Helados con frutas típicas mexicanas (¡Top 5!)

Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx

Si eres amante de los postres mexicanos, aquí te contamos sobre algunos helados tradicionales que podrás disfrutar en esta temporada patriota, pues están hechos con fruta muy mexicana.

Los helados son postres que conquistan el paladar, pero en México existen sabores que se convierten en piezas clave a la hora de reflejar la riqueza cultural y geográfica de nuestro país.

Nos referimos a aquellos helados hechos con las frutas típicas que hacen de cada región algo particular, de cada sabor algo único y de México un sin igual.

Desde la acidez vibrante de la guayaba hasta el dulzor exótico del zapote, cada helado ofrece una experiencia sensorial única que conecta con la historia y la identidad regional.

Es por eso que aquí te contamos sobre cinco sabores de helado hechos con esa fruta que nos hace estar orgullosos de nuestro México.

1. Helado de Guayaba

Es originario principalmente de Veracruz y el sureste, destaca por su sabor dulce y un poco ácido, que recuerda la frescura de la fruta recién cosechada.

La guayaba se cocina ligeramente para realzar su dulzura natural antes de triturarse y mezclarse con leche, azúcar y crema para crear una base cremosa.

Su popularidad reside en su equilibrio perfecto entre acidez y dulce, siendo muy apreciado en mercados y ferias tradicionales, donde evoca la calidez de la gastronomía veracruzana.

2. Helado de Zapote Negro

El segundo lugar lo ocupa el helado de zapote negro, fruta emblemática del sur de México, particularmente de Oaxaca y Chiapas.

El zapote tiene un sabor intenso, dulce y ligeramente almendrado, similar a una mezcla entre ciruela y chocolate, lo cual se traslada al helado mediante la pulpa fresca que se incorpora sin cocción para conservar su aroma natural.

Este helado es un favorito regional que refleja la biodiversidad y la riqueza frutal del país, muy valorado por quienes buscan sabores auténticos y menos conocidos a nivel nacional.

3.- Helado de Tuna

En tercer lugar está el helado de tuna, la fruta del nopal que crece abundantemente en el centro y norte del país.

La tuna aporta un sabor refrescante, ligeramente dulce y floral, con una textura jugosa que se traslada en el helado mediante un proceso de extracto fresco mezclado con leche y un toque de jarabe natural para suavizar sus notas ácidas.

Este helado es popular entre quienes disfrutan de sabores naturales y autóctonos, además de ser un símbolo gastronómico del desierto mexicano, presente en mercados locales y festivales.

4.- Helado de Mamey

Se trata de una fruta tropical que abunda en regiones como Yucatán y Veracruz. La temporada principal en que se da esta fruta es de abril a julio, aunque la cosecha puede darse casi todo el año.

Este fruto tropical madura rápidamente durante estos meses y es cuando se encuentra más disponible y fresco para su consumo. La mayor producción se concentra en estados como Yucatán, Guerrero y Veracruz, siendo Yucatán el principal productor nacional.

Para cosecharlo en el punto ideal, se hace un pequeño rasguño en la piel para observar el color de la pulpa, que debe ser rosada o rojiza, señal de madurez óptima para su uso en diversos productos como el helado.

Su pulpa, cremosa y dulce con notas a café y almendra, se procesa cuidadosamente para aportar una textura sedosa y un sabor redondo, mezclada con leche fresca y poca azúcar para respetar el sabor original. Este postre es muy querido por su suavidad y su capacidad para evocar recuerdos familiares y festividades tradicionales del sureste mexicano.

5.- Helado de Tejocote

Es una fruta típica en temporadas decembrinas especialmente en el centro del país. Es un postre que captura la esencia de una fruta muy apreciada en México. Es conocido por su sabor ligeramente ácido y dulce, es una fruta tradicional que tiene un gran arraigo en la cultura culinaria mexicana, especialmente en regiones como Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Michoacán.

Su pulpa se utiliza en diversas preparaciones, desde dulces y mermeladas hasta atoles y, por supuesto, helados, preservando su sabor único y refrescante.

La preparación del helado de tejocote generalmente parte de la fruta cocida en almíbar con azúcar y canela, lo que le aporta un toque dulce y especiado típico de los postres mexicanos tradicionales.

La pulpa resultante se mezcla con una base cremosa de leche y crema para lograr una textura suave y cremosa, mientras que conserva las notas ligeramente ácidas características del tejocote. Esta combinación genera un balance perfecto entre dulzura y frescura, muy valorado en las regiones donde esta fruta es tradicional.

Así que ya sabes, si lo tuyo es refrescarte con algo típico mexicano, no dejes de probar estos helados deliciosos, y tradicionales. Seguro no te arrepentirás, aunque no olvides compartir tu experiencia con nosotros, a través de las redes sociales de México Travel Channel: @mexicotravelchannel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS