Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
¿Dónde comprar nochebuena en CDMX y Puebla? Checa esta breve guía que tenemos para ti. Y claro, conoce un poco de historia sobre esta maravillosa flor.
Si en cuanto llega diciembre (o antes) te dan ganas de vestir la casa de rojo, esta guía que preparamos en México Travel Channel es para ti.
Te llevamos paso a paso por la ruta de la nochebuena en CDMX y Puebla. Conocerás viveros confiables y tips de cuidado para que regreses con plantas sanas, frondosas y a buen precio.
Además, te contamos la historia mexicana detrás de la cuetlaxóchitl (nochebuena) y cómo apoyar directo a productores locales.
¿Listo para encontrar la flor perfecta y encender el espíritu navideño?
La nochebuena, orgullo mexicano
La nochebuena es originaria de México; en náhuatl se llama cuetlaxóchitl (“flor de cuero”, por la textura de sus brácteas).
Desde época virreinal se asoció a celebraciones decembrinas y, ya en el siglo XIX, viajó a Estados Unidos con el diplomático Joel R. Poinsett, de ahí su nombre internacional poinsettia.
Dato de producción: Para 2025, autoridades federales y de CDMX reportan 18–20 millones de plantas a la venta en el país y 1.8 millones producidas en el suelo de conservación de la capital, lo que garantiza abasto y compra directa a productores.

¿Cuándo comprar y cómo elegir una buena planta?
De acuerdo con especialistas en el tema, la época ideal para comprar nochebuenas es de mediados de noviembre a mediados de diciembre (mayor variedad y frescura).
- Conoce estas señales de calidad:
- Tallos firmes y sustrato ligeramente húmedo.
- Hojas verdes completas (sin amarillentas) y brácteas con color intenso.
- Evita plantas expuestas a corrientes de aire o con “pegotes” de brillo artificial (pueden tapar poros).
Cuidados básicos: Mucha luz indirecta, riego moderado (sin encharcar), lejos de calor directo o corrientes frías.
(Estos consejos aplican a cualquier variedad: roja clásica, mármol, rosa, moteadas, mini, colgantes, etc.)

CDMX: Mercados y viveros donde sí hay variedad y precio
1) Mercado de Plantas y Flores de Cuemanco (Xochimilco)
Es el más grande de su tipo en América Latina. Durante temporada concentra decenas de productores y precios escalonados (macetas chicas desde $25 – $60 y formatos grandes/variedades especiales más altos). Horario habitual: Diario, aproximadamente de 8–18 h.
Ubicado frente al Parque Ecológico de Xochimilco (zona Coapa–Cuemanco).
Tip MTCH: llega temprano en fin de semana; pregunta por variedades cultivadas en suelo de conservación (más frescas y resistentes).

2) Mercado de Plantas Madreselva (Xochimilco)
Mercado clásico y muy accesible para surtirte rápido. Horario reportado: Lun–dom, 8–19 h (algunos puestos abren antes).
Dirección: Calle Madreselva 15 BIS, Col. Xaltocan.
Tip MTCH: excelente para compras “exprés” y combinar con paseo en trajinera o Nativitas.

3) Mercado de Jamaica (Venustiano Carranza)
En esta catedral de las flores en CDMX encontrarás una variedad inmensa y puestos que mantienen precios competitivos.
Dirección: Guillermo Prieto 45; abre desde muy temprano. En temporada decembrina, muchos locales exhiben nochebuenas desde maceta mini hasta arreglos grandes.

H2. Puebla: Atlixco y su tradición viverista (la “Ruta de la Flor”)
4) Viveros de Cabrera (Atlixco)
Atlixco es sinónimo de ornato. En temporada navideña, los viveros de la junta auxiliar de Cabrera ofrecen hasta 12 variedades de nochebuena (rojas, rosadas, marmoleadas, blancas).
Ideal para surtir por volumen y visitar la Villa Iluminada en la noche.
Ejemplo confiable: Vivero El Encanto, en Calle José Ma. Morelos 4B (Cabrera).
Checa esto: El gobierno estatal estima derrama superior a 100 mdp por producción de nochebuena y promueve la Ruta de la Flor como atractivo turístico.

Ruta sugerida (fin de semana)
¿Qué tal si dede ya te vas armando un plan buenísimo?
Opción CDMX – Xochimilco
Desayuno temprano → Cuemanco (compra principal) → parada en Madreselva para variedades específicas → comida en zona Xochimilco → fotos con tus plantas nuevas.
Opción Puebla – Atlixco
Salida por Aut. México–Puebla → Viveros de Cabrera (recorrido por 2–3 viveros) → tarde en centro de Atlixco → noche en Villa Iluminada (nov–dic) → regreso o pernocta.
La cuetlaxóchitl no es sólo una hermosa decoración. Es historia que México comparte con el mundo.
Sea que compres en Cuemanco, Madreselva o te escapes a Atlixco, recuerda que tu compra apoya a productoras y productores locales y conserva una tradición que nos representa.
¿El plan? Elige tu ruta, compara variedades y arma tu hogar navideño.
Cuéntanos en comentarios dónde encontraste la mejor nochebuena (precio/variedad) y etiquétanos en IG: @mexicotravelchannel.
¿Quieres una guía de cuidados para que te dure hasta febrero?
Recuerda seguir explorando con México Travel Channel AQUÍ y prepárate para tu próxima aventura. ¡Empaca y sal de viaje hoy mismo!


