Pambazos patriotas: Un viaje entre historia, sabor y memoria nacional (RECETA completa)


Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )


Descubre la historia del pambazo y prepara la receta tradicional de papas con chorizo para el 15 de septiembre. Origen, leyenda, ingredientes y pasos. ¡Viva México!

El pambazo, ese delicioso y vibrante plato callejero que honra a México, tiene raíces profundas en la identidad nacional.

Su nombre proviene del pan bazo, término con origen en el español pan basso (“pan bajo”), un pan económico adoptado por las clases populares del México colonial.

¿Tú sabías eso?

Pero espera…

Una hermosa leyenda cuenta que el pambazo fue inspirado por el Pico de Orizaba, el volcán más alto de México.

Se dice que un cocinero llamado Josef Tüdös, al servicio de la emperatriz Carlota de México, preparó un pan que evocaba la punta nevada del volcán, como un homenaje visual para la Emperatriz.

Este platillo fue bautizado como el “Capricho de la Emperatriz”.

Con el tiempo, el pambazo se transformó en un símbolo de la comida popular mexicana: accesible, lleno de sabor y profundamente cargado de identidad.

Actualmente, como bien sabes, destaca como una joya de la comida callejera, especialmente durante celebraciones patrias como el 15 de septiembre. ¡Claro! ¡Qué mejor forma que dar el grito que con dos o tres, o cuatro pambazos! 

Pambazos
Su nombre proviene del pan bazo, término con origen en el español pan basso (“pan bajo”).

Receta patriótica de pambazos tradicionales (papas con chorizo)

Ingredientes (para 4 porciones)

  • 4 panes de pambazo (tipo bolillo enharinado)
  • 4 papas medianas, peladas y cocidas en cubos
  • 200 g de chorizo de cerdo, sin piel y desmoronado
  • 5 chiles guajillo, sin semillas y remojados
  • 1 diente de ajo
  • ½ cucharadita de comino molido
  • Aceite vegetal (para freír)
  • Lechuga finamente picada
  • Queso fresco desmoronado
  • Crema mexicana al gusto
  • Sal al gusto
Chiles guajillo
Chiles guajillo.

Preparación

  1. Salsa de guajillo
    • Licúa los chiles guajillo remojados con un diente de ajo, comino y sal hasta obtener una salsa homogénea.
  2. Relleno
    • En un sartén caliente, fríe el chorizo desmoronado hasta que se dore.
    • Agrega las papas cocidas y mezcla para integrar.
  3. Preparar los pambazos
    • Abre cada pan sin desprender completamente.
    • Rellénalos con la mezcla de papa y chorizo.
    • Barniza el exterior con la salsa de guajillo.
  4. Freír y montar
    • Calienta un poco de aceite en comal o sartén.
    • Fríe los pambazos hasta que estén dorados y crujientes por fuera.
    • Sirve con lechuga, queso fresco y crema.
Preparando pambazos
Aquí preparando unos deliciosos pambazos. Foto: Saborearte.

Tips patrióticos:

Sigue tomando nota. Recuerda que la mejor experiencia está en los detalles.

  • Usa ingredientes frescos para resaltar los colores de nuestra bandera: lechuga (verde), salsa (rojo), crema o queso (blanco).
  • Se sirven mejor calientes, para disfrutar el contraste entre pan crujiente y relleno jugoso.
  • Ideales para acompañar el Grito de Independencia: sabor mexicano en cada mordida.

El pambazo no es solo un antojito. Es memoria, color y orgullo mexicano en cada mordida.

Este 15 de septiembre, celebra el Grito con una receta que une familias y sabores de todo el país.

Rétate a prepararlos y cuéntanos cómo te quedaron. Comparte tu foto o video en redes sociales y no olvides etiquetarnos: @mexicotravelchannel.

Pambazos, ideales para una noche mexicana bien patriota.
Pambazos, ideales para una noche mexicana bien patriota. Foto: La Prensa de Houston.

MÁS HISTORIAS