Paso de Cortés, que es el puerto de Veracruz
4.- Zona de Cultura y Aventura, que es la capital
5.- Zona de Altas Montañas, que es la región e Orizaba y Córdoba
6.- Zona de Totonacapan, que es la zona donde está Papantla, Tajín y Poza Rica
7.- Zona de la Huasteca, que es el norte del estado.
“Son 7 regiones que tiene cosas distintas pero se complementan para ser un gran destino”, indica Rojí.
“Tenemos 10 horas de carretera entre el norte y el sur. Entonces tenemos que crear productos para que los visitantes los vayan recorriendo de manera ordenada, como por ejemplo, un recorrido desde la Isla de Lobos, pegado a la laguna de Tamiahua, cerca de Tamaulipas, hasta la zona olmeca, al sur de Veracruz”, añade el secretario quien enfatiza sobre la importancia del “turismo de aventura, de naturaleza, que es maravilloso durante todo el año”.

Siendo un estado con naturaleza viva, ¿cómo manejan la parte del Turismo Sustentable?
“Tenemos 8 reservas nacionales. Hemos estado en contacto con las autoridades que tienen el resguardo de estas áreas. Lo que queremos es que se cuiden. Tenemos la Biosfera Los Tuxtlas, el Cañón del Río Blanco, el Parque Nacional Pico de Orizaba (Citlaltépetl), el Parque Nacional Cofre de Perote (Nauhcampatépetl), la Reserva de la Biosfera Sierra de Otontepec, la del Sistema Arrecifal Veracruzano, la Isla de Lobos, y la Biosfera La Mancha y El Llano”
“Buscamos que cada una de ellas se conserve y tenga prestadores de servicio que lleguen con responsabilidad para mantener esas áreas protegidas”, indicó Rojí.
Trátese de playas o montañas, pasando por Pueblos Mágicos, gastronomía única y una herencia cultural incomparable, Veracruz, como decíamos, lo tiene todo.
Hoy, bajo el lema “Veracruz está de moda”, el estado busca posicionarse como un referente turístico de México y el mundo, y claro, destacando ese Turismo de Negocios para el cual está más que listo.
¿Y tú, ya decidiste qué región de Veracruz quieres recorrer primero?
Cuéntanos en nuestras redes sociales de México Travel Channel (@mexicotravelchannel) y planea tu próxima aventura en este destino que nunca deja de sorprender. Y claro, sigue disfrutando todo el contenido que tenemos para ti en https://mexicotravelchannel.com.mx/
