Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Uno de los recintos con mayor historia y belleza que existe en la Ciudad de México es el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Aquí te contamos su historia y legado. Un lugar que demuestra que a pesar de los años, la historia y los desafíos naturales, se puede permanecer en pie.
Si alguna vez has paseado por el Centro Histórico de la Ciudad de México, seguramente te has topado con un edificio que parece contar mil historias a través de su arquitectura. Se trata del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Es un recinto cultural que resulta un pedazo vivo de la historia capitalina. Aquí el arte, la memoria y la pasión por el espectáculo se conjugan desde hace más de un siglo.
Este teatro lleva el nombre de una de las figuras más icónicas del teatro de opereta mexicano, Esperanza Iris. Además ha sobrevivido a tragedias como un incendio devastador.
Su origen y motivación
El 25 de mayo de 1918, fue la fecha en la que el teatro abrió sus puertas sobre lo que antes fue el antiguo Teatro Xicoténcatl.
Su diseño fue inspirado en la famosa Ópera La Scala de Milán, obra de los arquitectos Ignacio Capetillo y Servín y Federico Mariscal; pero no solo la arquitectura es su tesoro, sino también su historia viviente.
Debe su nombre y espíritu a Esperanza Iris, una legendaria actriz y cantante de opereta, quien fue una figura central en la promoción y desarrollo de las artes escénicas en México durante la primera mitad del siglo XX.
Ella no solo fue la fundadora de este Teatro, sino que su nombre se ha convertido en sinónimo de elegancia y talento en los escenarios nacionales.

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris: Víctima de un incendio que destrozó parte de la historia
La historia de este teatro no ha estado exenta de desafíos. En 1984, un incendio consumió gran parte de su segundo y tercer piso, destruyendo tapices, butacas y cortinas, dejando al recinto cerrado por dos años.
A pesar de la tragedia, el recinto fue reinaugurado en 1986 con un homenaje al tenor Pedro Vargas, y más adelante en 2002 con el espectáculo “Viva la Zarzuela” bajo la dirección de Plácido Domingo.
En 2008, oficialmente recibió el nombre de Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, reafirmando su importancia cultural.
Hoy, el teatro es un símbolo no solo de la historia cultural sino también del turismo de la Ciudad de México.
Se encuentra en una zona patrimonial reconocida por la UNESCO, y en sus tablas han brillado grandes artistas nacionales e internacionales.
Es un espacio vivo que sigue albergando óperas, conciertos, obras de teatro y eventos culturales que atraen tanto a locales como a visitantes.
Cuéntanos si has tenido la oportunidad de conocer o asistir a alguna función en este emblemático recinto, nos encantaría que compartieras tu experiencia en las redes sociales de México Travel Channel.


