Tlalpujahua, el pueblo mágico de la eterna Navidad en México. ¡Conócelo!

Por: Jasiel E. Angeles Marin (j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx)

Si crees que la Navidad solo llega una vez al año, estás muy equivocado. En lo alto de las montañas michoacanas se esconde un pueblo que parece salido de un cuento.

Este Pueblo Mágico mantiene vivo el espíritu navideño los 365 días del año gracias a su tradición artesanal, su historia resiliente y sus calles que parecen sacadas de una postal.  Es un destino perfecto si amas la cultura, arquitectura, los pueblos encantadores y los viajes con esencia mexicana. Se llama Tlalpujahua.

Descubre Tlalpujahua, el pueblo mágico conocido como la "eterna Navidad" de México. Aquí te explicamos por qué recibe este nombre y algunas curiosidades de este lugar.

¿Dónde está Tlalpujahua?

Tlalpujahua se encuentra en el noreste de Michoacán, justo en los límites con el Estado de México, muy cerca del pueblo minero de El Oro, con el cual comparte historia y encanto.

Está ubicado a unos 2,600 metros sobre el nivel del mar, lo que le da su característico clima frío y montañoso, ideal para sentir el espíritu navideño en cualquier época del año.

Su nombre proviene del náhuatl “tlalli”, tierra y “poxohuac” esponjosa, es decir “tierra blanda”, y fue fundado en el siglo XVI como un importante centro minero de oro y plata. 

Descubre Tlalpujahua, el pueblo mágico conocido como la "eterna Navidad" de México. Aquí te explicamos por qué recibe este nombre y algunas curiosidades de este lugar.

¿Por qué Tlalpujahua es conocido como “La eterna Navidad”?

La identidad navideña de Tlalpujahua es el resultado de décadas de trabajo artesanal que lo han convertido en uno de los productores de esferas navideñas más importantes del país.

Desde mediados del siglo XX, Tlalpujahua se convirtió en un referente internacional gracias a la técnica del soplado de vidrio, heredada por artesanos locales que transformaron el oficio en una industria familiar.

Desde entonces, las esferas navideñas de este lindo lugar se han convertido en su sello mundial, al punto de que el pueblo entero gira en torno a este oficio.

Actualmente miles de esferas se producen aquí cada año, muchas de ellas destinadas a exportación. Talleres como los de la familia Muñoz, pioneros en esta tradición, mantienen vivo un legado que forma parte del espíritu del pueblo.

Descubre Tlalpujahua, el pueblo mágico conocido como la "eterna Navidad" de México. Aquí te explicamos por qué recibe este nombre y algunas curiosidades de este lugar.

Feria de la Esfera… ¡El corazón navideño del pueblo!

Cada año, entre octubre y diciembre, Tlalpujahua celebra la famosa Feria de la Esfera en la cual más de 400 talleres artesanales exhiben millones de esferas y adornos hechos a mano: de vidrio soplado, pintadas, escarchadas o con detalles en oro.

Durante la feria, las calles se llenan de luces, villancicos, árboles gigantes y desfiles temáticos. 

Hay demostraciones en vivo, talleres para aprender a soplar vidrio, música en la plaza principal y puestos con comida típica michoacana.

Además, muchas familias abren las puertas de sus talleres para que los visitantes vean de cerca el proceso artesanal, desde el soplado del vidrio hasta el pintado final.

Comprar una esfera directamente de manos del artesano es una experiencia única y significativa.

Descubre Tlalpujahua, el pueblo mágico conocido como la "eterna Navidad" de México. Aquí te explicamos por qué recibe este nombre y algunas curiosidades de este lugar.

¿Qué ver y hacer en Tlalpujahua?

Tlalpujahua también tiene arquitectura colonial, museos, historia minera y gastronomía tradicional. Y aquí hay algunos lugares que puedes visitar. ¡Conoce!

Recorrer sus calles históricas

Sus calles empedradas, casas de teja roja y templos imponentes hacen que caminar por el centro sea una experiencia encantadora.

Destaca el Santuario del Carmen, una joya arquitectónica del siglo XVIII, es de estilo barroco donde domina el paisaje de Tlalpujahua con su imponente fachada rosada y sus torres que se elevan entre las montañas. 

En su interior resguarda obras de arte religioso y un altar dorado que deslumbra por su detalle.

Descubre Tlalpujahua, el pueblo mágico conocido como la "eterna Navidad" de México. Aquí te explicamos por qué recibe este nombre y algunas curiosidades de este lugar.

La Mina Dos Estrellas, símbolo de resiliencia

Considerada una de las minas más importantes de México, fue clave en el desarrollo económico del pueblo.

Tras un derrumbe en 1937, Tlalpujahua resurgió como un centro artesanal, demostrando su capacidad para reinventarse.

Hoy puedes recorrer los túneles, conocer su museo y entender la transformación de la comunidad.

La Torre del Carmen y las ruinas de la iglesia antigua

A pocos metros del santuario se encuentran los restos de una iglesia destruida por un deslave en 1937. Solo quedó en pie una torre, hoy conocida como La Torre del Carmen, símbolo de resistencia y memoria.

El lugar fue restaurado como mirador y espacio cultural. Desde ahí se puede admirar todo el valle, las montañas y los tejados rojizos del pueblo. 

Es uno de los sitios más fotografiados del lugar.

Descubre Tlalpujahua, el pueblo mágico conocido como la "eterna Navidad" de México. Aquí te explicamos por qué recibe este nombre y algunas curiosidades de este lugar.

Tips para disfrutar al máximo tu visita

Estos tips te ayudarán a aprovechar cada rincón de Tlalpujahua, ahorrar tiempo y vivir su magia navideña sin contratiempos.

  • Llega temprano para recorrer talleres con calma.
  • Lleva efectivo. Muchos artesanos no aceptan tarjeta.
  • Si vas en temporada alta, reserva hospedaje con anticipación.
  • Considera llevar cajas o papel burbuja si compras muchas esferas.
  • Usa calzado cómodo. El pueblo tiene pendientes pronunciadas.
  • Checa bien tus tiempos para que regreses a buena hora si decides regresar a casa.

¿Listo para vivir la magia de la Navidad en cualquier época del año?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS