Pueblos Mágicos: Motor económico y cultural de México

Los Pueblos Mágicos representan el 13% de la economía local. En el país hay 177 y…

experiencias inolvidables. pueblos mágicos
Foto: Instagram/ @leoarellano.mx

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, de acuerdo con la información de 2022, el turismo representa el 13% de la economía de los 178 municipios en donde se encuentran ubicados los 177 Pueblos Mágicos de nuestro país.

Previo al arranque de la 3ª edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en la ciudad de San Antonio, Texas, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó datos con el propósito de dimensionar la relevancia que tienen estas plazas turísticas.

El turismo en los Pueblos Mágicos representa el 13% de la economía de los 178 municipios donde se encuentran. Esta cifra destaca la importancia del nombramiento en el desarrollo económico de estas localidades, consolidadas como un pilar fundamental del turismo en México.

Pueblos Mágicos. Datos relevantes:

  • Entidades con mayor participación: Zacatecas (29.06%), Chiapas (25.29%), Estado de México (19.15%), Veracruz (15.12%) y Tlaxcala (13.49%).
  • Empleo: 300 mil 254 personas en 77 mil 215 unidades económicas relacionadas con el turismo.
  • Hospedaje: 7 mil 39 establecimientos con 159 mil 166 cuartos (18.1% del total nacional).
  • Población: 10 millones 721 mil 631 habitantes (8.5% del total nacional).
  • Pueblos Mágicos con aeropuertos internacionales: Loreto (Baja California Sur), Palenque (Chiapas), Zihuatanejo (Guerrero), Cozumel y Tulum (Quintana Roo) y Bocoyna (Creel) en Chihuahua.
  • Áreas Naturales Protegidas: 66 Pueblos Mágicos integran parte de su territorio a 102 Áreas Naturales Protegidas.
pueblos mágicos
Pueblos Mágicos. Foto: Sectur

Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos:

  • Evento anual que promueve la oferta cultural, artesanal, gastronómica y turística de los Pueblos Mágicos.
  • Edición 2024: Del 28 al 30 de junio en el Centro de Convenciones Henry B. González de San Antonio, Texas.
  • Participan 139 Pueblos Mágicos, 27 estados y 26 Barrios Mágicos.
  • 659 expositores y 177 compradores confirmados, principalmente de Estados Unidos.

Torruco Marqués recordó que el programa de Pueblos Mágicos nació en el 2001, siendo Huasca de Ocampo en Hidalgo, el primero en tener el nombramiento. Ese mismo año se sumaron otros 2, de 2002 a 2006 se incorporaron 24 más; de 2007 a 2012, 55; entre 2015 y 2018 fueron 39, y en la actual administración se nombraron 56 Pueblos Mágicos, la mayor cifra en la historia, 11 en 2020, y 45 en 2023, para hacer un total de 177.

Mencionó que 31 entidades federativas cuentan con Pueblos Mágicos, a excepción de la Ciudad de México, que por sus características político administrativas no cuenta con ninguno, sin embargo, cuenta con el Barrio Mágico de Xochimilco.

Los Pueblos Mágicos son un componente esencial del turismo mexicano, generando un impacto económico y cultural significativo para las localidades donde se encuentran.

El Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos es una plataforma crucial para promover su riqueza y potencial.

turismo internacional : mazunte
Sectur