Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Viaja por la Ruta de la Independencia de nuestro país y déjate sorprender por lugares que por sí solos cuentan nuestra historia, y todavía más, en este mes patrio. ¡Viva México!
¡Viva México c….! Por cierto. ¿Te gustaría revivir los pasos que dieron nuestros héroes libertadores hace más de dos siglos? La Ruta de la Independencia es un viaje que combina historia, arte, cultura y paisajes coloniales de nuestro país.
Desde el lugar donde nació el grito de independencia hasta donde se consolidó nuestra libertad, estos destinos son perfectos para conectar con nuestras raíces y celebrarlas caminando por tierras que hicieron historia.
¿Estás listo para emprender este maravilloso viaje?
1. Dolores Hidalgo (Guanajuato): Cuna de la Independencia
¡Aquí comenzó todo! El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo dio el histórico Grito, y en sitios como la Parroquia de Dolores y el Museo de la Independencia puedes adentrarte en ese momento fundacional.
También están la Casa de Hidalgo, los monumentos patrios y el Mausoleo de José Alfredo Jiménez, íconos culturales de la ciudad.
Y claro. No olvides visitar el Monumento a los Héroes de la Independencia en el centro histórico.

2. Querétaro: Donde se planificó la rebelión
En Querétaro se gestaron las conspiraciones independentistas.
Lugares como la Casa de la Corregidora, donde se tramó el movimiento, y espacios históricos renovados hoy contados como museos, te conectan con esa fase decisiva de la historia.
Este destino ofrece un “Independence Route In A Day”, que incluye visitas al Santuario de Atotonilco, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende con transporte cómodo y contexto vía tour.

3. San Miguel de Allende: Arte, fe y libertad
La ciudad fue renombrada en honor a Ignacio Allende, héroe independentista nacido allí. Fue uno de los primeros ayuntamientos libres durante la insurgencia.
Aquí encontrarás el Santuario de Atotonilco, donde Hidalgo adoptó la Virgen de Guadalupe como estandarte insurgente.
La Parroquia de San Miguel Arcángel destaca también por su historia y arquitectura.
Su atmósfera artística, premiada por Travel + Leisure, junto al Instituto Allende, centro cultural y educativo, convierten al destino en referente global de arte y patrimonio.

4. Guanajuato: Tiempos clave, arquitectura memorable
La Alhóndiga de Granaditas fue escenario de la primera gran batalla en la guerra de independencia. Ahí, “El Pípila” quemó la puerta para permitir la entrada insurgente.
Hoy es un museo regional, con murales de José Chávez Morado que narran la historia desde la colonia hasta la independencia.
Guanajuato conserva múltiples museos, callejones y plazas que evocan el espíritu insurgente.
La ciudad y su contexto histórico también están presentes desde el centro histórico hasta visitas guiadas al sitio.

5. Morelia e Iguala: Constitución y la Bandera Trigarante
¡Checa esto! ¡Vaya que nuestro país está lleno de historia.
- Morelia (Michoacán): Fue la sede intelectual del movimiento. Ahí se firmó el decreto que abolió la esclavitud y se reunieron insurgentes y caudillos clave.
- Iguala (Guerrero): Fue el lugar donde Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala en 1821, sentando las bases de nuestra independencia. Y claro. También se creó allí la primera bandera nacional.

Recorrer la Ruta de la Independencia no es solo viajar. Es reencontrarte con nuestra identidad, caminar donde nació la nación y transformarte de espectador histórico en protagonista moderno.
En septiembre, estas rutas se viven con fervor y celebración comunitaria. Estamos seguros que la pasarías súper bien.