Chile habanero: 5 datos científicos (y picantes) que explican su fama mundial en la Escala Scoville


Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )

El chile habanero es uno de los tesoros culinarios más emblemáticos de nuestro país y reconocido mundialmente por su intenso picor y sabor único.

Más allá de su uso en la gastronomía, el chile habanero es un verdadero fenómeno científico y cultural que merece ser explorado en detalle por quienes aman la fuerza y el carácter de México en cada bocado.

¿Lo has probado?… ¿Te atreverías?

En México Travel Channel preparamos para ti cinco datos científicos y reveladores que explican por qué este pequeño pero poderoso chile ocupa un lugar especial en la famosa Escala Scoville y por qué su fama trasciende fronteras.

¡Conócelos!

1.- Tal es su picor que la Escala Scoville lo ubica como alto

La Escala Scoville fue creada en 1912 por Wilbur Scoville para medir la concentración de capsaicina, el compuesto responsable del picante en los chiles.

En esta escala, el chile habanero se ubica alto, con un rango que suele ir desde 100,000 hasta 350,000 unidades Scoville (SHU), lo que lo coloca entre los más picantes del mundo.

Esta inmensa variabilidad depende de factores genéticos y ambientales, como la luz, temperatura y humedad del suelo, que influyen en la producción de capsaicina en el fruto.

Chile habanero. Personas enchiladas.
Personas enchiladas por comer chile habanero. Imagen creada con IA.

2.- La composición química y variabilidad genética del chile habanero es sorprendente

El chile habanero posee una alta concentración de capsaicinoides, que son los metabolitos secundarios que generan la sensación de ardor en los receptores nerviosos.

Estudios científicos han demostrado que la cantidad de ésta está genéticamente controlada, pero factores externos también juegan un papel crucial. Por ejemplo, cultivos hidropónicos han logrado producir frutos con concentraciones muy altas de capsaicina, reflejando la importancia de las condiciones de cultivo en la potencia del picor.

3.- Te brinda beneficios para la salud y tiene aplicaciones industriales

Más allá de su sabor, la capsaicina del chile habanero tiene propiedades medicinales y es utilizada en la industria farmacéutica, cosmética y en la fabricación de sprays de defensa personal.

Estudios indican que ayuda a aliviar el dolor, estimular el metabolismo y tiene efectos antioxidantes. Así, el chile habanero no sólo es picante por gusto, sino que tiene un valor científico y práctico mucho más amplio.

4.- Con fama a nivel mundial

Originario de la península de Yucatán, el chile habanero es pieza fundamental en la gastronomía y cultura mexicana desde tiempos prehispánicos.

Su fama mundial ha crecido gracias a la globalización de nuestra cocina mexicana y a su inclusión en platillos y salsas internacionales.

Este pequeño fruto ha trascendido su origen y es ahora emblema de identidad y orgullo mexicano.

Chile habanero
¿Qué tal unos taquitos de cochinita pibil con su respectivo chile habanero?… ¡Delicioso! Foto: Envato.

5.- Hay quienes dicen que ayuda a quemar la grasa corporal

Entre los datos curiosos más difundidos, destaca que la intensidad del picor varía incluso entre frutos de la misma planta y cosecha, haciendo que cada habanero sea una experiencia única.

Además, existe una creencia popular sobre la capacidad del chile habanero para funcionar como un “termogénico natural” que ayuda a quemar grasa, un fenómeno parcialmente explicado por la interacción de la capsaicina con el organismo.

Además de ser un ingrediente picante, el chile habanero es un símbolo científico y cultural lleno de historia, misterio y beneficios que siguen cautivando a México y el mundo. 

Sigue explorando la pasión y diversidad de nuestro país con México Travel Channel. ¡Da CLIC aquí!

Chile habanero
Ícono de nuestra gastronomía mexicana. Foto: Envato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS