México se destaca por un dinamismo en el sector aéreo y conectividad entre destinos. Aquí te contamos cómo ha evolucionado de manera favorable los números sobre el flujo de pasajeros y el crecimiento en el transporte aéreo nacional y mundial.
Durante los primeros nueve meses de 2025, el transporte aéreo nacional e internacional mantuvo un crecimiento sostenido, al registrar 90.9 millones de pasajeros transportados en vuelos regulares, lo que representa un incremento de 2.4% en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 20.4% respecto a 2019, previo a la pandemia.
Así lo informó la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien destacó además la fortaleza del sector aéreo mexicano y la constante conectividad que se ha mantenido entre un destino y otro, ya sea a nivel nacional como internacional.
“México cuenta con un sector aéreo fuerte, competitivo y en constante crecimiento, respaldado por la confianza de los viajeros, las aerolíneas y los inversionistas. Las cifras confirman que la conectividad de nuestro país no sólo se mantiene, sino que se fortalece”, expresó la funcionaria.
Aumenta flujo de pasajeros vía aérea
Asimismo, la titular de la Sectur destacó que —de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)— entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024 y 19.2% más que en el año 2019.
Por otra parte, refirió que que, en lo referente a vuelos internacionales, se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024 y 21.6% por encima de los niveles de 2019, lo que refleja el dinamismo del turismo y el fortalecimiento de la conectividad aérea del país.
Rodríguez Zamora mencionó que estos resultados son muestra del liderazgo y la certeza que brindan las políticas públicas orientadas a fortalecer la infraestructura, la conectividad y la competitividad nacional.
“Seguimos avanzando con paso firme, fortaleciendo nuestras rutas, destinos y alianzas estratégicas, con la confianza de que México es y seguirá siendo un referente del turismo y la aviación en el mundo”, concluyó.
Turismo aéreo con dinamismo en 2025
Durante 2025, el turismo aéreo en México se ha visto impulsado por la recepción constante de turistas nacionales e internacionales, especialmente en los principales aeropuertos del país, lo que consolida la posición de México como uno de los destinos más visitados en Latinoamérica y el mundo.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lidera el flujo de pasajeros, seguido de terminales estratégicas como el Aeropuerto Internacional de Cancún y el de Guadalajara, reflejando no solo el tránsito turístico sino también la conectividad y diversidad de opciones de ingreso.
El crecimiento sostenido se refleja también en el papel relevante de los grupos aeroportuarios concesionados, como OMA, ASUR y GAP, que concentran juntos más del 90% del tránsito de pasajeros y más de la mitad de la carga nacional. Estos grupos han registrado incrementos significativos: ASUR reportó un aumento del 14.2% en su utilidad y GAP el mayor crecimiento en ingresos, con un alza del 30.1% durante el primer trimestre de 2025, evidenciando la solidez financiera y el atractivo de invertir en infraestructura aeroportuaria mexicana.
La llegada de turistas vía aire no solo revela indicadores económicos sólidos, sino que también brinda oportunidades para diversificar experiencias, estimular la inversión en nuevas rutas y fortalecer las alianzas entre operadores, gobiernos y prestadores turísticos, consolidando el liderazgo de México en la región.
Si quieres más información sobre el turismo aéreo o terrestre en México y el mundo, no dejes de visitar nuestra página web: www.mexicotravelchannel.com.mx y nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel) donde puedes contarnos tus mejores experiencias volando en avión.