Rutas de pan de muerto en la CDMX: ¡Panaderías icónicas y más para disfrutar ya! (Guía 2025)

Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )

Descubre las mejores rutas de pan de muerto en CDMX 2025. Direcciones y tips para evitar filas. ¡Arma tu tour deli! Nosotros ya estamos en eso.

¿Listx para festejar a lo grande una de las temporadas más deliciosas del año?

Porque sabemos que tu respuesta es “sí”, y porque en algunas partes de la ciudad ya huele a delicioso pan de muerto, aquí preparamos para ti rutas paneras que no pueden faltar en tu vida.

Durante una buena caminata en nuestra capital podrías disfrutar de una, dos, o tres -¡o todas!-

Descúbrelas, y claro, si puedes, prepárate con nu buen cafecito caliente o chocolatito.

¡Ah! Aquí te va este tip: Ve con hambre, lleva efectivo por si las moscas y llega temprano los fines de semana (las filas se ponen serias).

Ruta 1: Roma–Condesa (clásicos de culto y piezas de autor)

1) Panadería Rosetta (Roma Norte)

El templo del pan de temporada: masa aromática conagua de azahar y azúcar fina.

Además de su famosísimo rol de guayaba, su pan de muerto es de los más buscados; la sucursal de Colima 179 es la parada obligada. Llega temprano o entre semana.

Rutas de pan de muerto en la CDMX: Panadería Rosetta
El surtido de este lugar es algo que encanta a todos. Foto: Panadería Rosetta.

2) Pastelería Suiza (Condesa)

Institución desde 1942. Si quieres pan de muerto clásico, esponjoso y bien mantequilloso, aquí lo encuentras, y sí, se hacen filas largas en temporada.

Dirección: Parque España 7, Condesa. Compra para llevar.

Rutas de pan de muerto en la CDMX. Pastelería Suiza.
¡Ufff! Delicia con relleno de nata. Foto: Pastelería Suiza.

3) La Bohême (Roma / Polanco…)

¡Buenísima! Ésta es una panadería francesa artesanal. Su versión de pan de muerto suele destacar por miga uniforme y perfume cítrico.

Date una vuelta y disfruta. Recuerda, como decíamos, con cafecito o chocolate bien caliente.

Rutas de pan de muerto en la CDMX: La Bohême
Foto: La Bohême.

Ruta 2: Narvarte–Noche Buena (creatividad y masa madre)

4) COSTRA

Sin duda, es un lugar famoso por panes con masa madre y antojos golosos.

En temporada, saca pan de muerto “de autor” (y a veces rellenos).

Están ubicados en Avenida Universidad 482, Narvarte Poniente; aunque también dicen que tienen una sucursal (a la cual no hemos ido) en Carolina 113, Noche Buena.

Rutas de pan de muerto en la CDMX. Costra
¡Un clásico que nos hace disfrutar momentos inolvidables! Foto: Costra.

Ruta 3: Coyoacán (orgánico, de granjas y sabores no convencionales)

5) Café Ruta de la Seda (Santa Catarina / Miguel Ángel de Quevedo / Polanco)

Pâtisserie ecológica, pionera en ingredientes orgánicos. Y claro, en Día de Muertos, suelen lanzar panes con toques florales y variaciones estacionales (algunas ediciones han incluido matcha o especias).

Encuéntralos en la matriz, en Aurora 1 Bis, Barrio de Santa Catarina.

Rutas de pan de muerto en la CDMX. Café Ruta de la Seda
¡Qué delicia! ¿Cuál escogerías? Foto: Café Ruta de la Seda.

Ruta 4: Polanco (hotelera “fine pastry” y vitrinas instagrameables)

6) Pastelería AMADO (Hyatt Regency)

Vitrina preciosa y repostería mexican elevada.

En su sitio web dicen que buscan equilibrio entre tradición y técnica hotelera.

Y aunque nosotros no lo hemos probado, sí conocemos a personas que han dicho que es buenísimo su pan de muerto.

Dirección: Campos Elíseos 204, Polanco (Hyatt Regency).

Rutas de pan de muerto en la CDMX. Pastelería AMADO (Hyatt Regency)
Una visita obligada. ¿Te lanzarías por uno? Foto: Pastelería AMADO.

¿Cómo organizar tu día panero?

  • Roma–Condesa a pie (mañana): De Rosetta lánzate a la Suiza, y de ahí a la La Bohême. Café entre paradas y fotos en plazas arboladas.
  • Tarde Narvarte–Noche Buena: Sal de Metro Eugenia o División del Norte y camina a COSTRA; pregunta por la edición del día.
  • Coyoacán al atardecer: Inicia en Ruta de la Seda (Aurora 1 Bis); luego paseo por el Jardín Centenario.
  • Noche en Polanco: Cena ligera y postre en AMADO; remata con chocolatito y pan de muerto “para llevar”. ¡Oooooh sí!

Nuestra CDMX está hecha para caminar, y por supuesto… ¡para panear!

Estas rutas te llevan de lo clásico a lo experimental para que encuentres tu pan de muerto perfecto.

¿Conoces otra panadería que ames?

Envíanos un mensaje en nuestras redes sociales, y no olvides etiquetarnos: @mexicotravelchannel y seguir leyendo en nuestro sitio AQUÍ.

Mmm… ¿Qué tal ahora armar la Ruta de pan de muerto por el Centro Histórico o por Tlalpan–San Ángel? ¡Dinos y la publicamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS