Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Bajo el lema “El México por descubrir”, Nayarit busca mostrar el potencial turístico del estado para competir en el segmento del Turismo de Reuniones y Convenciones, combinando su rica cultura milenaria, pueblos mágicos, playas paradisíacas y una identidad que la hace diferente a otros estados.
En entrevista con México Travel Channel durante la edición de IBTM Américas, Sylvia Lorena Serafín González, directora del Fideicomiso de Promoción Turística de Nayarit, resaltó la importancia de la conectividad para el desarrollo turístico de Nayarit.
Destacó que el Aeropuerto Internacional de Tepic opera ya vuelos a Los Ángeles y que desde diciembre incluirá rutas a Canadá y otras ciudades de Estados Unidos, facilitando el acceso de turistas internacionales y fortaleciendo la atracción de turistas mexicanos.
Esta conectividad se complementa con infraestructura carretera moderna, como la autopista Compostela–Tepic–Riviera Nayarit, y la reciente puesta en marcha del Riviera Nayarit Express, un sistema intermodal que conecta el aeropuerto con los principales destinos turísticos en trayectos de 20 a 50 minutos.
“Es un estado muy seguro. Somos el segundo Estado en seguridad en todo el país, lo que nos posiciona como un Estado plus para hacer estas convenciones, además la conectividad excelente que tenemos. Ya tenemos nuestro aeropuerto internacional de Tepic”, destacó.

Nayarit: Oferta hotelera de clase mundial
La funcionaria afirmó que Nayarit se consolida como un destino de Turismo de Reuniones con una oferta hotelera de clase mundial, representada en el evento del IBTM Américas por cadenas hoteleras como Vidanta, Krystal y Grand Velas, entre otras.
“Traemos una oferta muy amplia donde nos acompañan hoteles que tienen la infraestructura para atender no sólo un evento a la vez, sino cuatro o cinco eventos a la vez, por el tamaño que tienen sus salones e instalaciones. Además de que Nayarit tiene la mejor gastronomía para ofrecer a sus visitantes”, dijo.
Señaló que gracias a la coordinación estrecha entre el sector público y privad se ha logrado una inversión histórica de más de 9 mil millones de pesos en infraestructura turística, destacando de esos unos 4 mil millones para la ampliación del aeropuerto y 5 mil millones para caminos que facilitan la movilidad regional.
Este impulso posiciona a Nayarit como un destino clave para congresos, convenciones y eventos de alta calidad, como la exitosa realización de la 88 Convención Bancaria en el estado.
Desde la perspectiva cultural, la directora subrayó el papel de la Ruta Wixárika como un proyecto de turismo cultural que incluye la participación activa de más de 64 familias de comunidades originarias.
Este esfuerzo por combinar cultura, sostenibilidad y experiencias auténticas fortalece la propuesta diferencial de Nayarit para atraer a turistas nacionales que buscan experiencias más ricas y en contacto directo con las tradiciones y la naturaleza.

Turismo sustentable, una prioridad
Por otro lado, actualmente el turismo en Nayarit también apuesta por la sostenibilidad y la calidad de los servicios.
Sylvia Lorena Serafín destacó que el estado trabaja para garantizar playas limpias, restaurantes certificados y atención de calidad, con constante capacitación del sector para brindar una experiencia memorable, especialmente para el turista mexicano que cada vez prefiere destinos seguros y bien conectados.
Es así que Nayarit se proyecta como un destino turístico integral que integra cultura, naturaleza, infraestructura moderna y turismo de reuniones, con amplias oportunidades para atraer turistas mexicanos y extranjeros en el competitivo mercado actual.
Entre infraestructura idónea para albergar a miles de visitantes y una gastronomía rica en diversidad, Nayarit tiene lo que se necesita para disfrutar de grandes momentos y experiencias.