Por Jasiel E. Angeles Marin (j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx)
¡Maravilloso Mole de Caderas!, una tradición de Tehuacán, Puebla.
Este lugar nos abrió sus puertas y quedé maravillado con este platillo. ¡Aquí te digo por qué!
En el corazón de la Mixteca poblana, entre montañas áridas y paisajes de maguey, nació uno de los platillos más emblemáticos de México: el mole de caderas.
Una receta ancestral que ha pasado de generación en generación como símbolo de identidad y orgullo culinario.
Su historia se remonta a la época virreinal, cuando los pastores mixtecos cocinaban las caderas y espinazo de chivo con chiles secos, jitomate, sal de piedra y hierbas silvestres.
Así surgió un platillo único, que con el paso del tiempo se transformó en una festividad colectiva, donde el respeto por los ingredientes y el agradecimiento a la tierra se mezclan con el arte, la música y la tradición.
Cada año, en el mes de octubre, Tehuacán, Puebla, se viste de fiesta para rendir homenaje a esta joya gastronómica a través del Festival del Mole de Caderas, un evento que atrae a locales, turistas y amantes de la buena mesa.
El equipo de México Travel Channel viajó hasta Tehuacán para vivir de cerca esta celebración y así nos fue.

Experiencia para probar el platillo
El trayecto desde la Ciudad de México no fue sencillo, dos accidentes y un bloqueo en caseta prolongaron el viaje.
Sin embargo, al llegar a la Granja Lucero, donde fue el evento, todo el cansancio se transformó en emoción.
El ambiente estaba lleno de colores, aromas y el sonido vibrante de los grupos folklóricos que daban la bienvenida a una nueva edición del festival de Mole de Caderas. .

Bailes que cuentan la historia
El programa comenzó con la presentación del Ballet Altepex, originario de Ajalpan, seguido por el grupo de San Sebastián Zinacatepec.
Entre sones y zapateados, los bailarines narraron con su cuerpo la conexión entre la tierra, el ganado y la cosecha, elementos que dan vida al mole de caderas.
El momento cumbre llegó con las palabras de Alejandra Pacheco, secretaria de Arte y Cultura de Puebla, quien dio el banderazo oficial del festival, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad mexicana.
El ritual de la matanza: herencia viva
Como parte de la inauguración, el Ballet de Tehuacán presentó el emblemático Ritual de la Matanza, una representación artística del proceso tradicional que da origen a este platillo.
Más allá de lo simbólico, este acto refleja el respeto hacia el animal y la naturaleza, pilares fundamentales de esta costumbre mixteca.
¡Varios asistentes se sorprendieron porque creían que mataría al chivo!
Solo se escuchaban comentarios como: “pobrecito”, “no lo maten”, “no sean crueles”, etc, pero la sorpresa fue que solo bailaron con él y lo dejaron con vida.
Una mujer que se encontraba en las gradas como asistente mencionó que desde hace más de 10 años ya no se realiza el sacrificio en vivo, simplemente es una representación.
¡Un respiro, para todos!

Un banquete con sabor a Puebla
Después del acto inaugural, nos llevaron a un salón donde el aroma del mole recién servido llenaba el ambiente.
El menú comenzó con un arroz rojo decorado con ajonjolí negro, seguido del esperado mole de caderas, acompañado de cilantro, cebolla, limón y pepitas, para personalizar cada bocado al gusto del comensal.
Yo nunca lo había probado, la verdad, desde el primer bocado quedé maravillado.
La combinación de todos los chiles, la carne de chivo y los condimentos que ya les mencioné anteriormente, hicieron que cada bocado fuera una delicia ya que la combinación de todos los ingredientes eran un manjar al paladar
De postre, un dulce de calabaza con gravy de miel de maple cerró la experiencia con un toque dulce y nostálgico, recordando los sabores de temporada que caracterizan a la gastronomía poblana.
Entre risas, fotografías y entrevistas, los visitantes coincidieron en algo: el mole de caderas es más que un platillo, es una experiencia cultural que honra la vida, la tierra y las raíces mexicanas.

De regreso a casa con el corazón lleno
El regreso a la Ciudad de México fue largo, pero la satisfacción de haber sido parte de esta celebración superó cualquier cansancio.
Cada detalle, desde las danzas hasta los aromas del mole, me dejó claro que el Festival del Mole de Caderas en Tehuacán sigue siendo un referente de la cultura y la gastronomía mexicana.
¡Agradecemos a la Secretaría de Turismo de Puebla por la invitación! y esperamos que nos sigan invitando a estos eventos para seguir promocionando las maravillas de nuestro país.

Si te apasionan las experiencias que combinan cultura, sabor, tradición, y otros eventos gastronómicos de México, visita nuestro sitio web: www.mexicotravelchannel.com.mx.
No te olvide de seguirnos en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel).
Recuerda: ¡México es un país que se saborea en cada viaje!


