Piñatas navideñas: ¿Por qué rompemos estrellas de 7 picos en las posadas? (Historia y significado)


Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )

Romper la piñata es una de las tradiciones más emblemáticas de las posadas en México. Esta práctica tiene raíces antiguas que fusionan costumbres prehispánicas y el cristianismo traído por los evangelizadores.

Cada diciembre, familias y comunidades se reúnen para pedir posada, cantar, convivir y romper piñatas decoradas al estilo tradicional, lo que genera alegría y unión.

Además de ser parte de una dinámica que nos divierte mucho, la piñata es un símbolo cargado de historia y significado espiritual que ha trascendido generaciones.

Historia y origen de la piñata de siete picos

La piñata llegó a México en el siglo XVI, incorporada por frailes agustinos en el convento de Acolman, Estado de México, como un recurso para evangelizar a los pueblos indígenas.

Su forma tradicional de estrella con siete picos representa los siete pecados capitales: pereza, envidia, gula, ira, lujuria, avaricia y soberbia.

Romper la piñata simboliza la lucha contra estas tentaciones, una batalla espiritual en la que la fe ciega (representada por los ojos vendados) es la fuerza para vencerlas.

Su origen podría incluso rastrearse hasta tradiciones chinas que llegaron a Europa a través de Marco Polo y se fusionaron con celebraciones locales mexicanas, que incluían romper vasijas rellenas de ofrendas.

Piñatas navideñas. Historia.
Foto: Hugo Brehme.

Significado simbólico de la piñata navideña

Cada elemento de la piñata tiene un significado concreto: los siete picos representan los pecados capitales que los participantes deben vencer, el palo utilizado para golpear simboliza la virtud y la fuerza espiritual, y los colores brillantes representan las tentaciones y vanidades que distraen a las personas. 

Cuando la piñata finalmente se rompe, los dulces, frutas y frutos secos que caen representan las recompensas por la perseverancia y la fe en Dios, reflejando un mensaje esperanzador para comenzar de nuevo y vivir en armonía.

Piñatas navideñas:
Una de las tradiciones favoritas de nosotros los mexicanos. Foto: El Universal.

La piñata como símbolo de unión y celebración

Más allá de su significado religioso, la piñata es un elemento de encuentro social. En las posadas, constituye un motivo de alegría, donde grandes y pequeños comparten momentos de convivencia, música y tradición.

Es un espacio para fortalecer la identidad cultural, preservar las costumbres mexicanas y celebrar la llegada de la Navidad en comunidad.

Romper la piñata es también un acto de esperanza, participación y entrega, que invita a renovar valores en familia y la comunidad.

Romper la piñata
Romper la piñata

Anímate a romper la piñata y ser parte de esta hermosa celebración mexicana.

Recuerda seguir explorando la pasión y diversidad de nuestro país con México Travel Channel. ¡Da CLIC aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS