Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx
Vive las fiestas patrias con sabor recorriendo los mejores destinos para celebrar la Independencia de México a través de sus platillos típicos.
En septiembre, México no solo se viste de verde, blanco y rojo. También se llena de aromas y sabores que hacen vibrar el corazón. ¿A poco no?
Las fiestas patrias son el momento perfecto para conectar con la historia y nuestra identidad mexicana, y qué mejor manera de hacerlo que viajando a los lugares más emblemáticos mientras disfrutas de sus platillos tradicionales.
¿Ya te viste?… ¡Nosotros sí!
¡Conócelos!

Dolores Hidalgo, Guanajuato – El Grito y las nieves más originales
Dolores Hidalgo es conocida como la cuna de la Independencia, pues aquí Miguel Hidalgo inició el movimiento en 1810. Aunque también es un destino donde la comida se vive con creatividad y tradición:
- Enchiladas mineras, bañadas en salsa roja con pollo o queso, un platillo típico del estado.
- Nieves artesanales de sabores exóticos como tequila, aguacate o chicharrón, pero también las clásicas de vainilla y chocolate que nunca fallan.
- Fiambre estilo Dolores, una ensalada festiva con carne, embutidos, frutas y verduras que suele servirse en ocasiones especiales.
- Y si buscas algo más casero, prueba los tamales de ceniza o los antojitos callejeros que llenan el centro histórico durante las celebraciones patrias.
Aquí, cada platillo se convierte en homenaje al pueblo que encendió la llama de la libertad.

Querétaro – Tierra de conspiraciones y gorditas de maíz quebrado
Querétaro no solo fue el epicentro de la conspiración que dio inicio al movimiento, también es un destino gastronómico sorprendente.
- Sus famosas gorditas de maíz quebrado, rellenas de chicharrón, migajas o nopales.
- Enchiladas queretanas, pequeñas y doraditas, bañadas en salsa y servidas con zanahoria, papa y queso.
- Y si visitas en septiembre, encontrarás también pozole rojo y antojitos en las plazas principales, ideales para celebrar la patria al ritmo de la música tradicional.
Querétaro es prueba de que la Independencia también sabe a maíz, chile y tradición.

Huichapan, Hidalgo – Primer grito conmemorativo y barbacoa de hoyo
En Huichapan, donde se conmemoró por primera vez el Grito en 1812, la fiesta se acompaña de una de las joyas de la cocina hidalguense:
- La barbacoa de borrego en horno de tierra, cocida lentamente con pencas de maguey, acompañada de consomé y tortillas recién hechas.
- También es tierra de mixiotes, carne adobada cocida en hoja de maguey, y pulque para brindar.
- Durante las fiestas, los mercados locales se llenan de antojitos como sopes, tacos de guisado y enchiladas verdes, todos preparados con sazón casero.
Aquí, la historia y la comida comparten la misma esencia: tradición que resiste al paso del tiempo.

Ciudad de México – Epicentro patrio y chiles en nogada
La capital vibra con el Grito en el Zócalo, pero también es un banquete de antojitos patrios. Aunque los chiles en nogada se originaron en Puebla, en CDMX se preparan con maestría y forman parte esencial del menú de septiembre. Pero no es lo único:
- Tostadas de pata, tinga o salpicón, imprescindibles en las fondas.
- Huaraches, grandes y generosos, servidos con frijoles, nopales, carne o queso.
- Pozole, que se disfruta con tostadas y crema.
- Pancita o menudo, clásico para quienes celebran hasta tarde y buscan un remedio al día siguiente.
- Y por supuesto, tacos de todo tipo, desde suadero hasta pastor, que son parte de cualquier fiesta en la capital.
Celebrar en CDMX es vivir la Independencia al ritmo de la música, las luces y el inconfundible sabor de su gastronomía callejera.

Guadalajara, Jalisco – Orgullo tapatío y tortas ahogadas
Guadalajara, cuna del mariachi y el tequila, ofrece una experiencia festiva que se acompaña con platillos inconfundibles:
- Tortas ahogadas, con birote salado, carnitas y salsa de jitomate o chile de árbol.
- Birria de chivo o res, servida en caldo rojo y con tortillas recién hechas.
- Pozole estilo Jalisco, con maíz blanco y carne de cerdo, acompañado de rábanos y lechuga.
- Para brindar, nada mejor que un caballito de tequila o cantaritos con cítricos y refresco.
Aquí, cada bocado y cada trago refuerzan el orgullo de ser mexicano.

Celebrar septiembre viajando es mucho más que presenciar el Grito. Es también saborear la esencia de nuestro México en cada platillo.