Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Descubre cómo la inteligencia artificial está creando destinos turísticos ficticios que ponen en riesgo a los viajeros. Aprende consejos para viajar seguro en la era digital.
No hay duda que la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que planificamos y exploramos nuestros viajes, ofreciendo recomendaciones personalizadas y destinos realmente asombrosos.
Sin embargo, esta tecnología también ha comenzado a presentar un riesgo importante. ¿Te imaginas de qué manera?
Pues es una realidad que la IA ya empezó con la creación de destinos turísticos inexistentes que pueden engañar y poner en peligro a los viajeros. Este fenómeno ha surgido en los últimos meses como una nueva amenaza dentro del turismo digital.
¿Pero de qué se trata esta creación de destinos ficticios por IA?
La IA, especialmente los modelos avanzados de lenguaje, pueden generar contenido convincente, pero muchas veces sin verificar si la información es real o está actualizada.
Como resultado, de acuerdo con una recopilación informativa de www.dw.com basada en medios como la BBC, se han detectado casos donde la IA inventa nombres de lugares, rutas y atracciones turísticas que no existen en el mundo físico pero parecen creíbles en las aplicaciones y plataformas digitales. Por ejemplo, turistas han tratado de visitar un “Cañón Sagrado de Humantay” que combina equivocadamente otros destinos reales, pero que en sí mismo no existe. Además, muchos ya pagaron 160 dólares para apartar su visita a ese lugar ficticio.

Como te has de imaginar, estas situaciones han tenido consecuencias reales.
Personas que siguieron indicaciones de la IA se han trasladado a zonas inaccesibles o deshabitadas, experimentando frustración, e incluso, exponiendo su integridad al enfrentar peligros naturales sin preparación ni señalización adecuada.
IA: Fraudes y desinformación digital propiciados por este avance tecnológico
Según varios medios de información, la IA, además de inventar destinos, también ha servido para crear páginas web falsas, promociones fraudulentas y agencias de viajes virtuales inexistentes.
Estos fraudes cibernéticos se intensifican con el uso de algoritmos que generan reseñas falsas y anuncios creíbles, induciendo a los turistas al error y poniendo en riesgo su dinero y datos personales.
Organismos especializados como Global Rescue recomiendan siempre corroborar la información con fuentes oficiales y con comunidades de viajeros reconocidas.
Recomendaciones para viajeros en la era de la IA
¡Toma nota! Es realmente importante que leas con atención lo siguiente:
- Utiliza aplicaciones confiables reconocidas internacionalmente, como Google Maps o sitios oficiales de turismo.
- Confirma la existencia y accesibilidad del destino en varias plataformas y fuentes.
- Manten contacto con oficinas locales de turismo o agentes certificados.
- Desconfía de ofertas o destinos que parezcan perfectos o poco conocidos pero con mucha promoción.
- Infórmate sobre alertas de fraude y noticias actuales relacionadas con viajes digitales.
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede enriquecer la experiencia turística si se usa correctamente. No obstante, sus limitaciones actuales en verificar la veracidad y seguridad de los datos la convierten en una amenaza latente para viajeros desinformados.
La industria turística y los usuarios deben adoptar un enfoque crítico y responsable, combinando los avances tecnológicos con la experiencia humana y fuentes verídicas.
Viajar hoy implica más que nunca cuidado, investigación y consciencia del uso de la tecnología. Solo así podrá disfrutarse de aventuras reales, seguras y memorables sin caer en trampas digitales.
Esperemos que ese contenido haya sido de utilidad. Si es así, recuerda compartirlo con tus conocidos. Recuerda seguir disfrutando de todo el contenido que tenemos para ti en www.mexicotravelchannel.com.mx/



