La Ruta de la tlayuda en Oaxaca: ¡Los 5 lugares que solo los locales conocen!


Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )

La tlayuda, además de ser un platillo ícono de Oaxaca, es una expresión cultural y gastronómica que ha trascendido generaciones.

Originaria de la región mixteca y zapoteca, esta tortilla gigante de maíz, cubierta con asiento (grasa de cerdo), frijoles, quesillo, tasajo y otros ingredientes, se ha convertido en símbolo del sabor oaxaqueño.

Pocos saben que la mejor manera de vivir esta experiencia es siguiendo la ruta que conocen solo los locales, donde el sabor autentico y las técnicas ancestrales brillan.

Así que si estás decidido a probar las mejores tlayudas en lugares que ni siquiera te puedes imaginar, aquí te dejamos este Top 5 que estamos seguros amarás.

1.- El Mercado 20 de Noviembre: El epicentro de sabor local

El Mercado 20 de Noviembre es un punto clave en la ruta de la tlayuda. Aquí, en espacios como el Comedor Chabelita y el Pasillo del Humo, los visitantes pueden degustar tlayudas auténticas preparadas con ingredientes frescos y tradicionales.

Este mercado no solo es un lugar para comer, sino un espacio cultural donde se vive la atmósfera popular de Oaxaca a través de aromas y sabores ancestrales.

Aquí encontrarás todo un amplio menú de opciones para disfrutar de la gastronomía de la región.

Dirección: 20 de Noviembre s/n, Zona Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. (Aquí se encuentran el Comedor Chabelita y el Pasillo del Humo).

Tlayudas. Mercado 20 de Noviembre
Mercado 20 de Noviembre. Foto. Tripadvisor.

2.- Tlayudas La Chinita: La joya escondida de los chapulines

Popular entre los locales, La Chinita es famosa por sus deliciosas tlayudas dobladas y su especialidad en tlayudas con chapulines, uno de los ingredientes icónicos de Oaxaca. 

En un ambiente sencillo y acogedor, este lugar ofrece una experiencia culinaria genuina que refleja la riqueza histórica y cultural de la cocina oaxaqueña.

Dirección: C. de La Noria 122, Barrio de la Noria, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.

Tlayudas La Chinita. Oaxaca.
Tlayudas La Chinita. Foto: Distintas Latitudes.

3.- Doña Flavia: Variedad y sazón en cada bocado

Doña Flavia es un restaurante muy conocido entre los oaxaqueños por su amplia variedad de combinaciones que incluyen desde tasajo y cecina hasta chorizo y chapulines. 

Las tlayudas aquí son famosas por su calidad y sabor, lo que lo convierte en un imprescindible para quienes buscan autenticidad y tradición en cada plato.

Dirección: García Vigil 601-A, Zona Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.

Tlayudas Doña Flavia, en Oaxaca.
Tlayudas Doña Flavia

4.- Tlayudas El Negro: Tradición y garantía local

Con sucursales en el centro y la colonia Obrera, El Negro es reconocido por su lema de “si no te gusta, no pagas”, lo que refleja su confianza en la calidad de sus tlayudas.

Este lugar mezcla tradición con un ambiente popular y relajado, donde locales y visitantes se reúnen para disfrutar de este emblemático platillo.

Dirección: C. de La Noria 135, Barrio de la Noria, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.

Tlayudas El Negro, en Oaxaca.
Tlayudas El Negro, en Oaxaca.

5.- Sabores caseros en Tlayudas Libres Doña Martha

Más modesto y casero, Doña Martha ofrece tlayudas asadas al carbón con una sazón que ha conquistado a generaciones.

Este lugar destaca por su sabor auténtico y precios accesibles, siendo una opción favorita para quienes desean una experiencia gastronómica cercana y sincera.

Dirección: C. de Los Libres 212, Ruta Independencia, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.

Tlayudas Libres Doña Martha en Oaxaca.
Tlayudas Libres Doña Martha. Foto: Postcard.

Vive la ruta y degusta el alma de Oaxaca

Descubrir la ruta de la tlayuda en Oaxaca es abrir una puerta a la cultura, historia y sabor de una de las joyas culinarias mexicanas.

Te invitamos a recorrer estos cinco lugares, probar sus especialidades y dejar que cada bocado te brinde una experiencia inimaginable.

Recuerda seguir explorando la pasión y diversidad de nuestro país con México Travel Channel. ¡Da CLIC aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS