Día Internacional del Chocolate: Descubre los mejores platillos mexicanos con este ingrediente

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx

El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate. Descubre su origen, curiosidades y aquellos platillos mexicanos que lo integran en sus recetas dándole un toque imperdible.

Si eres amante del chocolate, el 13 de septiembre es tu día. 

Y es que en esta fecha se celebra a uno de los productos más antiguos y representativos de Mesoamérica, donde los pueblos originarios ya disfrutaban de su sabor en rituales y celebraciones.

¡Así es! Este 13 de septiembre es el Día Internacional del Chocolate. 

Más allá de su historia, es la excusa perfecta para consentirte y descubrir las delicias mexicanas que combinan este ingrediente mágico.

Origen y curiosidades del chocolate

El chocolate tiene raíces profundas en México, especialmente entre los mayas y aztecas, quienes preparaban una bebida amarga llamada xocolatl, la cual estaba hecha con cacao, agua y especias. 

Por cierto, sabías que…

  • El cacao era tan valioso que se utilizaba como moneda.
  • Los aztecas lo consideraban un regalo de los dioses.
  • Originalmente, el chocolate se consumía solo como bebida, sin azúcar ni leche.

Hoy en día, México sigue siendo uno de los países que más respeta la tradición del cacao y su uso en nuestra cocina mexicana. ¿Quieres saber como cuáles? ¡Checa esto!

Platillos típicos mexicanos que integran al chocolate en su receta… ¡Son imperdibles!

1. Mole poblano

El mole poblano es uno de los platillos más icónicos de México y un verdadero homenaje al chocolate.

Su preparación es todo un arte: se mezclan chiles secos, especias como clavo y canela, y chocolate mexicano derretido, creando una salsa espesa y profunda en sabor. Tradicionalmente, se sirve sobre pollo o pavo y se acompaña de arroz y tortillas.

Lo sorprendente del mole es cómo logra equilibrar el dulzor del cacao con el picante de los chiles, ofreciendo un sabor que ha conquistado paladares por siglos.

2. Chocolate caliente estilo mexicano

El chocolate caliente mexicano no es el típico chocolate industrial. Se prepara con tabletas de chocolate de mesa, canela, un toque de vainilla y, en ocasiones, chile para darle un ligero picor.

Se bate hasta formar espuma y se sirve con pan dulce o tamales.

Este chocolate no solo es un placer para el paladar, sino una bebida reconfortante, perfecta para las mañanas frescas o para acompañar celebraciones patrias, ya que conecta directamente con la tradición prehispánica del cacao.

3. Trufas de cacao mexicano

Las trufas de cacao mexicano son pequeñas joyas de sabor.

Se elaboran con chocolate puro, crema y, a veces, combinaciones de frutas, nueces o chile. Su exterior puede ir desde cacao en polvo hasta chocolate rallado, y al morderlas, se libera todo el aroma y la intensidad del cacao.

Este postre es ideal para los amantes del chocolate que buscan una experiencia gourmet, y muestra cómo la creatividad mexicana transforma un ingrediente ancestral en un manjar contemporáneo.

Tips para disfrutar al máximo este día

Celebrar el Día Internacional del Chocolate es más que darse un gusto, es vivir una experiencia que despierta todos los sentidos.

Aquí encontrarás algunos consejos para disfrutar cada bocado con intensidad.

  • Compra chocolate de origen mexicano para apoyar a productores locales.
  • Combínalo con bebidas tradicionales como café de olla o atole.
  • Si viajas, busca festivales o eventos de chocolate que se realicen el 13 de septiembre.

Celebra este 13 de septiembre con chocolate, tradición y sabor.

Además de ser una buena excusa para consentirte, así conocerás más de la rica herencia gastronómica de México.

Descubre más tips de viajes, gastronomía y cultura en www.mexicotravelchannel.com.mx y síguenos en nuestras redes sociales @mexicotravelchannel para no perderte ninguna experiencia dulce y cultural.

MÁS HISTORIAS