Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Descubre todo sobre la tormenta solar severa que impacta hoy 12 de noviembre a la Tierra, sus causas, efectos en México y el mundo, y cómo protegernos ante este fenómeno natural único.
Este 12 de noviembre de 2025, millones en el mundo están atentos a un fenómeno natural fuera de lo común: una tormenta solar “severa” golpea la Tierra, impactando su campo magnético.
Este tipo de eventos nos recuerdan la inmensa conexión que tenemos con nuestro Sol y la fuerza que la naturaleza puede desatar.
Para quienes aman la ciencia, los viajes y la exploración, conocer este fenómeno abre una ventana fascinante para aprender sobre nuestro planeta y el espacio que lo rodea.
Pero… ¿Qué es una tormenta solar y por qué ocurre?
Una tormenta solar es un fenómeno generado cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación, especialmente durante explosiones llamadas llamaradas solares o eyecciones de masa coronal (CME).
Estas partículas viajan millones de kilómetros por hora y al chocar con el campo magnético de la Tierra, producen alteraciones geomagnéticas conocidas como tormentas solares o geomagnéticas.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) clasifica estas tormentas en niveles del G1 (leve) hasta el G5 (extremo), siendo la actual de nivel G4, considerada “severa”.

Detalles de la tormenta solar del 12 de noviembre de 2025
Esta tormenta solar fue originada por una llamarada clase X5.1 surgida el 11 de noviembre, la más intensa del ciclo solar actual. Una eyección de masa coronal con una velocidad aproximada de 1,500 km/s viajó hacia la Tierra y alcanzó su máxima intensidad durante el día 12 de noviembre, llegando a generar una fuerza magnética ocho veces mayor que el fondo normal del campo magnético terrestre.
Debido a esta intensidad, la NOAA elevó la alerta a nivel G4, advirtiendo sobre posibles efectos en infraestructuras críticas y en la tecnología satelital.
Efectos esperados en México y el mundo
Aunque el espectáculo visual más famoso son las auroras boreales, que en esta ocasión podrían verse en latitudes inusuales, los efectos más preocupantes son técnicos:
Apagones eléctricos o sobrecargas en sistemas de distribución de energía.
Interferencias y fallas en sistemas GPS y telecomunicaciones.
Alteraciones en satélites meteorológicos y sistemas de navegación aérea y marítima.
En México, se han recomendado medidas preventivas para limitar daños en infraestructuras eléctricas y telecomunicaciones, mientras que operadores de sistemas críticos reciben notificaciones para mitigar riesgos.

Tormentas solares: Historia y contexto científico del fenómeno
Las tormentas solares no son nuevas en la historia terrestre. Registros históricos y científicos documentan eventos similares con impactos variables.
La ciencia espacial, a través de organismos como NOAA y la Agencia Espacial Europea (ESA), monitorea constantemente la actividad solar para anticipar estos eventos, que se han vuelto más detectables con la tecnología moderna.
Su estudio no solo ayuda a proteger las redes eléctricas y satélites, sino también a entender mejor la influencia solar en el clima terrestre y el cosmos.
La tormenta solar severa de este 12 de noviembre nos invita a valorar la fragilidad y belleza de nuestra conexión con el Sol. Mantenernos informados y preparados ante estos fenómenos nos ayuda a proteger nuestra tecnología y bienestar diarios.
¿Quieres estar al día con fenómenos naturales, destinos turísticos y cultura en México?
Sigue explorando con México Travel Channel AQUÍ y no te pierdas nuestras guías, noticias y consejos para viajeros curiosos como tú.


