Estos son los 5 Pueblos Mágicos con más recursos naturales

Viñedos, ríos, cascadas, montañas, bosques… ¡Lo tienen todo! Estos Pueblos Mágicos…

29
Creel, Chihuahua
Creel, Chihuahua

¡Vaya que nuestro maravilloso país está bendecido por una rica biodiversidad! Alberga una gran cantidad de Pueblos Mágicos que cautivan a los visitantes con su belleza natural, cultural e histórica.

Entre esos encantadores lugares, destacan 5 que se distinguen por reunir en un mismo espacio una gran variedad de recursos naturales, ofreciendo una experiencia completa y memorable para los amantes de la aventura y el ecoturismo. ¡Conócelos!

1. Tapijulapa:

Tapijulapa es un paraíso natural que alberga una gran variedad de recursos naturales, incluyendo:

  • Cascadas: La Cascada Velo de Novia, con una caída de 25 metros, y la Cascada El Chorrillo, ideal para nadar.
  • Ríos: El río Grijalva, perfecto para rafting y kayak.
  • Aguas termales: Las Grutas de San Carlos, con aguas termales curativas.
  • Bosques: La Reserva de la Biosfera El Triunfo, hogar de una rica flora y fauna.
tapijulapa: el pueblo mágico que transpira encanto
Foto: gob.mx/sectur

 

2. Tequisquiapan, Querétaro:

Conocido como «El Pueblo Mágico de los Balnearios», Tequisquiapan se caracteriza por sus aguas termales y viñedos, ofreciendo una experiencia única de relajación y disfrute:

  • Aguas termales: Balnearios como El Balneario Escondido y Los Aguacales, con aguas termales minerales.
  • Viñedos: La Ruta del Queso y Vino, que recorre viñedos y queserías artesanales.
  • Pueblos pintorescos: Bernal, un Pueblo Mágico con una imponente Peña, y Cadereyta de Montes, conocido por sus aguas termales y su arquitectura colonial.

feria nacional del queso y el vino de tequisquiapan

 

3. Tecate, Baja California:

Enclavado en las montañas de la Sierra de Juárez, Tecate ofrece una combinación de naturaleza, aventura y cultura:

  • Paisajes montañosos: Ideales para senderismo, ciclismo de montaña y observación de flora y fauna.
  • La Presa El Carrizo: Un lago artificial perfecto para pesca, kayak y paseos en bote.
  • Cervecería Tecate: Un tour por la histórica cervecería y degustación de sus cervezas artesanales.
  • Zona arqueológica El Descanso: Ruinas de una antigua civilización prehispánica.
pueblo mágico tecate
Foto: Twitter/@SECTUR_mx

 

4. Bacalar, Quintana Roo:

Conocida como «La Laguna de los Siete Colores», Bacalar enamora con su belleza natural y misticismo:

  • Laguna de Bacalar: Un lago de aguas cristalinas y siete tonos de azul, ideal para nadar, bucear y navegar en kayak.
  • Cenotes: Cenotes como el Cenote Cocalito y el Cenote Azul, perfectos para nadar y observar estalactitas y estalagmitas.
  • Zona arqueológica de Chacchoben: Ruinas de una antigua ciudad maya.
  • Fortaleza de San Felipe de Bacalar: Una fortaleza colonial con vista a la laguna.
la laguna de los siete colores, bacalar
La laguna de los siete colores, Bacalar

 

5. Creel, Chihuahua:

En el corazón de la Sierra Tarahumara, Creel ofrece una experiencia de aventura y conexión con la cultura indígena:

  • Cascadas: La Cascada de Rarámuri y la Cascada de Cusárare, ambas con impresionantes caídas de agua.
  • Ferrocarril Chihuahua-Pacífico: Un viaje en tren por paisajes montañosos y túneles impresionantes.
  • Pueblos indígenas: Visitar comunidades rarámuri y conocer su cultura y tradiciones.
  • Parque Nacional Cascada de Basaseachi: Hogar de la cascada más alta de México.
creel, chihuahua
Creel, Chihuahua

Estos 5 Pueblos Mágicos son solo una muestra de la riqueza natural y cultural que nuestro país ofrece.

Cada uno de ellos te invita a vivir una experiencia única y memorable, donde podrás conectar con la naturaleza, descubrir la cultura local y disfrutar de actividades al aire libre para todos los gustos.

¡Disfrútalos al máximo!