Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Un reciente informe del INAH revela el deterioro acelerado de las Momias de Guanajuato, patrimonio cultural de México. Conoce los hallazgos, causas y las medidas urgentes para preservar este tesoro histórico antes de que sea demasiado tarde.
Las Momias de Guanajuato, reconocidas mundialmente como un valioso testimonio histórico y cultural, enfrentan una grave amenaza.
Un informe reciente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentado tras cuatro años de investigación exhaustiva, expone un deterioro acelerado que pone en riesgo su conservación.
Este reporte ha generado múltiples reacciones en la comunidad científica, turística y social, dado el valor simbólico y patrimonial de estos cuerpos momificados.
El informe del INAH: Hallazgos y diagnósticos
El estudio del INAH reveló daños visibles en más de cien momias, incluyendo desprendimientos de piel, pérdida de piezas dentales, erosiones por fricción y manchas que comprometen su integridad física.
Los expertos señalan que estos deterioros, aunque acumulados a lo largo del tiempo, se están acelerando por factores ambientales y el manejo histórico de las momias, particularmente en aquellas trasladadas fuera del país en décadas pasadas.
“No son monstruos ni objetos, son historias de vida dignificadas”, explicó la antropóloga María del Carmen Lerma Gómez, enfatizando la necesidad de tratarlas con respeto y cautela.

Causas del deterioro y contexto histórico
Según el informe, el clima seco de Guanajuato contribuye parcialmente a la momificación natural, pero también genera fragilidad en los tejidos expuestos.
La exposición a cambios de temperatura, humedad y manejo inadecuado en el pasado han agravado estos daños.
La remodelación pendiente del Museo de las Momias, que la federación, el estado y el municipio planean financiar conjunta y urgentemente, apunta a implementar sistemas modernos de conservación y exhibición científica para detener el deterioro.
El INAH hace un llamado urgente a la intervención especializada, recomendando la participación de restauradores expertos y la actualización de protocolos de conservación, incluyendo vitrinas selladas y control climático.
Omar Vázquez Herrera, director general del INAH, subrayó la importancia de reconocer a las momias como patrimonio cultural intangible para garantizar recursos y atención permanente. Además, se contempla una nueva museografía que permita una experiencia lúdica, educativa y respetuosa para visitantes.

El valor cultural y turístico de las Momias de Guanajuato
Más allá de su valor científico, las Momias de Guanajuato representan un símbolo de la identidad cultural local y nacional que atrae a miles de turistas cada año.
La difusión responsable de esta tradición debe ir acompañada de acciones concretas para su protección y para que futuras generaciones puedan conocer y aprender de estas memorias humanas dignificadas
La cancelación o deterioro irreversible sería una pérdida irreparable para México y el mundo.
El informe del INAH es un llamado claro a preservar con urgencia uno de los tesoros culturales mexicanos más emblemáticos. Para los viajeros, investigadores y amantes de la historia, es vital apoyar iniciativas de conservación y visitar con respeto este legado.
Te invitamos a seguir México Travel Channel (DA CLICK AQUÍ), donde te mantendremos informado con noticias como ésta, guías y consejos para vivir este evento histórico con toda la emoción y cultura mexicana.


