Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Tras el asesinato de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, artistas de la región plasmaron un mural que honrará su memoria y legado, una huella de trabajo por esa Ciudad. ¡Aquí te contamos la importancia de esta obra de arte!
Artistas de Uruapan plasmaron en un mural una emotiva memoria de Carlos Manzo, alcalde abatido la semana pasada, justo en la explanada del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.
Este homenaje visual se convierte en un símbolo vivo del cariño y respeto que la comunidad le guarda, así como del compromiso colectivo por recordar su legado de trabajo y pasión por la ciudad.
El mural que hoy adorna este icónico espacio natural de Uruapan no solo es una obra artística, sino un reflejo del impacto que Carlos Manzo tuvo en su tierra.

Un tributo para Carlos Manzo, alcalde abatido de Uruapan
Pintado por varios artistas locales, la pieza entrelaza imágenes que muestran no solo su rostro, sino elementos representativos del progreso y bienestar que impulsó durante su gestión.
Desde escenas cotidianas de la vida uruapense hasta símbolos que evocan la cultura y naturaleza local, el mural es un tributo que busca mantenerse vivo en la memoria colectiva.
Carlos Manzo fue alcalde de Uruapan y figura muy querida por su capacidad para conectar con los habitantes y su dedicación para impulsar proyectos sociales y culturales.
Su gestión se destacaba por el impulso a la infraestructura local, la promoción del turismo y el cuidado del medio ambiente, temas que se reflejan en el diseño del mural.
Sin embargo, el 2 de noviembre de 2025, una tragedia sacudió al municipio cuando fue víctima de un asesinato que conmocionó a la comunidad y generó un intenso llamado a la justicia.

Importancia del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio
El contexto de esta agresión remite a la complejidad de la situación de inseguridad en la región, que ha afectado a funcionarios y ciudadanía por igual. A pesar de esta dolorosa pérdida, el homenaje a Carlos Manzo busca dar un mensaje de esperanza y unidad, promoviendo que su lucha y visión sigan inspirando a nuevas generaciones.
La obra se suma a la serie de expresiones artísticas y sociales que en Uruapan buscan transformar el duelo en un puente hacia un futuro más justo y seguro.
La elección del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio para colocar el mural no es casual. Este lugar emblemático representa la riqueza natural y cultural de Uruapan, valores que Manzo defendió con pasión.
Ubicar el mural en la explanada permite que tanto locales como turistas puedan acercarse a conocer la historia detrás de esa figura y reflexionar sobre el impacto que tuvo en la ciudad.
Respeto, memoria y legado
Artistas y ciudadanos coinciden en que rendir homenaje de esta forma fortalece el tejido social y recuerda la importancia de proteger a quienes entregan su vida por el desarrollo y bienestar comunitario.
Además, el mural se ha convertido en un punto de encuentro donde se promueven diálogos sobre paz, respeto y memoria, ingredientes indispensables para sanar las heridas recientes.
Queremos que nos compartas tus opiniones y sentimientos sobre este homenaje en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel).
Tu voz es fundamental ante esta protesta que va más allá del arte, pues toca fibras profundas en la sociedad. Además, no olvides visitar nuestra página web en www.mexicotravelchannel.com.mx para descubrir más sobre los destinos turísticos de México y la actualidad de México y el mundo.


