Arquitectura CDMX: ¡5 Obras maestras que debes visitar para creer que estás en México! (No solo el Ángel)


Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )

A menudo, cuando pensamos en la Ciudad de México, la imagen del Ángel de la Independencia brillando sobre Paseo de la Reforma es la primera que nos viene a la mente. Y es justo, es un ícono.

Pero, seamos honestos. Reducir la arquitectura de la CDMX a un solo monumento es perderse de un universo de estilos, épocas y genialidades que conviven en una de las urbes más complejas del mundo.

Caminar por nuestra capital es viajar en el tiempo. Es ver cómo el pasado prehispánico sostiene cimientos coloniales y cómo el Art Decó coquetea con el modernismo funcionalista.

Si crees que ya lo has visto todo, te invitamos a redescubrir la ciudad. En México Travel Channel te presentamos 5 obras maestras arquitectónicas que te dejarán sin aliento y te harán sentir el verdadero pulso de México.

1. Palacio de Bellas Artes: El gigante de mármol que desafía al tiempo

No podíamos empezar esta lista sin la “Catedral del Arte” en México. Pero más allá de su imponente fachada blanca, su historia es una novela de drama y resiliencia.

Encargado por Porfirio Díaz al arquitecto italiano Adamo Boari, en 1904, para celebrar el Centenario de la Independencia, este edificio es una mezcla ecléctica fascinante. Por fuera, el Art Nouveau reina con sus formas orgánicas y esculturas de mármol de Carrara. Sin embargo, la Revolución Mexicana detuvo su construcción por décadas.

Cuando se retomó en los años 30, el arquitecto mexicano Federico Mariscal le dio un interior completamente distinto: un Art Decó geométrico, elegante y nacionalista, con detalles en ónix y metal que son una joya visual. Finalmente en 1934 concluyó su construcción.

Por cierto… ¿Sabías que el Palacio se hunde? Debido al suelo arcilloso de la CDMX y al peso del mármol, el edificio se ha hundido varios metros desde su construcción. Además, no te pierdas el telón de cristal de la sala principal: una obra de la casa Tiffany de Nueva York compuesta por un millón de piezas que retratan a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Palacio de Bellas Artes
Pasaron alrededor de 30 años para ver al Palacio de Bellas Artes completamente de pie. Foto: Envato.

2. Palacio Nacional: Donde la historia y los murales de Diego Rivera cobran vida

Ubicado en el corazón del Zócalo, este edificio no es solo la sede del Poder Ejecutivo. Es el lugar donde se ha gobernado México desde tiempos de los aztecas. Aquí se encontraba el palacio de Moctezuma II.

Su arquitectura barroca, con tezontle rojo y cantera, es impresionante, pero el verdadero tesoro arquitectónico y artístico se encuentra en su interior. Aquí es donde la arquitectura de la CDMX se fusiona con el muralismo.

En la escalinata principal y los corredores, te encontrarás de frente con la epopeya del pueblo mexicano plasmada por Diego Rivera.

Por cierto: La obra “Epopeya del pueblo mexicano”, pintada entre 1929 y 1935, es una narrativa visual monumental. Rivera no solo pintó la historia oficial; plasmó la lucha de clases, la visión marxista y la riqueza de las culturas prehispánicas con un detalle que requiere horas para ser apreciado completamente. Es una clase de historia sobre muros de cientos de años.

Arquitectura CDMX: ¡5 Obras maestras que debes visitar para creer que estás en México! Palacio Nacional.
Palacio Nacional, también construido por uno de los dos arquitectos responsables del Palacio de Bellas Artes.

3. Biblioteca Central de la UNAM: Un ícono moderno Patrimonio de la Humanidad

Si te alejas del centro y vas hacia el sur, te encontrarás con Ciudad Universitaria, un campus que por sí solo es Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La joya de la corona es, sin duda, la Biblioteca Central.

Diseñada por el arquitecto y pintor Juan O’Gorman, este edificio es el ejemplo máximo del funcionalismo orgánico en México.

Lo que lo hace único en el mundo no es su forma rectangular, sino que es el mural más grande del mundo hecho de piedras de colores naturales. O’Gorman recolectó piedras de todo el país para obtener los tonos azules, rojos, verdes y amarillos; no usó pintura, por lo que los colores no se desvanecen con el sol.

Por cierto: Cada uno de los cuatro muros cuenta una etapa distinta: el Muro Norte representa el pasado prehispánico; el Sur, el pasado colonial; el Oriente, el mundo contemporáneo; y el Poniente, la Universidad y el México moderno. Es un libro de piedra abierto al cielo.

Biblioteca Central de la UNAM
Biblioteca Central de la UNAM, majestuosa arquitectura que da la bienvenida a Ciudad Universitaria.

4. Palacio Postal (La quinta casa de correos): Elegancia dorada

A unos pasos de Bellas Artes, se encuentra uno de los edificios más bellos y a menudo subestimados por el turismo masivo: el Palacio Postal. Inaugurado en 1907, también fue obra de Adamo Boari (el mismo de Bellas Artes) junto con el ingeniero militar Gonzalo Garita.

Su estilo es indefinible en una sola palabra; es “ecléctico” en su máxima expresión. Combina el gótico veneciano con el plateresco isabelino. Al entrar, la vista se inunda de dorado. Las escalinatas de mármol mexicano y los trabajos de herrería en bronce dorado, elaborados en Florencia, Italia, te hacen sentir dentro de un palacio europeo, pero con alma mexicana.

Por cierto: Fíjate en los detalles de la herrería y los elevadores; son de los primeros que se instalaron en la Ciudad de México. A pesar de su lujo, sigue funcionando como una oficina de correos activa. Enviar una carta desde aquí es un ritual que todo viajero debería cumplir.

Palacio Postal
Palacio Postal

5. Museo Nacional de Antropología: Arquitectura que abraza la Identidad

Finalmente, una obra maestra de la segunda mitad del siglo XX. El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez creó este espacio no como un contenedor de objetos, sino como un templo a la identidad mexicana.

Inaugurado en 1964 en el Bosque de Chapultepec, su diseño respeta el entorno natural. La pieza central de su arquitectura es “El Paraguas”: una inmensa cubierta de concreto que “flota” sostenida por una sola columna revestida de bronce con relieves escultóricos. Esta estructura crea una cascada artificial invertida que representa el encuentro de las culturas.

Por cierto: El diseño del museo permite que, al recorrer sus salas, siempre tengas contacto visual con el jardín central o el exterior, evitando la “fatiga de museo”. Es considerado uno de los mejores de antropología del mundo, no solo por su colección, sino porque su arquitectura dignifica y eleva el patrimonio que resguarda.

Museo Nacional de Antropología
Museo Nacional de Antropología

La Ciudad de México es un museo al aire libre inagotable. Estas 5 obras maestras son solo el comienzo de un viaje arquitectónico profundo. Ya sea por los murales de Diego Rivera o por la ingeniería imposible de Bellas Artes, cada edificio tiene una voz.

¿Cuál de estos edificios es tu favorito o cuál te falta por conocer?

¡Déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel) y comparte esta guía con tu compañero de aventuras culturales! No olvides seguir disfrutando de todo el contenido que tenemos en nuestro sitio web AQUÍ.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS